Turismo Silver Plus: tendencias, destinos y modalidades de un fenómeno que vive un auge en Europa

Nuevas tendencias redefinen el sector de viajes y residencias para mayores de 55 años, impulsando cambios en servicios, inversión y estrategias de promoción en destinos clave del continente europeo

Guardar
Imagen destacada
Imagen destacada

El auge del turismo Silver Plus está redefiniendo el panorama de los viajes en Europa y, en particular, en destinos como Islas Canarias, donde la combinación de clima privilegiado y estrategias innovadoras de promoción ha posicionado al archipiélago como referente para este segmento.

El turismo Silver Plus se define como “la práctica de actividades y experiencias por parte de personas mayores de 55 años, fuera de su vida cotidiana, sin hijos a su cargo y por un período mínimo de 24 horas y por tiempo indefinido.

El turismo Silver Plus impulsa
El turismo Silver Plus impulsa la transformación del sector turístico y residencial en Canarias. Crédito: Freepik

Este segmento, que algunos autores sitúan a partir de los 55 años y otros desde los 65, se subdivide en los younger senior (55-64 años) y los older senior (65 en adelante). Su relevancia económica es notable: representan el 1,2 % de la llegada de turistas, pero generan el 3 % de la facturación total, lo que evidencia su alto valor estratégico para los destinos de larga estancia, según explicó Jéssica de León, consejera de Turismo de Canarias.

La estrategia de Turismo de Canarias para captar a este público se apoya en herramientas de inteligencia geoespacial y sincronización meteorológica, permitiendo segmentar y dirigir campañas como los fue ‘Skip this season’ a 11 mercados europeos. Esta iniciativa buscó incentivar estancias prolongadas de entre 30 y 90 días durante el invierno, aprovechando el conocimiento previo del destino por parte de los visitantes y su disposición a evitar el frío europeo.

El perfil del turista Silver Plus destaca por su autonomía y capacidad de gasto. Solo un 10 % contrata paquetes turísticos, frente al 47,8 % del total de visitantes, y su desembolso en conceptos distintos al alojamiento y vuelo es hasta tres veces superior al del turista medio (1.321 euros frente a 436). Este turista suele viajar en pareja, visitar varias islas y repetir el destino con frecuencia, mostrando un interés especial por la cultura, la gastronomía y las actividades recreativas.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) proyecta que la población mayor de 60 años realizará más de 2.000 millones de viajes internacionales en 2050, consolidando la importancia de este segmento. En 2019, Canarias recibió 4.514.000 turistas sénior, un 34 % del total, que generaron 5.360 millones de euros, el 35,52 % de la facturación turística del archipiélago.

El atractivo de Canarias para este público radica en su pertenencia a Europa, la calidad ambiental, la diversidad paisajística, la oferta cultural y comercial, y la seguridad sanitaria. El turista Silver Plus busca destinos que favorezcan su bienestar físico, mental y social, así como el enriquecimiento personal, factores clave para afrontar los desafíos de la vejez, como la soledad. Entre los principales motivos de viaje figuran el disfrute de vacaciones o jubilación, la visita a familiares, la relajación y la ruptura de la rutina.

El turista Silver Plus genera
El turista Silver Plus genera un gasto tres veces superior al del visitante medio en Canarias.

En cuanto a los servicios demandados, los turistas Silver Plus priorizan la asistencia médica segura, el transporte cómodo, la seguridad en el alojamiento, una alimentación adaptada, facilidades de comunicación, personal capacitado y una amplia gama de actividades recreativas. La integración tecnológica es otro rasgo distintivo, ya que la mayoría reserva vuelos y alojamientos a través de plataformas digitales.

El fenómeno de los senior resorts responde a estas necesidades. Se trata de complejos turísticos-residenciales diseñados para mayores de 65 años, compuestos por viviendas individuales y edificios centrales que ofrecen servicios médicos, restauración, recreación y seguridad. Estas instalaciones suelen incluir áreas deportivas y zonas verdes, funcionando tanto como establecimientos vacacionales como centros de recuperación temporal.

Canarias apuesta por la sostenibilidad
Canarias apuesta por la sostenibilidad y la acción climática en su estrategia para el turismo sénior.

El mercado europeo muestra diferencias en la propensión a viajar al extranjero: países como Bélgica, Alemania, Reino Unido, Luxemburgo, Dinamarca, Países Bajos y Austria presentan una alta tendencia, mientras que en España, Italia, Grecia y Portugal es menor. Los países nórdicos y del centro de Europa tienden a elegir destinos mediterráneos y Canarias, siendo Alemania y Reino Unido los principales emisores de turismo Silver Plus en Europa.

La sostenibilidad y la acción climática se han convertido en ejes centrales de la estrategia turística canaria. El Plan Maestro de Acción Climática 2022-2030 establece como meta reducir en un 50 % las emisiones de gases de efecto invernadero del ecosistema turístico para 2030 y alcanzar la neutralidad climática antes de 2050. En 2019, la actividad turística en Canarias generó 1,85 millones de toneladas de CO2 equivalente, mientras que el tráfico aéreo sumó 5,3 millones de toneladas. El plan contempla cinco vías de actuación: medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, con herramientas como la calculadora de huella de carbono y un catálogo de más de 220 medidas de descarbonización para alojamientos, restauración, transporte y actividades turísticas.

Alemania y Reino Unido lideran
Alemania y Reino Unido lideran la emisión de turistas Silver Plus hacia Canarias y destinos mediterráneos. (Spanish Meteorological Agency), Spain, May 16, 2025. REUTERS/Borja Suarez

La colaboración público-privada y la financiación a través de fondos europeos, como los 139 millones de euros destinados a planes de sostenibilidad, refuerzan el compromiso del destino con la transformación hacia un modelo turístico más resiliente y sostenible. La implicación de todos los actores —administraciones, empresas, asociaciones, visitantes y ciudadanía— es fundamental para consolidar a Canarias como el destino preferente del turismo Silver Plus en Europa.

Últimas Noticias

Sobrevivió a un infarto, la guerra y la pandemia: estas son las 7 claves del periodista de 101 años para una vida longeva

Un episodio cardíaco a los 39, 13 misiones bélicas a Alemania y diversas patologías pusieron en jaque a Si Liberman. Por qué asegura que su realidad es el resultado de una combinación entre la familia, una actitud optimista y la constancia ante las adversidades

Sobrevivió a un infarto, la

Tercera edad, segunda vida: de práctico en el puerto a criador de ovejas en Entre Ríos

La jubilación no fue el retiro para Daniel Durán Costa, que pasó de guiar barcos de gran porte por los canales a dar de mamar a un corderito guacho. “Me siento de 39 ó 40, tapo los espejos porque si me miro me digo ‘qué viejo estás…’”

Tercera edad, segunda vida: de

Diagui, el asistente virtual que impulsa la reinvención laboral para mayores de 45 años

La experiencia de uso revela cómo la tecnología puede ofrecer contención y recursos a quienes enfrentan barreras en el mercado de trabajo

Diagui, el asistente virtual que

Volver al agua y a la vida: Carlos Vozzi, el médico-filósofo que lleva el waterpolo +65 argentino por el mundo

Historias de superación, comunidad y vitalidad se entrelazan en un recorrido que desafía los límites de la edad y la competencia internacional

Volver al agua y a

Viejas locas: nueve amigas de excursión a la montaña, la mejor receta antiage

La generación silver recordará seguramente la sección de la famosa revista Selecciones, “La risa, remedio infalible”. Y sí, nada mejor que reír a mandíbula batiente, sobre todo, rodeado de personas queridas. Mate, asado, cerveza, pijama party... ¡Si nos vieran nuestros hijos!

Viejas locas: nueve amigas de