
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó la extensión de la validez del Documento de Autorización de Empleo (EAD) para migrantes venezolanos bajo Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta el 2 de octubre de 2026. La resolución, publicada el 7 de noviembre de 2025, se aplica a quienes lograron o solicitaron el TPS bajo la designación de 2021 antes del 5 de febrero de 2025. La medida, que delimita el alcance y las condiciones del beneficio, impacta directamente en el universo de ciudadanos venezolanos que han buscado protección legal y permisos laborales temporales en Estados Unidos.
Según USCIS, la decisión responde a la revisión periódica de la protección TPS efectuada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El aviso oficial, consignado en el Registro Federal, explica el procedimiento para la continuidad de los permisos y delimita quiénes pueden acogerse a la extensión. La actualización responde a la migración ordenada y la vigencia administrativa de uno de los mecanismos humanitarios claves para la comunidad venezolana en el exterior.
El TPS es una figura creada por la legislación estadounidense que otorga protección temporal frente a la deportación y permite la solicitud de autorización laboral a personas de países determinados, afectados por crisis y catástrofes reconocidas por las autoridades estadounidenses. Desde 2021, Venezuela forma parte de ese listado, aunque la política migratoria federal ahora fija límites y fechas para los beneficios vigentes.
¿Quiénes pueden mantener el permiso de trabajo en Estados Unidos bajo el TPS de Venezuela?
La extensión de la validez del EAD, de acuerdo con información oficial de USCIS, se limita a los siguientes grupos:
- Solicitantes que obtuvieron aprobación del TPS relacionado con la designación de 2021 antes del 5 de febrero de 2025.
- Personas que presentaron solicitudes completas para TPS y EAD antes de la fecha límite, que luego fueron aprobadas.
- Migrantes con documentación válida emitida desde la vigencia inicial de la designación.
La agencia federal destacó que “mantendremos el TPS y la autorización de trabajo, y su documentación seguirá siendo válida”, sosteniendo la protección y los beneficios migratorios hasta el 2 de octubre de 2026 para quienes cumplan las condiciones. El EAD continúa siendo el documento requerido para trabajar legalmente en territorio estadounidense.

¿Cuándo finaliza la designación del TPS para venezolanos en Estados Unidos?
El 7 de noviembre de 2025, USCIS publicó la finalización de la designación de Venezuela bajo el TPS de 2021, lo que implica que no se aceptarán nuevas solicitudes relacionadas con esa ronda a partir del 5 de febrero de 2025. El cierre administrativo determina que únicamente los expedientes en trámite previamente, y los EAD aprobados dentro del plazo, se mantendrán en vigor hasta la fecha establecida en el Registro Federal.
La determinación de USCIS aclara que “los documentos seguirán siendo válidos mientras dure la extensión indicada en el aviso oficial”. Las nuevas solicitudes solo podrán efectuarse bajo futuras designaciones, si llegaran a ocurrir, conforme a la evolución de las condiciones en Venezuela y la revisión anual de TPS.
¿Qué es el EAD y para qué sirve en el contexto del TPS?
El Documento de Autorización de Empleo (EAD) es emitido por USCIS y habilita a su titular a trabajar durante un periodo determinado en Estados Unidos. En el contexto del TPS, resulta la única vía para que venezolanos y ciudadanos de otros países con protección puedan ejercer actividad laboral legal mientras mantengan su estatus especial.
El EAD sirve también como documento de respaldo ante empleadores y entidades oficiales. Según USCIS, garantiza el acceso a derechos laborales amparados por la legislación federal y la verificación formal en cada contratación.
¿Cuáles son los requisitos para conservar la autorización laboral con el TPS venezolano?
Los criterios de USCIS para la validez de la autorización laboral bajo la extensión de TPS de Venezuela son:
- Mantener un estatus regular asociado a la designación de TPS de 2021.
- Presentar las solicitudes o renovaciones formales antes del 5 de febrero de 2025.
- No registrar antecedentes judiciales o causas que descalifiquen al beneficiario desde el punto de vista migratorio.
La vigencia del EAD queda condicionada al cumplimiento de estos requisitos y su renovación no será posible bajo la designación de TPS 2021 al superar los plazos. Al vencer el permiso el 2 de octubre de 2026, los beneficiarios deberán buscar otras alternativas legales disponibles.

¿Qué países tienen TPS vigente en Estados Unidos?
La lista de países amparados bajo el TPS se actualiza periódicamente por USCIS y el DHS. Actualmente pueden acceder al programa ciudadanos de:
- Birmania (Myanmar)
- El Salvador
- Etiopía
- Haití
- Líbano
- Somalia
- Sudán
- Siria
- Ucrania
- Venezuela
- Yemen
La pertenencia a este listado depende de condiciones políticas, humanitarias o de desastre natural, determinadas por las agencias federales.
¿Qué hicieron las autoridades estadounidenses al finalizar el TPS para Sudán del Sur?
En paralelo a la revisión sobre Venezuela, el Departamento de Seguridad Nacional concluyó la designación TPS de Sudán del Sur, programando su expiración a las 23:59 del 5 de enero de 2026. El Registro Federal informó que los actuales beneficiarios recibirán una extensión automática de 60 días en sus permisos laborales para completar el proceso de transición.
De acuerdo con los datos oficiales, existen 232 beneficiarios activos de TPS para Sudán del Sur y se procesan 73 solicitudes aún pendientes desde el 6 de octubre de 2025.
¿Qué migrantes pueden trabajar en Estados Unidos sin necesidad de solicitar el EAD?
Según USCIS, algunas categorías de extranjeros pueden desempeñar actividades laborales sin necesidad de tramitar el Documento de Autorización de Empleo:
- Titulares de Green Card (residencia permanente), quienes cuentan con permiso laboral implícito en su estatus migratorio.
- Personas con visas de no inmigrante que otorgan autorización laboral explícita para trabajar con determinados empleadores.
El resto de los migrantes necesita tramitar su EAD individual, siempre que su estatus se lo permita legalmente.

¿Cuál es el impacto de la extensión del EAD para migrantes venezolanos incluidos en el TPS?
La vigencia extendida del permiso laboral para migrantes venezolanos bajo TPS significa que miles de personas podrán mantener sus puestos de trabajo, beneficios y residencia temporal en Estados Unidos hasta el 2 de octubre de 2026, siempre que se ajusten a las condiciones y plazos informados oficialmente.
USCIS recomienda a todos los beneficiarios consultar su estatus y notificaciones oficiales en el portal institucional y tomar previsiones para futuras regularizaciones antes del vencimiento de la actual protección. La agencia sugirió conservar copias actualizadas del EAD y realizar seguimiento a las actualizaciones publicadas en el Registro Federal y los canales oficiales.
A lo largo de este período, los empleadores estadounidenses deberán validar la vigencia de los EAD prorrogados y garantizar el cumplimiento normativo, sin requerir trámites adicionales mientras se mantenga la extensión comunicada.
¿Dónde se pueden consultar todas las actualizaciones oficiales sobre el TPS y EAD?
Toda la información oficial sobre TPS, requisitos de acceso, extensión del EAD y países beneficiados se puede consultar directamente en el sitio web de USCIS y en el Registro Federal de Estados Unidos. Ambos canales actualizan periódicamente los procesos y criterios relacionados con TPS, así como la normativa para la autorización laboral temporal bajo emergencia humanitaria.
El acceso regular a estos medios permite a los migrantes venezolanos y a otros beneficiarios mantenerse informados y actuar según las nuevas disposiciones que se pudieran anunciar para el futuro inmediato respecto de permisos laborales y opciones legales de permanencia.
Últimas Noticias
Intérpretes de señas revolucionan escenarios de Broadway
Profesionales del lenguaje de señas ganan protagonismo, transformando la experiencia artística y promoviendo la inclusión como un valor esencial en la cultura contemporánea

Guía Michelin suma 12 restaurantes de Nueva York a su selección
Desde cocina vietnamita y española hasta propuestas japonesas y panasiáticas, los nuevos estavlecimientos seleccionados amplían la oferta gastronómica neoyorquina reconocida por la prestigiosa publicación

Los empleados de Starbucks se declararon en huelga, paralizando decenas de tiendas en 40 ciudades de EEUU
La protesta coincide con la campaña más exitosa de la marca y busca presionar a la compañía ante el estancamiento de las negociaciones sobre salarios, plantillas y denuncias de abuso laboral
Estados Unidos declaró organizaciones terroristas a cuatro grupos del movimiento Antifa en Europa
El gobierno de Donald Trump designó como “terroristas globales especialmente designados” a organizaciones antifascistas con base en Alemania, Italia y Grecia, acusadas de promover ataques violentos

Decenas de hospitalizados tras fuga de amoníaco en Oklahoma: ordenan evacuación y refuerzan medidas de seguridad
El incidente llevó a las autoridades a declarar un radio de evacuación de 2,5 kilómetros, instando a los residentes cercanos a abandonar sus hogares y buscar refugio



