El feriado de Acción de Gracias moviliza este año a más de 81 millones de personas en Estados Unidos, según datos de la American Automobile Association (AAA). El aumento de desplazamientos afecta al tráfico en carreteras y a la capacidad de gestión en aeropuertos entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, mientras el sistema de transporte retoma su funcionamiento después del reciente cierre parcial del gobierno federal. El movimiento masivo desafía los sistemas de seguridad y obliga a reforzar los controles en terminales y rutas interestatales, de acuerdo con organismos oficiales.
La AAA prevé un total de 81,8 millones de viajeros trasladándose por más de 80 kilómetros durante la semana de la festividad, cifra que establece un nuevo récord y supera en 1,6 millones el registro de 2024. Del total, cerca del 90% viaja por carretera y aproximadamente seis millones optan por volar, según cifras de la asociación automovilística estadounidense. Esta situación representa el mayor desafío anual para la infraestructura de transporte del país.
El periodo de Acción de Gracias marca históricamente un repunte en la movilidad nacional. Las autoridades intensifican las medidas de control, seguridad y asistencia en carreteras y aeropuertos, según información de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y departamentos de transporte federales y estatales.
¿Cuáles son los mejores y peores días para viajar por carretera en Acción de Gracias?
Según proyecciones de AAA y la consultora de tráfico INRIX, los días de mayor congestión serán el martes 25 y el miércoles 26 de noviembre para los trayectos de salida, y el domingo 30 para los regresos. El martes al final de la tarde y el miércoles desde el mediodía muestran los picos de tráfico en los accesos a grandes áreas metropolitanas como Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Houston y Atlanta.
INRIX calcula que los trayectos en estas ciudades pueden demorar hasta un 48% más en comparación con un día habitual durante las horas de mayor tránsito. Para evitar las peores condiciones, la recomendación es viajar antes de las 11 a.m. los días previos y, en el regreso, después de las 8 p.m. o temprano por la mañana. Entre los consejos clave, AAA sugiere planear rutas alternativas y anticipar cambios de clima.

¿Qué aeropuertos estarán más congestionados en Acción de Gracias?
La afluencia de pasajeros será especialmente alta en Hartsfield-Jackson Atlanta, Chicago O’Hare, Dallas-Fort Worth, Charlotte Douglas y Denver, de acuerdo con la información recabada por AAA y otros operadores del sector. Según los datos de reservas y estimaciones oficiales, el domingo 30 de noviembre se concentra la mayor cantidad de salidas y arribos, superando los 3,2 millones de asientos domésticos según reportes de las aerolíneas.
Las compañías American Airlines y United Airlines anunciaron que operarán más de 80.000 vuelos solo en ese periodo, con los días sábado 29, domingo 30 y lunes 1 de diciembre identificados como los de mayor actividad para el tráfico aéreo doméstico. Las autoridades recomiendan presentarse con suficiente anticipación y revisar el estado de los vuelos ayer y hoy en los portales de las aerolíneas o la TSA.
¿Qué recomendaciones han emitido la TSA y las autoridades estadounidenses para viajar en Acción de Gracias?
La TSA recomienda llegar al aeropuerto al menos dos horas antes para vuelos domésticos y tres para internacionales, debido al incremento del flujo de pasajeros y las medidas de control. Otros consejos son:
- Empaque a partir de una maleta vacía para evitar objetos prohibidos.
- No envuelva regalos antes del viaje; los controles podrían requerir revisión.
- Conozca la normativa sobre alimentos: los sólidos pueden viajar en cabina, los líquidos deben ir en equipaje facturado si superan los 100 ml.
- Revise anticipadamente el estado de los vuelos y las condiciones meteorológicas.
- Desde el 7 de mayo de 2025, será obligatoria una identificación compatible con REAL ID para vuelos domésticos.
- Use la aplicación myTSA y los servicios en línea de la agencia para preguntar por objetos o alimentos permitidos.
En el ámbito vial, los departamentos estatales y la Patrulla de Caminos refuerzan controles de velocidad y pruebas de alcohol en rutas clave. AAA aconseja verificar el estado del vehículo, portar un kit de emergencia y programar trayectos en función del tráfico proyectado.
¿Cómo impactará el alto volumen de viajes en alquiler de autos y condiciones viales?
AAA informa que el alquiler de vehículos será este año hasta un 15% más económico que en años anteriores. Sin embargo, la demanda es alta y las reservas anticipadas son recomendadas para quienes optan por alquilar. Además, los expertos prevén que los tiempos en carretera se duplicarán en los tramos urbanos críticos, lo que podría afectar la puntualidad y aumentar el riesgo de accidentes si no se planifica adecuadamente.
¿Dónde consultar información oficial y ayuda ante imprevistos?
Las agencias federales y estatales aconsejan usar los portales oficiales de la TSA, AAA, y la aplicación 511 en la mayoría de los estados para monitorear el estado del tránsito y las condiciones meteorológicas. La información sobre cambios en la normativa de documentos, actualizaciones en políticas de equipaje y asistencia en las terminales está disponible de manera permanente en los sitios gubernamentales y de las aerolíneas.
La TSA ofrece canales digitales gratuitos para consultar dudas sobre el embarque de objetos y alimentos, y recomienda a los viajeros mantenerse informados a través de sus redes sociales y servicios en tiempo real.

¿Qué se puede esperar durante el feriado de Acción de Gracias 2025 según las autoridades?
El volumen récord previsto obligará a extremar precauciones en carreteras y terminales aéreas, especialmente en las grandes áreas metropolitanas y los días de mayor demanda. Las autoridades reiteran la importancia de viajar informado, cumplir con los requisitos de documentación y anticipar demoras en los horarios de salida y llegada.
Últimas Noticias
Estas ciudades de EEUU encabezan la lista de los nuevos destinos preferidos para vivir en 2026
Un nuevo informe anticipa que el próximo año las urbes de tamaño intermedio con presencia académica se consolidarán como los destinos con mayor atracción para quienes buscan cambiar de residencia en el país

Una nueva variante de gripe, potencialmente grave, se está propagando por Estados Unidos
El brote de la cepa H3N2 subclade K ya impacta en Norteamérica y preocupa a autoridades, que advierten por señales clínicas de fuerte intensidad y posibles riesgos para las poblaciones más vulnerables

Estos son los días más caros y más baratos para viajar en avión en Estados Unidos durante las fiestas de fin de año
Paralelamente, la Asociación Americana del Automóvil emitió su propio pronóstico respecto a la movilidad terrestre durante la temporada festiva

Mujer atrapada en un pantano en Massachusetts fue encontrada con app innovadora de localización
El uso de una aplicación que asigna direcciones únicas permitió a rescatistas rescatar a una persona desorientada durante la noche en una zona de difícil acceso



