Cuándo entran en vigor las nuevas tarifas del USCIS y qué trámites migratorios cambiarán en Estados Unidos

Las autoridades confirmaron ajustes obligatorios en diversos procesos de inmigración que modificarán los montos exigidos a partir del próximo año

Guardar
El USCIS anuncia un aumento
El USCIS anuncia un aumento de tarifas migratorias en Estados Unidos a partir del 1 de enero de 2026 para asilo y permisos de trabajo. (REUTERS/Shannon Stapleton)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un aumento en las tarifas de una serie de trámites migratorios que afectará a quienes soliciten asilo, permisos de trabajo y otros beneficios a partir del 1 de enero de 2026. La medida, publicada de manera oficial en el Registro Federal, busca ajustar los costos al ritmo de la inflación, conforme a lo estipulado por la legislación federal vigente.

De acuerdo con la notificación emitida por USCIS y difundida a través de su portal institucional, el ajuste se realizará de conformidad con la Ley HR-1, que exige la actualización anual de las tarifas migratorias utilizando el índice de precios al consumidor. El organismo detalló que, desde el inicio de 2026, toda solicitud o petición que no incluya el pago actualizado será rechazada automáticamente, información confirmada en la guía para el público publicada en el Registro Federal y en el portal de USCIS.

El contexto del ajuste se explica por la política federal que exige a DHS mantener actualizadas las tarifas para asegurar la autosuficiencia financiera de los servicios migratorios. En los últimos años, los incrementos se han vinculado a la necesidad de cubrir el costo real de los procedimientos y compensar el rezago producido por inflaciones recientes. Según comunicó USCIS, el proceso forma parte de una política de sostenibilidad administrativa definida por la ley.

¿Qué trámites migratorios tendrán nuevas tarifas?

El incremento aprobado impactará distintas solicitudes centralizadas en los formularios más usuales. Según el aviso institucional de USCIS, los principales cambios serán los siguientes:

  • Formulario I-589: solicitud inicial de asilo, tarifa de 100 dólares.
  • Tarifa anual para solicitudes de asilo pendientes: 102 dólares.
  • Formulario I-765: solicitud de Documento de Autorización de Empleo para solicitante de asilo inicial: 560 dólares.
  • Renovación o extensión de EAD para solicitante de asilo: 275 dólares.
  • Formulario I-765 inicial por permiso de permanencia temporal (parole): 560 dólares.
  • Renovación o extensión de EAD por parole: 280 dólares.
  • Formulario I-765 inicial para Estatus de Protección Temporal (TPS): 560 dólares.
  • Renovación o extensión de EAD para TPS: 280 dólares.
  • Formulario I-131 para re-parole: 280 dólares.
  • Formulario I-821 para TPS: 510 dólares.
  • Formulario I-360 para Inmigrante Especial Juvenil (SIJ): 250 dólares.

Según lo establecido en la publicación del Registro Federal, las nuevas tarifas se obtuvieron aplicando el ajuste por inflación determinado por el índice de precios al consumidor para todos los consumidores urbanos (CPI-U) del mes de julio de 2025 comparado con el año anterior. El USCIS precisó que el redondeo obligatorio de los valores al múltiplo de 10 dólares más bajo puede ocasionar que algunos trámites mantengan la tarifa anterior cuando la variación resulta menor.

Las nuevas tarifas migratorias se
Las nuevas tarifas migratorias se ajustan anualmente según la Ley HR-1 y el índice de precios al consumidor (CPI-U). (EFE/Etienne Laurent)

¿Qué fundamento legal respalda estos incrementos?

USCIS comunicó que la actualización anual corresponde a la One Big Beautiful Bill (HR-1), cuyos artículos impelen al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a ajustar automáticamente los valores de cada servicio migratorio para el nuevo año fiscal de acuerdo a la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (CPI-U).

La notificación oficial detalla: “El ajuste anual de las tarifas administrativas permite que la agencia continúe financiando la revisión, procesamiento y adjudicación de peticiones migratorias con criterios de autosuficiencia y transparencia operacional”, según la directriz publicada en el Registro Federal y ratificada en las actualizaciones del portal USCIS (uscis.gov/es).

El aviso especifica que las solicitudes con matasellos estampados el 1 de enero de 2026 o después, que carezcan del pago actualizado, serán rechazadas sin excepción. Este lineamiento servirá para organizar los casos pendientes, bloquear los intentos de pago con tarifas previas y promover la uniformidad en la recepción de peticiones.

¿Existen excepciones o disposiciones temporales?

USCIS incluyó una advertencia sobre la tarifa anual para solicitudes pendientes de asilo, la cual ha sido suspendida temporalmente debido a una orden judicial de octubre de 2025. En este contexto, la propia dependencia informó que “se han detenido las notificaciones sobre ese pago y se solicita a los usuarios no presentar ese abono de momento hasta que se emita una nueva instrucción”.

En lo relativo al resto de los trámites cubiertos por la actualización, la autoridad federal indicó que ninguna otra categoría cuenta con prórrogas, suspensiones o excepción de cumplimiento. “Toda presentación remitida al USCIS debe incluir el pago correspondiente y cualquier formulario que no cumpla con las condiciones actuales será rechazado”, según la comunicación institucional.

Toda solicitud migratoria enviada al
Toda solicitud migratoria enviada al USCIS sin el pago actualizado desde 2026 será rechazada automáticamente, según el Registro Federal. (REUTERS/Kevin Lamarque)

¿Cómo deberán proceder los solicitantes a partir de enero de 2026?

El USCIS instruyó mediante sus canales oficiales que los solicitantes revisen el listado de tarifas actualizado antes de enviar cualquier petición de beneficios migratorios. En la página oficial se resalta la importancia de consultar el portal institucional o el aviso del Registro Federal para confirmar los valores definitivos. Las solicitudes enviadas antes del 1 de enero de 2026 podrán incluir las tarifas antiguas, siempre que sean recibidas y procesadas a tiempo.

Los procedimientos administrativos no contemplan un período de gracia para documentos con tarifas desactualizadas. La dependencia enfatizó: “Para evitar devoluciones y retrasos, los usuarios deben confirmar la tarifa exacta vigente antes de presentar la documentación”.

¿Cómo afecta este cambio a la operación del sistema migratorio y qué esperar en el futuro?

El esquema de actualización automática de tarifas, de acuerdo al DHS, está diseñado para mantener la viabilidad financiera del sistema y equiparar los ingresos de la agencia a los costos de operación reales. Cada año fiscal, la variación de precios será analizada usando el CPI-U de julio para definir nuevas tarifas y, según se registre en el Registro Federal y el portal de USCIS, los montos aplicables podrán variar ascendiendo o manteniéndose estables de acuerdo con el nivel de inflación.

A partir del primer día de 2026, todas las personas interesadas en trámites migratorios en Estados Unidos deberán remitirse a las tarifas actualizadas y ajustar sus envíos conforme a los nuevos criterios, evitando presentar solicitudes con importes previos para prevenir rechazos y demoras innecesarias.