Un cable suelto provocó el fallo eléctrico que antecedió al choque del buque portacontenedores Dali contra el puente Francis Scott Key en Baltimore el 26 de marzo de 2024, causando el colapso de la estructura y la muerte de seis trabajadores. Así lo confirmó la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) durante una audiencia pública celebrada este martes 18 de noviembre en Washington.
La investigación del organismo estadounidense determinó que, poco antes del choque, el Dali experimentó una serie de apagones que dejaron fuera de servicio los sistemas de propulsión y de control de la nave.
“Ese cable suelto fue el origen de los cortes de energía que, en última instancia, llevaron al trágico colapso del Key Bridge,” afirmó Bart Barnum, miembro de la NTSB. “Esa conexión probablemente data de hace diez años, desde la construcción del buque. Ha estado expuesta a las condiciones habituales de la embarcación durante todo ese periodo”, citó la agencia Reuters.
El corte de energía en el Dali ocurrió cuatro veces en las doce horas previas al accidente. Una de las interrupciones, según la NTSB, se produjo aproximadamente cuatro minutos antes del impacto, cuando los interruptores automáticos eléctricos se dispararon y dejaron sin iluminación y equipamiento a bordo mientras la nave se encontraba apenas a un kilómetro del puente.

Ante la pregunta sobre si el suceso pudo evitarse, la presidenta del organismo, Jennifer Homendy, fue contundente: “la realidad es que no deberíamos estar aquí hoy; esta tragedia nunca debió ocurrir. Las vidas que se perdieron nunca debieron perderse. Como en todos los accidentes que investigamos, fue totalmente evitable”.
Deficiencias en prevención y respuesta
Durante la audiencia, los investigadores subrayaron diversos factores que contribuyeron al desastre: cables mal etiquetados y sin protección adecuada, falta de inspecciones periódicas de los tableros de alta tensión, y sistemas eléctricos configurados inadecuadamente que dificultaron la recuperación tras los cortes de energía. Además, no existían sistemas de seguridad redundantes que permitieran retomar el control de la nave en caso de emergencia.
La tripulación localizó el problema del cable durante la emergencia y actuó según los procedimientos. Sin embargo, la pérdida de propulsión y control resultó irreversible. Homendy comparó su trabajo al de “encontrar un perno suelto en la Torre Eiffel” para ilustrar la dificultad que enfrentaron los marinos.

La junta de investigación también criticó la falta de evaluaciones de vulnerabilidad en el puente Francis Scott Key, señalando que el riesgo de impacto por buques era treinta veces más alto de lo aceptable debido al creciente tamaño de los barcos que circulan por el Patapsco River. “No hubo ningún aviso de la inminente colisión al equipo de obra que trabajaba sobre el puente esa noche, a pesar de que habían dejado sus teléfonos para emergencias”, señaló el informe oficial.
Scott Parent, ingeniero de la NTSB, declaró ante la prensa que, si los trabajadores hubieran sido advertidos a tiempo, posiblemente habrían podido salvar sus vidas: “habría habido un minuto y veintinueve segundos para evacuar antes de la colisión, lo que podría haber bastado para alcanzar una zona segura del puente”.
La Autoridad de Transporte de Maryland (MDTA), responsable de la infraestructura, declaró este martes que “el colapso del puente Francis Scott Key y la trágica pérdida de vidas fueron únicamente culpa del Dali y de la negligencia grave de sus propietarios y operadores. El Key Bridge fue construido y autorizado conforme a la normativa federal y cumplía con sus permisos”.
Lecciones y costos
A raíz del accidente, la NTSB recomendó completar inspecciones periódicas de los sistemas eléctricos principales de los buques y ajustar los protocolos para permitir una recuperación más rápida tras apagones a bordo.

El organismo también decidió impulsar evaluaciones urgentes de seguridad en 68 puentes de 19 estados, centrándose en estructuras construidas antes de 1991 y expuestas al tráfico de grandes embarcaciones. También se citó otro incidente reciente cuando un buque de la Armada mexicana chocó en mayo contra el puente de Brooklyn, lo que aumentó las preocupaciones sobre la protección de infraestructuras claves.
El colapso del Key Bridge interrumpió severamente la actividad portuaria en Baltimore y cortó un sector clave de la red viaria interestatal de la región. Las estimaciones iniciales establecieron el costo de un nuevo puente entre 1.700 y 1.900 millones de dólares y su reapertura para finales de 2028.
Sin embargo, el lunes autoridades estatales elevaron el presupuesto a entre 4.300 y 5.200 millones de dólares y retrasaron la fecha de apertura hasta finales de 2030, justificando el incremento por la inclusión de un sistema de protección de pilares y un diseño más largo y elevado.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, aludió a factores económicos y de política comercial en el incremento de los costos: “así como las familias en todo el país enfrentan el aumento de precios, lo mismo sucede en Maryland”, afirmó Moore en un comunicado. “Las políticas comerciales desde Washington han encarecido todo, incluidos los materiales esenciales para reconstruir el puente”.
Por otro lado, el FBI mantiene abierta una investigación criminal sobre el colapso del Key Bridge.
Últimas Noticias
Trump promulgó la ley que permite la publicación de los archivos del caso Jeffrey Epstein
La norma dispone la divulgación de los archivos federales vinculados a la investigación sobre el financiero condenado por delitos sexuales y a las circunstancias de su muerte en una cárcel de Manhattan
Resultados de Powerball: todos los números ganadores del 19 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Tecnología forense descubre al asesino de una madre de Carolina del Sur tras 38 años de un caso sin resolver
Nuevos métodos científicos permitieron identificar al presunto responsable del homicidio de Margit Schuller, quién fue encontrada muerta por su propia hija

Trump anunció que se reunirá con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, el viernes en la Casa Blanca
“Pidió que nos reuniéramos. Decidimos que esta reunión tendrá lugar en la Oficina Oval, el viernes 21 de noviembre”, confirmó el presidente estadounidense por medio de su cuenta de Truth Social

El vórtice polar se debilita y amenaza con olas de frío en Estados Unidos después del Día de Acción de Gracias
Meteorólogos observan un fenómeno poco común que podría alterar los patrones atmosféricos y desencadenar descensos bruscos de temperatura



