
La Comisión de Servicios Públicos de Florida ha aprobado un aumento de tarifas eléctricas para los 12 millones de clientes de Florida Power & Light (FPL), en lo que defensores ambientales y de consumidores consideran uno de los incrementos más grandes en la historia del estado. La medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y se mantendrá hasta 2029, se produce en un contexto de preocupación económica y debate político sobre la asequibilidad de la energía.
El ajuste tarifario implica que la factura de electricidad mensual promedio de un cliente residencial de FPL aumentará en $2,50, pasando de $134,14 a $136,64. Algunas facturas podrían acercarse a los $150 mensuales durante el periodo del acuerdo. Este incremento se suma a otros ajustes recientes, lo que significa que los clientes pagarán varios cientos de dólares más al año en comparación con 2021, cuando la factura típica era de $101,70.
En la región sur del Atlántico, que incluye a Florida, el costo promedio mensual de electricidad para los hogares alcanzó los $152,04 en 2024, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos. El acuerdo aprobado por la Comisión de Servicios Públicos de Florida, tras meses de negociaciones y debates públicos, permitirá a FPL aumentar sus ingresos en $945 millones en 2026 y $766 millones en 2027.
¿Por qué aumentarán los costos de la electricidad en Florida?

FPL, la mayor compañía eléctrica del estado, argumentó que el aumento es necesario para realizar “inversiones inteligentes y necesarias en la red eléctrica que permitan abastecer el crecimiento de Florida”, al tiempo que mantiene las facturas “muy por debajo del promedio nacional”. La empresa subrayó que el crecimiento poblacional y la vulnerabilidad del estado ante huracanes exigen una infraestructura más resiliente.
La Comisión de Servicios Públicos, un organismo estatal cuyos miembros son designados por el gobernador Ron DeSantis, respaldó la propuesta de FPL frente a una alternativa presentada por la Oficina de Defensa Pública de Florida, que representa a los consumidores. El aumento ha generado una fuerte oposición de defensores de consumidores, organizaciones ambientalistas y representantes de personas mayores.
Posturas en contra del nuevo aumento
Una petición impulsada por AARP Florida sostiene: “FPL no debería poder aumentar sus ganancias a costa de los clientes residenciales como yo. Por favor, consideren el impacto en los clientes y prioricen nuestras necesidades por encima de las ganancias corporativas”. La Oficina de Defensa Pública de Florida, junto con grupos como Florida Rising y Floridians Against Unfair Rates, rechazó el acuerdo por considerarlo “desproporcionadamente favorable” a los intereses corporativos.

Brooke Ward, organizadora principal de Food & Water Watch en Florida, declaró a USA Today: “Hace cuatro años, FPL recibió uno de los mayores aumentos de tarifas en la historia de Estados Unidos. Hoy, han hecho historia de nuevo con casi el doble de esa cantidad. Esta decisión vergonzosa demuestra por qué no se puede confiar en los reguladores energéticos estatales para garantizar que las familias tengan energía confiable y asequible”.
Medidas para reducir el consumo de electricidad
El incremento de tarifas afecta especialmente a las familias de bajos ingresos, que deben elegir entre pagar la electricidad o cubrir necesidades básicas como alimentos, alquiler o medicinas. El análisis de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NEADA) advierte: “Incluso aumentos modestos pueden forzar decisiones dolorosas entre pagar la energía y cubrir lo esencial”. A nivel nacional, las facturas eléctricas han subido más rápido que los salarios y la inflación, con un aumento superior al 10,5% entre enero y agosto de este año.
Ante el nuevo escenario tarifario, se recomiendan varias medidas para mitigar el impacto en las facturas. Entre ellas, desconectar electrodomésticos y cargadores cuando no se utilicen, emplear regletas con interruptor para centros de entretenimiento, elegir electrodomésticos con certificación ENERGY STAR, y ajustar el termostato del calentador de agua a 49℃ (120℉) en lugar de los habituales 60℃ (140℉), lo que puede ahorrar entre 3% y 5% en el consumo de agua caliente.
Para el invierno, se aconseja mantener el termostato a 20℃ (68℉) o menos, ya que cada grado por debajo de esa temperatura reduce el gasto en calefacción en un 5%. Además, se recomienda evitar subir el termostato más de dos grados a la vez para no activar la calefacción auxiliar, que puede incrementar la factura diaria hasta en $15 si se usa más de 12 horas.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 25 de noviembre de 2025
Enseguida los resultados del más reciente sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

La cantante e influencer DELAROSA fue asesinada en una supuesta emboscada en Los Ángeles
La joven artista puertorriqueña María de la Rosa, murió tras recibir varios disparos mientras se encontraba en un vehículo estacionado en Northridge

Abuela y sus tres nietos fueron rescatados tras desaparecer en un sendero en Carolina del Sur
Tonda Michelin y tres menores fueron localizados por rescatistas después de una operación urgente que incluyó helicópteros, drones y cierre de senderos

Por qué el Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre
Esta fecha, eje de reuniones familiares y tradiciones, adquirió su lugar definitivo en el calendario tras un extenso proceso de decisiones políticas y ajustes impulsados por presidentes y el Congreso estadounidense


