USCIS establece que esta será la única forma válida de pago para los trámites migratorios

La autoridad anunció una actualización del sistema financiero que transforma por completo el proceso de presentación de solicitudes y elimina métodos tradicionales utilizados por miles de personas

Guardar
USCIS exige pagos electrónicos obligatorios
USCIS exige pagos electrónicos obligatorios para trámites migratorios en papel a partir de octubre de 2025. (Freepik)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) estableció desde el 28 de octubre de 2025 la obligatoriedad de efectuar los pagos de tarifas migratorias por vía electrónica para la mayoría de los formularios presentados en papel, afectando a quienes gestionan beneficios migratorios dentro y fuera del país. La nueva disposición, anunciada por la agencia federal, elimina prácticamente el uso de cheques, giros postales y money orders, con el objetivo de reducir rechazos administrativos e incrementar la seguridad y rapidez en las gestiones migratorias.

Según informó USCIS, todos los solicitantes deben utilizar transferencias electrónicas a través de la Cámara de Compensación Automatizada (ACH, en función del Formulario G-1650) o autorizar el débito en tarjetas bancarias mediante el Formulario G-1450, según corresponda al trámite y a la presencia del usuario dentro o fuera de Estados Unidos. Esta transformación representa un cambio estructural en la presentación de peticiones migratorias, ya que la mayoría de las operaciones previas por correo o en ventanilla con instrumentos tradicionales quedaron restringidas de manera permanente.

El endurecimiento de las normas de pago digital forma parte de la política de modernización administrativa del sistema federal norteamericano, consolidada desde 2020 y acelerada por la pandemia. El proceso incluye la digitalización progresiva del registro y la consulta de expedientes, así como el fortalecimiento de medidas antifraude en la tramitación de permisos, residencias, ciudadanías y autorizaciones de empleo bajo la supervisión de USCIS.

¿Cuáles son los métodos de pago que acepta USCIS a partir de 2025?

La nueva normativa de USCIS determina que los únicos medios admitidos para abonar tasas de trámites migratorios en papel son dos:

  • Tarjeta de crédito o débito, autorizada mediante el Formulario G-1450 (Credit Card Payment Authorization).
  • Débito electrónico ACH, a través del Formulario G-1650, para cuentas bancarias abiertas en una institución financiera estadounidense.

El organismo manifestó que los pagos en línea continúan operativos para determinados trámites electrónicos y pueden ejecutarse desde el portal oficial usando tarjeta bancaria o autorización de retiro bancario. Los métodos en papel, incluidos cheques personales, cheques certificados, money orders y giros postales, fueron descartados en la mayoría de los casos. Para algunos procesos que involucren consulados o embajadas fuera de Estados Unidos, la autorización de otros medios depende de cada jurisdicción, por lo que se recomienda consultar en cada sede vigente.

Estos cambios buscan minimizar errores frecuentes como el ingreso de cifras incorrectas, firmas faltantes o problemas de cobro asociados con instrumentos bancarios tradicionales. La agencia enfatizó la importancia de seguir las instrucciones oficiales para evitar rechazos automáticos de los trámites.

La eliminación de cheques y
La eliminación de cheques y giros postales busca reducir rechazos y agilizar los procesos migratorios en Estados Unidos. (REUTERS/Rick Wilking/Archivo)

¿Por qué USCIS rechaza pagos en trámites migratorios?

Conforme detalla su manual institucional y las preguntas frecuentes oficiales, USCIS rechaza automáticamente las solicitudes cuando el pago recibido no corresponde exactamente al monto estipulado o se emplea un método no validado por la agencia. La política explícita vigente es la siguiente:

  • Los pagos con fondos insuficientes son reenviados una sola vez más para un segundo intento de cobro. Si vuelven a ser rechazados, la gestión es denegada.
  • Si los fondos son rechazados desde el primer intento, por causas ajenas al saldo (como errores en datos o cuentas bloqueadas), la agencia no realizará reintentos y procederá a descartar la solicitud.
  • En ambos escenarios, el usuario recibirá una notificación escrita, explicando los motivos del rechazo y la imposibilidad de continuar con el expediente.

Si la institución devuelve el pago por impago por segunda vez o si el pago es rechazado inicialmente por cualquier otro motivo, podríamos rechazar o denegar la solicitud. No reenviaremos pagos devueltos por un motivo distinto a fondos insuficientes”, advierte la autoridad en sus lineamientos públicos.

En el supuesto de que una aprobación previa resulte afectada porque el cobro no pueda concretarse, USCIS tiene el derecho de revocar el beneficio, según su propia regulación, previo aviso formal al interesado.

¿Qué detalles se deben revisar al llenar los formularios de pago G-1650 y G-1450?

Para evitar el rechazo administrativo, el solicitante debe completar con precisión el Formulario G-1450 cuando opte por tarjeta de crédito o débito, consignando nombre, número de tarjeta, fecha de vencimiento, código de seguridad y firma del titular. El Formulario G-1650 exige nombre bancario, número de ruta, tipo y número de cuenta, así como firma y la autorización correspondiente para el débito electrónico.

La verificación cuidadosa de los datos es fundamental, ya que errores mínimos pueden conducir a la desestimación de la solicitud, según reitera USCIS en sus recursos para usuarios. Solo serán procesados los pagos exactos, sin agregar sumas por más de un trámite ni fraccionamientos de montos. Las aplicaciones que presenten discrepancias en las cifras, omisiones en los campos requeridos o ausencia de firmas serán rechazadas sin excepción.

Los únicos métodos de pago
Los únicos métodos de pago aceptados por USCIS serán tarjeta bancaria mediante Formulario G-1450 y débito ACH con Formulario G-1650. (Foto AP/Wilfredo Lee, Archivo)

¿Cómo consultar el estado de una solicitud tras el pago electrónico?

Con la migración al sistema digital, USCIS habilitó la posibilidad de seguimiento en línea para la mayoría de los trámites abonados electrónicamente. Los solicitantes pueden acceder al estatus de su expediente, documentos requeridos y eventuales solicitudes de información adicional desde la plataforma Case Status Online o mediante las aplicaciones móviles oficiales.

La autoridad advierte que, si surge algún inconveniente con el cobro, el usuario visualizará una notificación específica y recibirá además un aviso por correo postal o digital según el canal de comunicación seleccionado. Esta funcionalidad permite una reacción rápida ante cualquier error, facilitando una resolución ágil en comparación con el antiguo sistema en papel.

¿Qué sucede si el pago de la tasa migratoria resulta incorrecto o insuficiente?

USCIS establece desde su normativa interna que todos los pagos presentados para trámites de beneficios migratorios son definitivos y la regla general es que no existe reembolso, aunque la solicitud sea rechazada, denegada o el usuario retire voluntariamente su expediente. Solo en dos circunstancias precisas la agencia puede reembolsar una tasa:

  • Cuando comete un error administrativo que provoca un procesamiento inadecuado de la solicitud.
  • Cuando se cobra una cifra equivocada a causa de una falla institucional comprobada.

El portal oficial indica: “Solo otorgamos reembolsos si cometemos un error que cause la presentación inapropiada de un formulario o si cobramos una tarifa equivocada atribuible a la agencia”. Si el motivo del rechazo corresponde al usuario (errores, datos inexactos, saldo insuficiente), el pago no se recupera.

¿Qué trámites migratorios exigen pago electrónico obligatorio?

La nueva política de USCIS impacta en la mayoría de los beneficios gestionados mediante formularios en papel, entre los que se encuentran:

  • Solicitudes de ajuste de estatus (Form I-485)
  • Permisos de empleo (Form I-765)
  • Petición de familiares (Form I-130)
  • Naturalización (Form N-400)
  • Renovaciones o reemplazos de documentación migratoria

En excepciones previstas por ley, se admiten exoneraciones de pago si se cumplen requisitos estrictos y se presenta la documentación respaldatoria. Para trámites ante embajadas o consulados, puede haber variantes dependiendo de la legislación local y las reglas consulares vigentes, por lo que se recomienda consultar en cada caso.

La digitalización de pagos migratorios
La digitalización de pagos migratorios fortalece la seguridad y previene fraudes en la gestión de beneficios ante USCIS. (REUTERS/Shannon Stapleton/File Photo)

¿Cuáles son las ventajas del sistema digital de pagos ante USCIS?

De acuerdo con los lineamientos de la agencia y sus comunicados, la digitalización de los sistemas de pago tiene los siguientes beneficios institucionales:

  • Reducción de rechazos por errores administrativos o bancarios
  • Procesamiento más rápido y verificación instantánea de fondos
  • Mayor seguridad en la protección de datos personales y financieros
  • Disminución de fraudes con instrumentos físicos antiguos
  • Facilita la consulta y seguimiento en línea de cada expediente

Este esquema no altera los requisitos de elegibilidad de los trámites, ni las reglas para la solicitud de exenciones, que se mantienen vigentes bajo los mismos criterios históricos.

¿Qué debe hacer el usuario si su pago es rechazado por USCIS?

Ante un rechazo, USCIS enviará una notificación explicando la razón precisa. El interesado puede presentar nuevamente la solicitud, siempre y cuando cumpla con las reglas sobre el método de pago y complete los requisitos formales exigidos. La agencia recomienda no intentar abonar el pago rechazado con el mismo instrumento, sino verificar cada campo y utilizar una cuenta o tarjeta con fondos suficientes.

Consultar el estado en línea y revisar frecuentemente el portal oficial contribuye a agilizar la detección y corrección de problemas en el proceso.