El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, anunció este martes en Washington que el reino planea aumentar su inversión en Estados Unidos hasta casi un billón de dólares, ampliando los compromisos previamente adquiridos en sectores estratégicos como tecnología, inteligencia artificial y proyectos energéticos.
“Vamos a anunciar el aumento de los 600.000 millones (ya comprometidos con EEUU) a casi 1 billón de dólares para inversión, inversión real y oportunidad real en muchas áreas”, confirmó Bin Salmán durante una reunión con el presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
El encuentro marcó la primera visita oficial del heredero saudita a Washington en más de siete años y evidenció el fortalecimiento de la alianza entre ambos países.
“Como es mi amigo, quizá lo convierta en un billón, pero tengo que convencerlo”, bromeó Trump.
La agenda de diálogo incluyó acuerdos en tecnología avanzada, energía nuclear civil y seguridad. Entre los puntos centrales, Bin Salmán manifestó su deseo de adquirir los cazabombarderos F-35, los más sofisticados del arsenal estadounidense.
“Defenderé la propuesta para que Arabia Saudita acceda a la mejor tecnología militar fabricada en nuestro país”, respondió el mandatario norteamericano.
Trump reiteró su apoyo a Bin Salmán frente a las críticas por el asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul, caso en el que organismos de inteligencia de Estados Unidos vinculan al propio príncipe heredero.
“Deben entender que este es un gran aliado”, dijo Trump a la prensa, al tiempo que descartó las acusaciones y restó importancia al caso.
“Cosas pasan”, declaró.
El príncipe Bin Salmán, conocido como MBS, respondió reafirmando que el asesinato de Khashoggi representó “un error grave”, aunque aseguró que fue investigado por las autoridades de su país.
No obstante, organizaciones de derechos humanos y allegados a Jamal Khashoggi cuestionaron la sintonía política y los compromisos adoptados en la reunión.
La viuda del periodista, Hanan Elatr, reclamó ante medios estadounidenses que la relación entre ambos países “debería considerar los valores de derechos humanos y democracia”, más allá de intereses comerciales o militares.
La controversia sobre derechos humanos, sin embargo, no frenó el énfasis bilateral en ampliar el comercio y el flujo de inversiones. Un funcionario de la Casa Blanca indicó a la prensa que parte de las inversiones detalladas se concretarían en el marco de acuerdos para el desarrollo de inteligencia artificial, infraestructura energética y nuevas iniciativas industriales conjuntas.

Según ambas delegaciones, el futuro del vínculo incluirá más reuniones técnicas y misiones empresariales.
La reunión contó con honores reservados a visitas de Estado, desfile militar y la presencia de aviones F-35 en una nueva demostración de poderío aéreo en la capital estadounidense.
Posteriormente, la primera dama Melania Trump organizó una gala en la residencia presidencial, a la que asistieron altos funcionarios, empresarios y figuras internacionales como el futbolista portugués Cristiano Ronaldo, actualmente vinculado a clubes sauditas.
Un eje clave de la reunión fue el futuro de la normalización de relaciones entre Arabia Saudita e Israel bajo el paraguas de los Acuerdos de Abraham impulsados por Trump en su primer mandato.
El presidente estadounidense insistió en la necesidad de sumar a Riad al pacto, mientras el príncipe saudita reiteró que cualquier paso dependerá de que exista una “vía clara e irreversible para la creación de un Estado palestino”.
En el terreno de la cooperación nuclear civil, delegaciones de ambos gobiernos adelantaron que se firmará un marco para avanzar en transferencia tecnológica y capacitación de personal, siempre bajo supervisión internacional y orientado a fines exclusivamente pacíficos.
Trump defendió estos avances como parte esencial de una política que busca consolidar a Arabia Saudita como “socio estratégico y catalizador del desarrollo regional”.
El encuentro concluyó con anuncios de nuevas misiones comerciales y la promesa de Bin Salmán de continuar ampliando inversiones.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Anne McClain, la astronauta acusada del primer delito fuera de la Tierra, es inocente: la denuncia fue falsa
La exesposa de la cosmonauta comenzó un proceso judicial en su contra al señalarla de entrar a su cuenta bancaria sin consentimiento mientras estaba en la Estación Espacial Internacional

Wall Street frenó la racha negativa y terminó con ganancias
Las acciones subieron mayoritariamente el miércoles, mientras Wall Street buscaba recuperarse de la caída impulsada por las tecnológicas
Se pronostican 60 centímetros de nieve para el oeste de EEUU por una potente tormenta invernal
El NWS alertó que los altos niveles de nieve y viento pueden afectar las carreteras, causando cierres potenciales y dificultando la conducción, sobre todo durante los horarios de mayor tránsito

El cantante D4vd fue señalado como sospechoso en el caso de la muerte de la adolescente Celeste Rivas Hernandez
El cuerpo de la adolescente, que fue reportada como desaparecida en Lake Elsinore, fue encontrado en avanzado estado de descomposición tras semanas en un Tesla propiedad del artista

El SS United States será hundido en Florida a inicios de 2026 y hará historia como el mayor arrecife artificial del planeta
Tras décadas de intentos fallidos de restauración, el emblemático buque pasará a ser hábitat marino y atractivo de buzos, en una operación estimada en más de 10 millones de dólares



