Por qué el Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre

Esta fecha, eje de reuniones familiares y tradiciones, adquirió su lugar definitivo en el calendario tras un extenso proceso de decisiones políticas y ajustes impulsados por presidentes y el Congreso estadounidense

Guardar
La tradición de celebrar el
La tradición de celebrar el Día de Acción de Gracias el cuarto jueves de noviembre se estableció por ley federal en 1941, bajo el mandato de Franklin D. Roosevelt. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuarto jueves de noviembre, los hogares estadounidenses celebran el Día de Acción de Gracias, una tradición definida no solo por el encuentro familiar y el pavo, sino por su particular ubicación en el calendario. Mientras que fiestas como la Navidad o el Día de San Valentín tienen una fecha fija, el Día de Acción de Gracias cambia de día cada año, pero permanece invariable en su condición de último jueves de noviembre.

De acuerdo con USA Today, esta decisión tiene su origen en una sucesión de proclamaciones presidenciales y legislativas que han moldeado la historia de uno de los feriados más emblemáticos de los Estados Unidos.

El Día de Acción de Gracias en 2025 se celebrará el jueves 27 de noviembre. Sin embargo, a lo largo de la historia de Estados Unidos, esta fecha no siempre se definió de la misma manera.

El Día de Acción de
El Día de Acción de Gracias reúne cada año a millones de personas en Estados Unidos para compartir una comida con pavo, símbolo característico de la fecha. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El primer antecedente oficial corresponde a George Washington, quien como primer presidente de los Estados Unidos declaró el 26 de noviembre de 1789 un “Día de Acción de Gracias Público”. En esa ocasión, la fecha elegida respondió a una solicitud del primer Congreso Federal y marcó la primera vez que el país celebró Acción de Gracias bajo la nueva Constitución.

La consolidación de la festividad como evento nacional experimentó varias etapas, de acuerdo con lo publicado por USA Today. Tras la proclamación inicial de Washington, los siguientes presidentes continuaron emitiendo proclamaciones, aunque variaron tanto el mes como el día en que se observaba la fiesta.

No fue sino hasta la presidencia de Abraham Lincoln cuando Acción de Gracias adquirió regularidad y un carácter más oficial. La declaración de Lincoln en 1863 estableció su celebración de modo reiterado, ubicándola en el último jueves de noviembre, en un contexto atravesado por la Guerra Civil estadounidense. El mandatario buscaba una instancia de unidad nacional e invitó a los estadounidenses a reunirse en familia.

El presidente Abraham Lincoln institucionalizó
El presidente Abraham Lincoln institucionalizó la costumbre de celebrar Thanksgiving el último jueves de noviembre, en pleno conflicto de la Guerra Civil. (Wellcome Library, London)

De acuerdo con el archivo nacional estadounidense, el consenso sobre la fecha definitiva aún tardaría varias décadas. En 1939, la coincidencia del último jueves de noviembre con el último día del mes llevó al entonces presidente Franklin D. Roosevelt a promover un cambio.

Roosevelt movió el feriado al penúltimo jueves para extender la temporada de compras navideñas, un punto relevante en la economía nacional de aquel momento. Esta modificación fue resistida por algunos estados: de los 48 existentes entonces, 16 se mantuvieron en la fecha original, mientras que 32 adoptaron la nueva.

La falta de uniformidad frente a la fecha ocasionó una situación confusa, con dos fechas de Acción de Gracias en diversos estados. Según se detalla en USA Today, fue necesario que el Congreso de los Estados Unidos interviniera para resolver la diferencia.

El Día de Acción de
El Día de Acción de Gracias marca el inicio de la temporada de fiestas en Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En 1941, la Cámara de Representantes aprobó una resolución conjunta que establecía Acción de Gracias como el último jueves de noviembre. El Senado, no obstante, modificó la propuesta, fijando el feriado en el cuarto jueves de noviembre. Finalmente, en diciembre de ese año, el presidente Roosevelt promulgó la ley y el criterio se consolidó a nivel federal.

Actualmente, la fecha es reconocida oficialmente por el gobierno federal y representa el inicio de la temporada de celebraciones en Estados Unidos. A la fecha, Acción de Gracias reúne en Estados Unidos a millones de personas año tras año en torno a la mesa familiar, con un menú tradicional que incluye pavo, salsa de arándanos y pastel de calabaza.

Además, la celebración marca el comienzo de actividades emblemáticas como los desfiles y el denominado “Black Friday”. El patrón del cuarto jueves de noviembre configura así no solo el límite anual para preparar la gran cena, sino un episodio significativo de la cultura y la legislación estadounidense.