
Donald Trump recibe hoy en la Casa Blanca a Mohamed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita, para fortalecer su plan de pacificación de Medio Oriente.
La visita a Washington de Bin Salman, (MBS, en el argot diplomático), sucede horas después de un triunfo clave obtenido por el presidente de Estados Unidos en la ONU: por 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, el Consejo de Seguridad aprobó su iniciativa para establecer una fuerza de paz en Gaza.
En Medio Oriente, por su capacidad petrolera, dos países árabes tiene poder real e influencia geopolítica en Estados Unidos: Qatar y Arabia Saudita, que compiten entre sí para establecer la agenda regional.
Qatar y Arabia Saudita no reconocen la existencia del Estado de Israel, y el objetivo fundamental de Trump es que las dos potencias de la Liga Árabe establezcan relaciones diplomáticas con Jerusalén y se sumen a los Acuerdos de Abraham.
Arabia Saudita estuvo muy cerca de coronar las aspiraciones geopolíticas de Trump, pero el ataque terrorista de Hamas implosionó un acercamiento diplomático que hubiera sido un punto de inflexión en la historia de Medio Oriente.
Qatar junto con Iran tienen lazos directos con Hamas, que han recibido financiamiento y protección desde Doha y Teherán.

En medio del conflicto con Irán, Israel ordenó un ataque directo a Qatar, que mereció un fuerte réplica telefónica de Trump a Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.
Y semanas más tarde, cuando la Guerra de los 12 días había concluido, Estados Unidos firmó con Qatar un acuerdo de seguridad que no tiene antecedentes en el mundo árabe y replica los términos del artículo 5 de la OTAN.
Acorde a ese tratado de seguridad, un ataque armado a Qatar será considerado por Estados Unidos como un ataque a su propio territorio.
MBS llega a Washington para firmar un acuerdo de seguridad idéntico al obtenido por el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani. Es lo que prometió Trump durante su última conversación con el príncipe heredero de Arabia Saudita.

Pero la visita oficial de MBS no terminará en la posible firma de un acuerdo bilateral de seguridad: Trump confirmó que Estados Unidos venderá a Arabia Saudita una flota de F35, un avión de combate de última generación que sólo tenía Israel.
Desde esta perspectiva, la decisión política de Trump implicará romper el equilibrio de fuerzas en Medio Oriente: Arabia Saudita será el único país en la Liga Árabe que contará con aviones F35, frente a la frustración de Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Israel no protestó por la decisión de Trump vinculada a los F35, pero exigió que esos aviones de combate se ubiquen en la base aérea de Arabia Saudita más alejada de su propio territorio.
Trump decidió vender los F35 a Arabia Saudita, pese a la recomendación en contrario del Pentágono, que teme que China robe la tecnología del avión más poderoso de los Estados Unidos.
Arabia Saudita y China son socios estratégicos, una alianza geopolítica que causa preocupación en la Secretaria de Estado y el Pentágono.

La predisposición de Trump respecto a Mohamed bin Salman se explica en la decisión de Arabia Saudita de invertir en Estados Unidos cerca de 600 mil millones de dólares, una cifra sin antecedentes históricos.
La inversión comprometida por MBS fortalece la agenda geopolítica de Trump, que lanzó una guerra arancelaria para proteger la producción de los Estados Unidos.
“Los primeros acuerdos anunciados fortalecen nuestra seguridad energética, la industria de defensa, el liderazgo tecnológico y el acceso a infraestructura global y minerales críticos”, sostuvo el anuncio oficial que formalizó la Casa Blanca cuando Trump estaba en Riad.
MBS llega hoy a DC y retorna el jueves a Riad.
Últimas Noticias
Padre armado interrumpe la mudanza de su esposa y sus dos hijos víctimas de un homicidio-suicidio
Una tragedia familiar sacudió a la ciudad de Tiffin en Ohio, cuando un hombre mató a dos menores y a otro adulto antes de quitarse la vida

Nuevo México se convierte en el primer estado de EEUU en ofrecer cuidado infantil gratuito universal
La medida elimina los límites de ingresos y permite a todas las familias acceder a guarderías estatales sin costo, financiadas en su mayor parte con fondos provenientes del sector petrolero y gasífero

A pocos días de los comicios en Honduras, aumentó la preocupación en el Congreso de los Estados Unidos y la OEA por la posición conflictiva de Xiomara Castro
La presidenta aliada de Maduro condiciona los resultados electorales con la intervención del ejército hondureño, una decisión política que fue analizada en el Capitolio y será tratada en una reunión extraordinaria del foro regional.

Una pareja en Michigan fue acusada de obtener 74 millones de dólares empleando a inmigrantes indocumentados
Los propietarios de Orduna Plumbing, Moises y Raquel Orduna-Rios, están acusados de emplear a cientos de personas sin papeles, ofrecerles viviendas precarias y encabezar una red ilegal

Joven de 19 años murió tras asistir a una fiesta de más de 300 personas de una fraternidad en California
Autoridades analizan las circunstancias que rodearon el deceso de un estudiante hallado en estado crítico en una vivienda en Berkeley



