
Los herederos de los millennials y la Generación Z están esperando ansiosamente una llamada “gran transferencia de riqueza”, que podría valer potencialmente USD 84 mil millones, de sus padres o familiares de la generación baby boomer. Y muchos de ellos pueden estar esperando más tiempo del que imaginan.
Esto según Stephen Sikes, director de operaciones de la plataforma de inversión Public.com, quien dice que la mayor parte de la transferencia de riqueza está a 10 o 15 años de distancia, al menos.
“La verdad es que, si miras la edad promedio ponderada de la herencia, está en los cincuenta, altos cincuenta,” dijo Sikes durante una conversación en la conferencia Future of Finance de Fortune, que tuvo lugar en Nueva York el jueves. “La gente no hereda dinero en sus veinte o treinta años fuera de circunstancias bastante trágicas.”
Aunque los titulares sobre la transferencia de riqueza pueden hacer que parezca inminente, los baby boomers que dejarán miles de millones en activos están viviendo vidas más largas y saludables que las generaciones anteriores, y, según Sikes, la edad de herencia ha ido aumentando en las últimas décadas. La mayoría de los herederos ahora reciben herencias entre los 46 y 75 años. La jubilación también dura más, lo que puede llevar a un gasto de algunos de los activos, particularmente en esta era de alta inflación.
“No es realmente una conversación presente que estamos teniendo”, dijo Sikes.

No solo las generaciones más jóvenes tendrán que esperar para la transferencia de riqueza, también podrían no recibir tanto como esperan debido a esos largos periodos de jubilación y al alto costo de envejecer en América Latina, incluidos los costos de atención médica y cuidados a largo plazo.
Durante la conversación, Liza Landsman, CEO de Stash, señaló que los millennials quizás deberían moderar sus expectativas sobre cuánto recibirán, citando una investigación reciente que encontró que, mientras más de la mitad espera recibir unos USD 350,000, la mayoría de los boomers planea dejar menos de USD 250,000.
Y solo las familias más ricas pueden esperar recibir algo significativo cuando ocurra la transferencia de riqueza. Una investigación del Banco de la Reserva Federal de Boston encontró que alrededor de un tercio de las familias blancas y solo una de cada diez familias negras reciben alguna herencia, la mayoría de las cuales será menor a 50,000. Los investigadores de la Universidad de Pennsylvania encontraron que la probabilidad de recibir una herencia en cualquier período de cinco años es solo del 7.4%, aunque eso aumenta con el nivel de ingresos.
Aun así, una inyección de efectivo de USD 50,000 o USD 250,000 sería significativa para prácticamente cualquier hogar en América Latina. En ese sentido, Landsman dice que es importante que las empresas financieras comiencen a ayudar a sus consumidores a prepararse para esa eventualidad.
(C) 2024, Fortune
Últimas Noticias
YouTube y el dilema de vender temprano: lecciones para innovadores de la economía digital
Cómo el momento de vender puede definir el destino financiero de los fundadores y el impacto de la innovación en todo el ecosistema tecnológico

El futuro de la inteligencia artificial podría transformar la forma de conceder créditos
Nuevas estrategias buscan reemplazar los modelos tradicionales, utilizando datos predictivos y sistemas innovadores para ofrecer financiamiento a quienes no cuentan con avales, inspirándose en casos de éxito del sudeste asiático

Elon Musk lanza Tesla Diner, nueva estrategia para impulsar la imagen de la empresa
El restaurante, abierto las 24 horas, combina entretenimiento, recarga de vehículos y menús innovadores, mientras analistas ven la iniciativa como un intento de reposicionar la marca tras caídas en ventas y polémicas recientes

Crisis alimentaria global exige rediseño urgente del sistema
Expertos advierten sobre la vulnerabilidad del modelo actual de producción y consumo de alimentos, señalando la necesidad de diversificar ingredientes y adoptar prácticas sostenibles para enfrentar riesgos climáticos y de suministro

Así es la estrategia de Meta para revolucionar la inteligencia artificial: inversión récord y un equipo de élite bajo el mando de Alexandr Wang
El creador de Facebook entrega a Wang la dirección de Meta Superintelligence Labs, reuniendo a expertos de la industria y destinando miles de millones para alcanzar la superinteligencia y recuperar el liderazgo en innovación tecnológica
