
La propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos para derogar las protecciones vigentes a inmigrantes legales que utilizan servicios públicos, como Medicaid, podría modificar sustancialmente los criterios de inadmisibilidad por “carga pública” en el país, según publicó Newsweek.
De aprobarse, esta normativa otorgaría un margen de discrecionalidad más amplio a los funcionarios migratorios, lo que podría afectar a millones de personas que aspiran a obtener o conservar una residencia permanente.
La propuesta presentada en el Registro Federal tiene previsto rescindir la regla creada en 2022 bajo la administración de Joe Biden. Esa protección limitaba los criterios de “carga pública” a quienes dependieran exclusivamente de asistencia en efectivo para el mantenimiento de ingresos o requirieran cuidados institucionales de largo plazo financiados por el gobierno.

La normativa actual, según Newsweek, deja fuera prestaciones como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el acceso rutinario a Medicaid, la ayuda de vivienda y el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC).
La revisión impulsada por el gobierno de Estados Unidos plantea considerar de nuevo el uso de casi cualquier tipo de ayuda pública a la hora de evaluar el acceso a la residencia legal. De acuerdo con Newsweek, esto podría representar un retorno a criterios más amplios y menos predecibles, vigentes hasta el año 2022, cuando la actual administración los restringió para evitar efectos adversos en inmigrantes que necesitasen recursos básicos para su salud y alimentación.
Abogados migratorios y organizaciones, como Protecting Immigrant Families Coalition, Community Catalyst y la National Immigration Law Center, expresaron que la modificación podría elevar la incertidumbre entre los solicitantes actuales y futuros de la Green Card. “Puede disuadir a personas de solicitar servicios de salud o alimentación a los que tienen derecho, ante el temor de poner en riesgo su situación migratoria”, detallaron voceros de estas organizaciones a Newsweek.

Además, la iniciativa permitiría a los funcionarios del DHS analizar la “totalidad de las circunstancias” del solicitante, considerando elementos como historial familiar y situación económica, con guías menos definidas que las actuales.
“La reforma propuesta puede traer consecuencias graves para familias con bajos recursos o necesidades de salud específicas”, explicó la Coalición Nacional de Vivienda para Personas con Bajos Ingresos en declaraciones recogidas por Newsweek. Advierte que familias ya vulnerables podrían evitar acudir a programas de ayuda para proteger su proceso migratorio.
Aunque la mayoría de inmigrantes exentos de la causal de carga pública, entre ellos refugiados, asilados, sobrevivientes de trata, veteranos de guerra y ciertos menores, no verían modificada su condición, defensores de derechos migratorios alertan del posible “efecto de enfriamiento”. Este fenómeno refiere a personas que, siendo elegibles para beneficios esenciales, dejan de solicitarlos por miedo a perder la oportunidad de obtener o renovar la residencia permanente.
El enfoque del gobierno de Estados Unidos enfatiza que “los beneficios del gobierno no deben incentivar la inmigración”, declaración citada por Newsweek. Esta postura genera debate entre sectores que consideran que las ayudas sociales no deberían condicionar la permanencia legal y otros que defienden la revisión estricta de la autosuficiencia.

En palabras de Kica Matos, presidenta de la National Immigration Law Center, la medida “puede generar temor y confusión en las comunidades migrantes”, según recogió Newsweek. Mona Shah, directora de políticas en Community Catalyst, aportó: que “la nueva guía sobre carga pública envía un mensaje problemático: que acceder a la salud hace menos merecedora de permanencia a una persona”.
El impacto potencial sobre los trámites también fue destacado por Sam Peak, especialista en política laboral y movilidad, quien indicó que, en la experiencia previa, “la documentación necesaria para solicitar la Green Card se duplicó”.
Las implicaciones económicas de la propuesta, junto a los debates en torno a la equidad y la integración social, han captado la atención de organizaciones como la National Low Income Housing Coalition, que considera que “no se deben implementar políticas que incrementen la incertidumbre para millones de familias”.
La norma aún debe atravesar el periodo reglamentario de consulta pública tras su anuncio formal en el Registro Federal a partir del 19 de noviembre. Durante este proceso, tanto la ciudadanía como organizaciones y expertos podrán formular observaciones y comentarios antes de una decisión definitiva.
Últimas Noticias
Más de 250.000 autos serán retirados por un defecto que podría derretir el tanque y provocar incendios
Las autoridades confirmaron una revisión gratuita en todo el país tras detectar fallas en el sistema de ventilación del combustible que elevan el riesgo para los conductores

Un hombre acusado de prender fuego a una mujer en un tren de Chicago enfrenta cargos federales por terrorismo
Las autoridades detallaron que el sospechoso utilizó combustible para provocar un ataque incendiario dentro del sistema de transporte metropolitano, según documentos judiciales y reportes oficiales

Investigación revela que el hermano menor de Anna Kepner durmió junto a su cadáver sin saberlo
La muerte de la joven ha causado conmoción tras el hallazgo de su cuerpo en un crucero Carnival; su hermanastro de 16 años es sospechoso de su fallecimiento

El lujo de Faena llega al Miami River con residencias que rompen récords de venta
El emblemático grupo argentino lanza su primera torre de condominios frente al río, superando los 300 millones de dólares en ventas previas a la construcción y cautivando a inversores internacionales con su propuesta de comunidad exclusiva

Legisladores demócratas instaron a militares a desobedecer órdenes y Trump advirtió: “La sedición se pena con la muerte”
El mandatario republicano acusó de traición a seis legisladores veteranos, incluidas los senadores Elissa Slotkin y Mark Kelly




