Carrera de las Artes: se realizó la segunda edición en la Ciudad de México

Los primeros lugares de la categoría varonil y femenil recibieron un premio de tres mil pesos

Guardar
La carrera fue organizada por
La carrera fue organizada por el Centro Nacional de las Artes y otras instituciones culturales. Foto: Secretaría de Cultura.

La mañana del domingo 18 de mayo se llevó a cabo la segunda edición de la Carrera de las Artes. Dicha competencia fue realizada frente a la Cineteca Nacional de las Artes, en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (CENART).

El recorrido total del circuito fue de seis kilómetros y hubo más de 1 mil 600 participantes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cultura. Dicha institución fue solamente uno de los organizadores de la carrera, pero también se involucraron el CENART, la Cineteca Nacional, el Canal Veintidós, el Instituto del Deporte de la Ciudad de México y Want-E Films.

En la categoría varonil de la carrera, los ganadores fueron Salvador Ruiz, quien obtuvo el primer lugar, seguido por Víctor Omar Martínez y Juan Manuel Garcés en segundo y tercer puesto, respectivamente. En la categoría femenil, el podio estuvo liderado por Natalia Priego, con Margarita Sebastián y Elizabeth Aguilar ocupando el segundo y tercer sitio.

El primer lugar obtuvo un
El primer lugar obtuvo un premio de tres mil pesos en efectivo y un pase a la Cineteca de las Artes por todo un año. Foto: Secretaría de Cultura.

Los premios en efectivo ascendieron a 3 mil, 2 mil y mil pesos para los tres primeros lugares de cada categoría. Además, las ganadoras individuales y por equipos recibieron un pase anual para visitar la Cineteca Nacional.

El evento fue transmitido en vivo por el Canal Veintidós, que registró cada momento de la jornada. Además, estuvo la presentación del grupo “Achilles México”, una comunidad integrada por atletas con discapacidades motrices.

El evento no solo se limitó a la carrera. Un día antes de la competencia se llevó a cabo el festival artístico ¡Nenikíkamen!, que ofreció una amplia variedad de espectáculos, incluyendo música, danza, teatro, performances y actos circenses.

El circuito tuvo una distancia
El circuito tuvo una distancia de seis kilómetros. Foto: Secretaría de Cultura.

Asimismo, durante los días 16 y 17 de mayo, en las áreas verdes del Cenart, se proyectó el documental “Tan cerca de las nubes”, dirigido por Manuel Cañibe, que narra el éxito de la primera Selección femenil mexicana de futbol en el Segundo Campeonato Mundial de Futbol Femenil en los años setenta.

En esta edición destacó la participación de las escuelas que forman parte del Cenart. La medalla entregada a los corredores que completaron el circuito fue diseñada por estudiantes de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.

Además, el spot promocional del evento contó con la colaboración de alumnos de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y del Centro de Capacitación Cinematográfica, quienes participaron en la dirección y cinefotografía. Por su parte, estudiantes de la Escuela Superior de Música tuvieron una colaboración en el festival ¡Nenikíkamen!, contribuyendo con presentaciones artísticas que enriquecieron la experiencia de los asistentes.