El presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, durante su discurso en el evento anual de esta institución
"A través de la música, del arte, de las tradiciones, compartimos aquello que nos emociona y nos conmueve; aquello que trasciende las diferencias y nos recuerda que incluso en los tiempos más difíciles, la vida se hace lugar con sus expresiones más bellas. Unir lo argentino y lo judío a través del tango es una propuesta que hace sinergia entre dos identidades que conviven y se nutren mutuamente en un mismo horizonte", expresó Armoza
El secretario de Cultura, Leo Cifelli
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem
El embajador de Israel, Eyal Sela
El ministro de Salud, Mario Lugones
Darío Godoy (PFA) junto a Mario Comisarenco, secretario de Seguridad de AMIA y el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez
La jueza federal, Sandra Arroyo Salgado
Juan Manuel Olima Espel, secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, y el expresidente de DAIA, Jorge Knoblovitz
Carlos Mahiques, juez de la Cámara Federal de Casación Penal
El embajador de la Unión Europea, Erik Høeg
La secretaria general y directora del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Fabiana Mindlin
"Nuestro país es un ejemplo de convivencia pacífica entre las diferentes colectividades, sostenida por décadas de diálogo interreligioso, respeto mutuo y compromiso democrático. Este valor merece ser subrayado", dijo Armoza
"En momentos tan complejos, en los que el antisemitismo ha recrudecido a nivel global, Argentina presenta diferencias sustanciales con respecto a lo que sucede en otras latitudes", destacó el presidente de AMIA
La diputada nacional, Sabrina Ajmechet
El ex embajador argentino en China, Diego Guelar
El presidente de la DAIA, Mauro Berenstein, y Cynrhia Cuculiansky, presidente de Limud Argentina
Durante el evento anual de AMIA se presentó un espectáculo especialmente producido para celebrar el encuentro entre lo judío y lo argentino, a través del tango
Con la dirección musical de Ezequiel Silberstein, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” interpretó un repertorio seleccionado para emocionar a todos los presentes
“Es una noche especial para celebrar la historia de la institución, su proyección a futuro y el valor de la solidaridad que AMIA pone en acción cada día, a través de su labor social, en pos de una sociedad más justa e igualitaria”, señalaron desde la AMIA
El ex legislador porteño, Diego Marías
Jorge Telerman junto al secretario de Cultura, Leo Cifelli, y Victor Garelik, director ejecutivo de DAIA
Claudio Avruj, presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
Ariel Gelblung, director del Centro Wiesenthal para América Latina, y la representante especial ante la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, Fabiana Loguzzo
Nahuel Sotelo, secretario de Culto
Cynrhia Cuculiansky, pesidente de Limud Argentina junto al director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz
El relacionista diplomático Ariel Blufstein
El director ejecutivo de ACIERA, Jorge Gómez
El vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco, junto a Diego Guelar y Miguel Steuermann, director de Radio Jai
Gerhard Mayer, embajador de Austria en Argentina, Paraguay y Uruguay
Claudia Mojica, coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Argentina
Gustavo Sakkal, prosecretario general de DAIA, directivo de AMIA y ex presidente del Museo del Holocausto
Ruzanna Azroyan, ministra consejera de la embajada de Armenia
El evento anual de AMIA en el Palacio Libertad /// Fotos: Jaime Olivos