
Hace una década, Jay-Z irrumpió en el mundo de la música con un ruego para que lo “dejen ser grandioso”. Basado en la conversación que tuve anoche con un grupo estelar de CIOs y CTOs, podrías pensar que Hova estaba hablando sobre inteligencia artificial.
Lo sé, es un poco forzado. Pero no pueden culparme por intentar introducir a Jigga en el boletín. Sin embargo, en la cena de Fortune de anoche, realizada en colaboración con AMD, el grupo claramente sintió que el mayor obstáculo para el avance de la IA era... redoble de tambores... los humanos.
Aunque el concepto ha existido por más de tres décadas, la IA es una fuerza a tener en cuenta, acordaron los líderes tecnológicos. Es una “oportunidad transformacional”, dijo uno. Es un “momento decisivo”, dijo otro. “Realmente cambiará la forma en que trabajamos, vivimos y jugamos”, dijo un ejecutivo, aunque solo estamos “en la primera entrada”, como dijo otro.

Sin embargo, hoy en día la IA se está “desarrollando más rápido de lo que un individuo o empresa puede adaptarse a ella”, advirtió un líder tecnológico, sugiriendo dolores de crecimiento en los procesos y ciclos de desplazamiento y creación de empleos que requerirían la característica más humana: gracia y dignidad.
Un segundo mencionó que el rápido desarrollo obligará a las corporaciones a enfrentar la idea de que sus “datos no serán tan brillantes y relucientes como la tecnología”.
Un tercero fue aún más directo: hay una carga extraordinaria sobre los humanos para verificar las respuestas proporcionadas por la IA, dijeron—un límite de validación humana. Entonces, ¿cómo mantenemos la supervisión a escala?
Al final, la animada conversación—que continuó mucho después de que se retiraran los platos—se redujo a cuellos de botella: cuellos de botella regulatorios a medida que los legisladores reaccionan, cuellos de botella organizacionales a medida que las corporaciones se enfrentan, cuellos de botella estratégicos a medida que los líderes planifican y, sí, algunos cuellos de botella técnicos también.
¿Pero el mayor de todos? Los sacos de carne que operan las máquinas mágicas.
(C) 2024, Fortune
Últimas Noticias
¿Las aplicaciones de citas están condenadas porque la Generación Z busca nuevas maneras de conectar?
La presentadora del podcast Seeing Other People y exdirectora de contenido de Hinge, Ilana Dunn afirmó que si bien estas apps se están esforzando por cambiar, su capacidad de adaptación es limitada

Cómo recordar nombres, según Bill Hoogterp, un destacado coach de CEOs
Un experto en liderazgo y gestión de equipos reveló estrategias poco conocidas que permiten superar el olvido frecuente de nombres en reuniones y eventos corporativos

Roger Federer es multimillonario, pero ganó más dinero invirtiendo que ganando 20 Grand Slams
La leyenda del tenis es el miembro más reciente del club de los multimillonarios con un patrimonio neto de 1.300 millones de dólares. Sin embargo, sus mayores ganancias están vinculadas con acuerdos comerciales e inversiones

Aceptar o rechazar: así se deben tratar las solicitudes de LinkedIn de desconocidos
La decisión de sumar contactos sin conocerlos divide a profesionales y especialistas en redes laborales. Opiniones encontradas, criterios personales y el impacto de una simple nota acompañando la invitación

Los fans de Crepúsculo compraron la casa de Bella Swan en USD 360 mil y ahora la alquilan por una cifra anual millonaria
La famosa residencia de Bella Swan, restaurada con detalles originales, se alquila por noche y ha generado ingresos sorprendentes, atrayendo tanto a nostálgicos como a jóvenes que descubren la saga
