
En medio de la escalada de tensiones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, la Marina de Estados Unidos difundió nuevas imágenes de las operaciones nocturnas que realiza el USS Gerald R. Ford en el mar Caribe. El material, publicado en X, muestra maniobras aéreas sobre la cubierta del portaaviones, donde el personal guía despegues y aterrizajes con barras luminosas en un entorno de baja visibilidad. Las secuencias registran el movimiento continuo de aeronaves y la coordinación de tripulaciones cerca de helicópteros y puntos de apoyo técnico.
“La cubierta de vuelo nunca duerme”, y las operaciones responden al despliegue de fuerzas estadounidenses en apoyo al Comando Sur para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y reforzar la seguridad regional.

El buque, considerado el más grande del mundo, mantiene actividades desde su llegada al Caribe. A comienzos de mes, la Marina estadounidense informó que el portaaviones había cruzado el estrecho de Gibraltar antes de avanzar hacia aguas caribeñas, donde se sumará al operativo estadounidense contra el narcotráfico. De acuerdo con la comunicación oficial, las maniobras buscan asegurar la preparación de la flota en el área de operaciones de la Sexta Flota y sostener la capacidad de respuesta.
El desplazamiento del Gerald R. Ford y su grupo de ataque constituye el mayor movimiento naval de Estados Unidos en el Caribe desde la Guerra del Golfo.

El avance del portaaviones ocurre en un contexto de mayor presión militar sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Autoridades estadounidenses sostienen que estructuras vinculadas al llamado “Cártel de los Soles” operan desde territorio venezolano y envían cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos. Washington considera estas redes una amenaza directa para su seguridad y mantiene operaciones ampliadas en la región.
El Pentágono reportó el sábado reciente ejercicios de desembarco anfibio del Cuerpo de Marines en Puerto Rico, como parte del entrenamiento asociado al despliegue en el Caribe. El Comando Sur publicó imágenes en X de un aerodeslizador LCAC transportando tropas y vehículos, acompañado por helicópteros UH-1Y y Apache. También se observaron unidades en vehículos Polaris MRZR realizando movimientos de aseguramiento e infiltración.

Estas actividades se suman a ejercicios con fuego real difundidos en semanas anteriores y forman parte de la estrategia estadounidense de interdicción marítima.
El Gerald R. Ford, con capacidad para cerca de 4.500 tripulantes y unas 70 aeronaves, opera con energía nuclear y cuenta con un sistema electromagnético de lanzamiento de aviones, radares avanzados y misiles de autodefensa. La Marina estadounidense lo describe como la plataforma de combate más capaz de su flota.
El portaaviones, botado en 2013 y puesto en servicio en 2017, encabeza la nueva clase que reemplaza progresivamente a los buques Nimitz. La fuerza naval de Estados Unidos opera once portaaviones: diez de la clase Nimitz y el Gerald R. Ford.

El traslado del buque al Caribe se produjo luego de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenara su salida del Mediterráneo oriental para reforzar la presencia militar en el hemisferio occidental. Un militar citado por Infobae informó que el grupo de ataque ya se encuentra en la región.
Según un comunicado del Pentágono, la misión busca incrementar la capacidad estadounidense para detectar, vigilar e interrumpir actividades ilícitas en el área.
Últimas Noticias
Todos los lotes de leche de fórmula ByHeart están contaminado con la bacteria del botulismo, advierte la empresa
Un análisis detectó bacterias peligrosas en muestras de la leche en polvo, lo que llevó a la empresa y a las autoridades de Estados Unidos a suspender totalmente su uso

Hocicos más cortos y menos temor: qué es el síndrome de domesticación que ya afecta a mapaches en Estados Unidos
Un estudio reciente descubrió que la convivencia urbana está modificando la anatomía y el comportamiento de estos animales. Cómo la vida en ciudades puede transformar otras especies silvestres, según Smithsonian Magazine

Cuándo entran en vigor las nuevas tarifas del USCIS y qué trámites migratorios cambiarán en Estados Unidos
Las autoridades confirmaron ajustes obligatorios en diversos procesos de inmigración que modificarán los montos exigidos a partir del próximo año

Murió a los 111 años, Viola Fletcher, sobreviviente de la Masacre de Tulsa
Su testimonio ante el Congreso y su libro ayudaron a visibilizar una tragedia que durante décadas fue silenciada

Este país cambió la visa dorada: estos son los nuevos requisitos y lo que deben saber los ciudadanos de EEUU
Las recientes normas aplicadas por el gobierno europeo redefinen los criterios para obtener residencia mediante aportes financieros, con efectos directos en solicitantes provenientes de Norteamérica


