Wall Street terminó con ganancias apalancado por la esperanza de que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en diciembre

El mercado bursátil estadounidense se recuperó

Guardar
Los operadores trabajan en el
Los operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EE. UU. REUTERS/Brendan McDermid

Las acciones de Wall Street concluyeron la jornada del lunes con ganancias, impulsadas por el alza en las expectativas de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en diciembre. Este optimismo de los inversores se produjo tras conocerse una serie de datos económicos, publicados después de un cierre gubernamental de seis semanas en Estados Unidos, que señalaron la persistencia de una inflación elevada y un debilitamiento del mercado laboral. Tales factores han consolidado la idea de que el banco central podría aplicar su tercer recorte de tasas de 2025 al finalizar su próxima reunión en diciembre.

Durante la semana anterior, los inversores recibieron con alivio declaraciones más moderadas de John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, aunque sus palabras también reflejaron las divisiones internas entre los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de cara al encuentro de diciembre. De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés el mes próximo subió hasta casi el 85%, frente al 42% registrado siete días atrás.

Lilian Chovin, responsable de asignación de activos de Coutts, explicó a Reuters que “el tema dominante por ahora sigue siendo la incertidumbre. Vamos a permanecer en un mercado agitado hasta el 10 de diciembre, cuando conozcamos la decisión de la Reserva Federal y los comentarios en torno a ella”.

En cuanto a los principales índices bursátiles, los datos preliminares de cierre indican que el S&P 500 avanzó 101,11 puntos, un 1,53%, para situarse en 6.705,69 unidades, mientras que el Nasdaq Composite sumó 597,01 puntos, equivalentes a un 2,68%, hasta alcanzar los 22.870,09 puntos. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones incrementó 195,44 puntos, un 0,42%, ubicándose en 46.440,85 unidades.

Esta semana, el mercado estará atento a la publicación de las ventas minoristas y los precios al productor correspondientes a septiembre, en vísperas del inicio de la temporada de compras navideñas que arrancará el jueves con la festividad de Acción de Gracias, seguida por el Viernes Negro y el Ciberlunes. Algunas tendencias de consumo permanecen bajo vigilancia debido a los recientes anuncios de despidos, el aumento del desempleo y el impacto de los aranceles estadounidenses, factores que podrían afectar la confianza de los consumidores.

No obstante, la Federación Nacional de Minoristas prevé que, por primera vez, las ventas navideñas superen el billón de dólares.

Las bolsas europeas repuntan

Un gráfico del índice de
Un gráfico del índice de precios de acciones alemán DAX se muestra en la bolsa de valores de Frankfurt, Alemania, el 24 de noviembre de 2025. REUTERS/Staff

Las acciones europeas cerraron al alza el lunes tras un repunte impulsado por los valores centrados en la tecnología, en un contexto marcado por el optimismo sobre un posible recorte de las tasas de interés en Estados Unidos el próximo mes y el seguimiento a los avances en el plan de paz para Ucrania. El índice STOXX 600 ganó un 0,31%, alcanzando los 563,83 puntos al cierre, tras haber experimentado el viernes su mayor descenso semanal desde finales de julio.

Dentro del índice paneuropeo, el sector tecnológico registró el mayor avance, subiendo un 1,4% tras su fuerte descenso en la sesión anterior. Las compañías vinculadas a la inteligencia artificial estuvieron a la cabeza de las ganancias. El fabricante de equipos para chips ASML subió un 3,1%, mientras que el productor de semiconductores Infineon avanzó un 3%. Por su parte, Siemens Energy, proveedor de infraestructura energética clave para la fabricación de chips, repuntó un 5,5% tras haber caído un 10,1% el viernes.

Los sectores de viajes y ocio junto con recursos básicos lograron sumas de aproximadamente un 1,9% cada uno, y el segmento de construcción y materiales agregó un 1,5%. El sector automovilístico europeo avanzó un 1%, impulsado por un informe de Goldman Sachs que indica que los fabricantes europeos de gama premium se encuentran entre los más infravalorados del continente. El banco de inversión inició la cobertura de Mercedes y BMW con recomendación de “comprar”, lo que supuso avances de 0,8% y 2,3% respectivamente para sus acciones. Para Stellantis, el banco inició cobertura con una recomendación “neutral”, permitiéndole sumar un 3,4% en la sesión.

En contraste, las acciones europeas del sector de defensa extendieron sus pérdidas, con el índice descendiendo un 2,1%, en medio de las discusiones entre Estados Unidos y Ucrania en Suiza sobre la resolución del conflicto ucraniano. El domingo, Washington y Kiev informaron que aprobaron un “marco de paz refinado” tras modificar una propuesta estadounidense que las autoridades ucranianas y sus aliados europeos consideraban alineada con los intereses del Kremlin.

(Con información de Reuters)