Trump dijo que podría dialogar con el dictador venezolano Nicolás Maduro: “A ellos les gustaría hablar”

El presidente de Estados Unidos reveló que el régimen de Caracas busca abrir un canal de comunicación, en medio de la mayor presión legal y militar de Washington contra la cúpula chavista. “Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, afirmó

Guardar

El gobierno de Estados Unidos anunció la posibilidad de abrir un canal de comunicación con el dictador venezolano Nicolás Maduro, luego de que el Departamento de Estado anunciara que comenzará el procedimiento para designar al Cartel de los Soles, grupo criminal encabezado por altos funcionarios del régimen chavista, como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).

“Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar... Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, declaró el presidente Donald Trump ante la prensa en Florida.

Las palabras del mandatario estadounidense se dan en medio del incremento de la actividad militar estadounidense en aguas del Caribe y el Pacífico. Este domingo, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor de la flota estadounidense, ingresó en aguas caribeñas como parte de un despliegue operacional ordenado por Trump para enfrentar el narcotráfico y presionar al régimen chavista.

Tenemos gran apoyo porque todo es sobre drogas. Bueno, en el caso de Venezuela, es sobre drogas y es también sobre miles, cientos de miles de personas que arrojaron a nuestro país, y algunos son miembros de la pandilla Tren de Aragua. Algunos, muchos son narcotraficantes, algunos son asesinos”, señaló Trump sobre el motivo del refuerzo militar.

El presidente de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos reveló que el régimen de Caracas busca abrir un canal de comunicación, en medio de la mayor presión legal y militar de Washington contra la cúpula chavista. “Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, afirmó (REUTERS/Annabelle Gordon)

Simultáneamente, el Departamento de Estado estadounidense confirmó la designación organización terrorista extranjera al Cártel de los Soles, grupo que Washington asocia con la cúpula militar y política del régimen de Maduro.

La medida, efectiva a partir del 24 de noviembre, habilita la imposición de sanciones adicionales y acciones directas contra bienes, activos y redes asociadas al cartel.

Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso, y podríamos discutir (con Venezuela)”, indicó Trump consultado sobre si se contemplan ataques a infraestructura dentro de territorio venezolano.

En el comunicado oficial, el secretario de Estado Marco Rubio afirmó que la estructura del Cártel de los Soles está integrada y encabezada por altos funcionarios chavistas.

Basado en Venezuela, el Cártel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen de Maduro que han corrompido al ejército de Venezuela, la inteligencia, la legislatura y el poder judicial”. El texto añade que esta y otras organizaciones terroristas, como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de la violencia terrorista que afecta al hemisferio y del envío de drogas a Estados Unidos y Europa.

La recompensa de Estados Unidos
La recompensa de Estados Unidos por la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro

El enfrentamiento entre Washington y Caracas incluye el anuncio estadounidense de la destrucción de otra embarcación dedicada al narcotráfico en el Pacífico oriental, en el marco de la Operación Lanza del Sur.

El Comando Sur confirmó la neutralización de tres narcoterroristas durante un operativo que suma, desde septiembre, 21 embarcaciones destruidas y más de 80 personas abatidas.

El secretario de Estado subrayó que “ni Maduro ni sus compinches representan al gobierno legítimo de Venezuela” y que Washington continuará empleando todos los recursos diplomáticos, legales y militares para obstaculizar el financiamiento y operaciones del régimen y sus aliados.

A pesar de la hostilidad en el frente diplomático y militar, el presidente Trump reconoció la posibilidad de establecer contactos con el régimen chavista. Sobre estos eventuales diálogos, detalló que la iniciativa partió de Caracas.

Ellos quisieran hablar”, afirmó, aunque aseguró no tener certeza sobre el contenido potencial de la agenda.

Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, dijo ante los periodistas en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach.

Medios estadounidenses reportaron intentos previos del régimen chavista de negociar condiciones con la administración Trump.

 el secretario de Estado
el secretario de Estado Marco Rubio afirmó que la estructura del Cártel de los Soles está integrada y encabezada por altos funcionarios chavista (Mandel Ngan/REUTERS/Archivo)

El diario Miami Herald divulgó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez habría propuesto a Washington la formación de un gobierno de transición sin Maduro al frente. Por su parte, The New York Times recogió que Caracas ofreció abrir el sector petrolero y el oro venezolano a empresas de Estados Unidos, e incluso desviar exportaciones de combustibles de China a Norteamérica.

Desde Venezuela, el régimen encabezado por Maduro y apoyado por figuras como Diosdado Cabello rechaza la existencia del Cártel de los Soles, calificándolo como un invento estadounidense utilizado como instrumento de presión política.

Cabello llegó a afirmar en agosto que “el Cartel de los Soles es un invento. Los estadounidenses inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”.

El gobierno de Estados Unidos, sin embargo, sostiene nuevos instrumentos legales y militares en su ofensiva contra Venezuela.

La reciente designación como FTO y el incremento del despliegue naval refuerzan la presión hacia la cúpula chavista, en un contexto caracterizado por el rechazo internacional hacia un régimen al que Washington no reconoce como legítimo y al que vincula con delitos transnacionales de terrorismo y narcotráfico.

(Con información de EFE)