Estados Unidos ha llevado a cabo un nuevo ataque militar en el mar Caribe contra un barco acusado de transportar drogas, resultando en la muerte de cuatro personas, según informó este viernes el Comando Sur de EEUU en redes sociales. Se trata del vigésimo ataque de este tipo autorizado por la administración de Donald Trump desde el inicio de la campaña en septiembre, elevando la cifra total de fallecidos a 80.
La operación, parte de una ofensiva creciente en aguas sudamericanas, coincide con la suspensión por parte de la Armada de México de la búsqueda de un sobreviviente tras un ataque ocurrido a finales de octubre que se prolongó durante cuatro días.
Según la publicación del Comando Sur en X, se observa a una embarcación acelerando antes de prenderse en llamas. El cuerpo castrense aseguró que la inteligencia militar había confirmado que el barco estaba “involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitando por una ruta conocida de narcotráfico y transportando narcóticos”. Esta comunicación marca un cambio respecto a la práctica habitual del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien normalmente anunciaba los ataques en sus propios perfiles, aunque en esta ocasión reposteó rápidamente el mensaje del comando.
El lunes, Hegseth había anunciado dos ataques adicionales que se llevaron a cabo el domingo, sumándose al clima de tensión en la región. Paralelamente, la administración Trump continúa ampliando la presencia militar estadounidense en el Caribe con el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado el buque de guerra más avanzado del país, cuyo arribo está previsto en los próximos días tras su desplazamiento desde el Mediterráneo.

El jueves, Hegseth formalizó el nombre de estas operaciones como Operación Lanza del Sur y subrayó la importancia y la intención de permanencia de las fuerzas estadounidenses en la región. Una vez se concrete la llegada del USS Gerald R. Ford, la misión englobará casi una docena de barcos de la Marina de Estados Unidos y aproximadamente 12.000 marineros e infantes de marina.
El Gobierno estadounidense sostiene que este aumento de recursos navales apunta a frenar el tráfico de drogas hacia su territorio. Aunque la mayoría de las operaciones se concentran en el Caribe, también se han realizado acciones similares en el Pacífico, espacio clave para el transporte de cocaína derivada de los mayores productores del mundo.
Analistas consultados indican que la presencia del portaaviones podría servir como elemento de presión y disuasión frente a la dictadura de Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de dirigir actividades de narcotráfico. Según observadores, no existe consenso sobre la posibilidad de que aviones militares de Estados Unidos puedan atacar objetivos en tierra venezolana para incrementar la presión sobre el líder bolivariano.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, afirmando que su régimen actúa como una “organización de transbordo” que facilita el tráfico de drogas hacia suelo estadounidense. Maduro, en respuesta, ha denunciado que la Casa Blanca está “fabricando” una guerra en su contra. Esta semana, el régimen venezolano ha convocado una movilización “masiva” de tropas y civiles para prepararse frente a potenciales ataques provenientes de Estados Unidos.
Dentro del propio Estados Unidos, legisladores de ambos partidos han exigido mayor transparencia respecto a las identidades de los blancos atacados y la base legal de las operaciones. La semana pasada, Rubio y Hegseth se reunieron con un grupo bipartidista encargado de supervisar asuntos de seguridad nacional, proporcionando detalles sobre los fundamentos legales y la estrategia de los ataques. Pese a la creciente inquietud en el Congreso, senadores republicanos rechazaron recientemente una propuesta que habría limitado la autoridad de Trump para ordenar ataques contra Venezuela sin previa autorización legislativa.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Apple activa el pasaporte digital en iPhone para la TSA en EEUU: cómo usarlo en los aeropuertos
La nueva función permite validar credenciales electrónicas en puntos autorizados para agilizar el proceso de seguridad en vuelos internos

Altos funcionarios de EEUU mantuvieron reuniones para evaluar posibles operaciones contra el narcotráfico en Venezuela
Uno de los encuentros, desarrollado en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, contó con la presencia del presidente Donald Trump, quien el viernes por la noche dijo que ya tomó una decisión sobre este tema pero evitó dar detalles
Una ciudad de Texas registró su máxima temperatura de los últimos 52 años en medio de la ola de calor que azota al estado
Las condiciones meteorológicas registradas en noviembre reflejaron una anomalía poco frecuente en la región, con niveles térmicos muy superiores a los promedios estacionales

Emitieron alerta de viaje para cientos de miles de personas en tres estados de EEUU por posibles lluvias heladas y nieve
Las previsiones oficiales anticipan condiciones invernales capaces de complicar traslados regionales debido a la combinación de hielo, precipitaciones y superficies resbaladizas

Un boleto en Georgia ganó los USD 980 millones de Mega Millions: es el premio más grande en la historia del estado
La cifra adjudicada superó todos los registros previos y cerró una racha prolongada sin triunfos mayores en el sorteo estadounidense



