
Bitcoin parece seguir una trayectoria que contradice las predicciones optimistas que muchos inversores anticiparon tras la reducción a la mitad de la red el 19 de abril. Cayendo un 11% en el último día, para cotizarse a USD 56,889 el miércoles por la tarde, según datos de CoinGecko, la criptomoneda se negociaba alrededor de USD 64,000 en la fecha de la reducción a la mitad. El precio ha retraído un 20% desde mediados de marzo, cuando alcanzó un máximo histórico de USD 73,000.
Con la reducción a la mitad en el retrovisor y los flujos de fondos cotizados en bolsa agotados, “esto deja a los observadores de Bitcoin enfocados en el macro, y la imagen es, en el mejor de los casos, nebulosa”, dijo Andrew Baehr, jefe de producto en CoinDesk Indices, a Fortune.
La última tasa de inflación, a 31 de marzo, es del 3.48%, según el índice de precios al consumidor, subiendo desde el 3.2% en febrero. Esto disminuyó las esperanzas de que la Reserva Federal pueda recortar las tasas de interés. “Esto establece un mercado desafiante para los activos de riesgo en general, y Bitcoin y las criptomonedas tienden a seguir el mismo camino”, dijo David Lawant, jefe de investigación en FalconX, a Fortune.
Los flujos hacia los ETF comenzaron a disminuir cuando la inflación de EE.UU. fue más alta de lo anticipado por segundo mes consecutivo. Desde el 18 de marzo, los ETF han visto salidas en el 58% de todos los días de negociación, según 10x Research, con USD 580 millones en salidas desde la reducción a la mitad.
La semana pasada, el producto ganador de BlackRock, IBIT, vio cero entradas por primera vez, según datos de CoinGlass, terminando su racha de 71 días de inversiones frescas. El fondo no ha reportado entradas desde entonces. Además, el jueves pasado, FBTC de Fidelity, el actual subcampeón en la carrera de ETF, reportó su primera salida, que también ha continuado desde entonces, totalizando USD 67.6 millones.
El comprador promedio de ETF puede estar “bajo el agua”, dijo Markus Thielen, CEO de 10x Research, a Fortune. Estima el precio de entrada agregado de USD 57,300 para los tenedores, justo un poco por debajo del valor del activo subyacente. “Con preocupaciones de estanflación, esperamos más ventas a corto plazo”, añadió.

Y en el mercado de derivados, las liquidaciones en futuros de Bitcoin y Ether han totalizado más de USD 300 millones desde el martes, lo que también está creando presión bajista sobre el precio, según datos de CoinGlass.
Las liquidaciones pueden ser causadas por turistas de “TradFi” empujando posiciones largas hasta la reducción a la mitad, dice Thielen, además de los mineros de Bitcoin vendiendo suministro para proteger sus operaciones, que se predice estén en la región de USD 53,000 a USD 55,000, agregó.
Los expertos también han advertido contra las expectativas de que una recuperación inmediata posterior a la reducción a la mitad podría contrarrestar estas condiciones macroeconómicas, en su lugar señalando un ascenso a largo plazo que lleva meses, no semanas.
Por ejemplo, según datos de CoinGecko, una quincena después de la reducción a la mitad anterior en mayo de 2020, el precio de Bitcoin había subido solo un 1.5%, y se estancó durante los siguientes dos meses. Pero en menos de un año desde ese punto, el precio había subido más del 500%. De igual manera, después de la reducción a la mitad de julio de 2016, no hubo un movimiento sustancial del precio hasta tres meses después del evento, hasta que comenzó un ascenso gradual, culminando con un aumento de precio del 3,000% para finales del año siguiente.
“El mercado está buscando el próximo catalizador de la industria a corto plazo después de la reducción a la mitad y el lanzamiento de ETFs de criptomonedas al contado en Hong Kong”, para lo cual algunos participantes podrían haber establecido expectativas un poco demasiado altas”, dijo Lawant.
(C) 2024, Fortune
Últimas Noticias
Qué deben decir los líderes empresariales a inversores y empleados cuando sus acciones se desploman
En momentos de incertidumbre económica, los directivos deben ser claros y realistas. La transparencia y la empatía son esenciales para mantener la confianza, según expertos en liderazgo

Cómo las redes sociales están transformando el liderazgo de las empresas más importantes del mundo
Los líderes de hoy no esperan a que los presenten. Están dando un paso al frente, hablando directamente a consumidores, clientes, inversores y audiencias que van mucho más allá de sus respectivas organizaciones

El Gobierno noruego se ve obligado a replantear la “ilógica” prohibición ética de que su fondo soberano de 1,8 billones de dólares invierta en defensa
Cambios en el entorno geopolítico europeo obligan a las autoridades a revisar la prohibición de inversión en defensa. El fondo, con sede en Oslo, mantiene una larga lista de unas 250 empresas que excluye de sus inversiones

Líderes empresariales, dejen de perseguir puntos de referencia de IA y empiecen a crear los suyos
Un informe advierte que confiar en tablas de clasificación públicas puede llevar a errores estratégicos y malgastar recursos en modelos inadecuados

Los taxis autónomos avanzan a toda velocidad en Estados Unidos, ¿por qué Europa sigue esperando?
El despliegue masivo de vehículos sin conductor crece en ciudades como Phoenix gracias a inversión y normativas flexibles, dejando atrás al mercado europeo
