Descongelar mal el pavo: el error de Acción de Gracias que puede poner en riesgo la salud

El uso de métodos incorrectos para descongelar el pavo favorece la proliferación de bacterias como Salmonella, advierte el Departamento de Agricultura de Estados Unidos

Guardar
El pavo debe descongelarse en
El pavo debe descongelarse en refrigerador, agua fría o microondas para evitar bacterias, según la USDA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pocos días de la celebración de Acción de Gracias en Estados Unidos, autoridades y expertos advierten que descongelar el pavo de forma segura es clave para prevenir intoxicaciones alimentarias, según procedimientos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Solo el refrigerador, el baño de agua fría o el microondas son métodos validados por el organismo para evitar el riesgo de bacterias. En todos los casos, la gestión del tiempo resulta determinante para garantizar que el ave esté lista el día de la preparación.

La USDA prioriza el método del refrigerador, ya que permite controlar la temperatura de forma constante durante todo el proceso. Según este organismo, “el pavo puede tardar 24 horas en descongelarse por cada 1,8 a 2,3 kilos (4 a 5 libras)”.

De acuerdo con ABC News, una pieza habitual para una reunión de cuatro a seis personas ronda los cinco kilogramos (11 libras), lo que implica planificar con varios días de anticipación. “Hay que retroceder en la línea de tiempo para bridar o cocinar”, recordando la importancia de calcular correctamente la fecha para iniciar el proceso.

Un pavo de cinco kilos
Un pavo de cinco kilos tarda hasta tres días en descongelarse en el refrigerador. (REUTERS/Kylie Cooper)

El instructivo indica mantener el pavo en su empaque original, depositado en la bandeja inferior del refrigerador, sobre una fuente grande que retenga los líquidos que puedan desprenderse durante el proceso.

Bajo presión de tiempo

Frente a una demora en la planificación o falta de espacio en el refrigerador, el USDA sugiere como alternativa el método del agua fría. El pavo debe permanecer en el envoltorio original, sumergido en un recipiente o fregadero con agua fría. El agua debe cambiarse cada 30 minutos para garantizar la temperatura segura, enfatiza ABC News.

El cálculo en este caso implica asignar media hora por cada libra de peso, es decir, cerca de una hora por cada 0,9 kilos. Una vez completada la descongelación en agua fría, el ave debe cocinarse inmediatamente.

Otra posibilidad, menos convencional, es el uso del microondas. Antes de optar por este sistema, la USDA aconseja comprobar que el tamaño del pavo sea compatible con el aparato y consultar las especificaciones del fabricante.

El USDA advierte que métodos
El USDA advierte que métodos caseros como la encimera o bolsas plásticas no son seguros para la descongelación. (REUTERS/Amira Karaoud)

La función de “descongelar por peso” requiere colocar el ave sin el empaque en una bandeja apta para microondas, rotando y girando periódicamente durante el proceso. ABC News menciona que, en términos generales, se necesita aproximadamente seis minutos por libra para completar la descongelación con este método. Al igual que en la técnica del agua, el pavo debe cocinarse en el acto.

Qué no hacer

Tanto la USDA como las organizaciones especializadas descartan ciertas prácticas aún comunes en algunos hogares. Según enumeran las autoridades, no es seguro descongelar el pavo en la encimera, en el garaje, en bolsas de papel, en bolsas de basura plástica, ni emplear el lavavajillas para este fin, con o sin agua. Estas opciones no mantienen temperaturas seguras y favorecen la proliferación de bacterias.

El mensaje de los expertos es claro: “solo deben utilizarse el refrigerador, el baño de agua fría o el microondas”, recoge el informe. La infografía difundida por la USDA en portales oficiales resume los puntos clave y añade que, incluso descongelado, el ave puede permanecer un día adicional en el refrigerador antes de cocinarse.

Después de descongelar en agua
Después de descongelar en agua fría o microondas, el pavo debe cocinarse inmediatamente para reducir el riesgo de intoxicación alimentaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La manipulación adecuada de alimentos y la aplicación de estos procedimientos permiten evitar incidentes de salud asociados a la exposición de bacterias como Salmonella o Campylobacter, habituales en las aves crudas.

Una vez descongelado, el pavo deberá cocinarse a una temperatura interna segura, otra de las recomendaciones incluidas por la USDA. Se recuerda que “es seguro cocinar un pavo que aún esté parcialmente congelado”, aunque el tiempo de cocción se duplica.

Permitir que el pavo alcance temperaturas inadecuadas puede comprometer la salud de los comensales”, señala el reporte. La planificación y el seguimiento de las indicaciones es la mejor defensa ante el riesgo de intoxicaciones alimentarias en celebraciones familiares. El recordatorio final a los consumidores de Estados Unidos es comenzar el proceso de descongelación del pavo con varios días de antelación.