Trump exigió a los controladores aéreos de Estados Unidos regresar al trabajo mientras continúan las cancelaciones de vuelos

El presidente presiona a los empleados del sector para que retomen sus funciones, mientras la escasez de personal y la paralización de la administración pública afectan a los principales aeropuertos del país

Guardar
Trump exigió a los controladores
Trump exigió a los controladores aéreos de Estados Unidos regresar al trabajo (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El presidente Donald Trump exigió este lunes a los controladores aéreos de Estados Unidos “regresar al trabajo ahora mismo” mientras el cierre del Gobierno federal entra en su sexta semana, con miles de vuelos cancelados y retrasados en los principales aeropuertos del país. Trump advirtió públicamente que quienes no acudan a sus puestos se enfrentarán a “una importante reducción de sueldo” y prometió incentivos económicos a quienes mantuvieron la asistencia durante los 41 días de paralización, aunque por el momento no aclaró cuántos trabajadores serían elegibles para tales recompensas. Además, el mandatario aseguró que aceptará la renuncia de los empleados que persistan en su ausencia, según declaraciones difundidas en redes sociales y recogidas por diversos medios estadounidenses.

La escasez de personal en las torres de control es uno de los efectos más agudos de la parálisis gubernamental iniciada el 1 de octubre, que ha interrumpido los pagos de salarios a los empleados federales. Según cifras proporcionadas por Bryan Bedford, director de la Administración Federal de Aviación (FAA), entre el 20% y el 40% de los controladores dejaron de acudir a trabajar diariamente en los 30 aeropuertos principales desde el comienzo del cierre, fenómeno que se ha agravado a medida que la falta de ingresos se prolonga. El fin de semana previo ya había sido calificado por el secretario de Transporte, Sean Duffy, como el peor en términos de dotación de personal desde el inicio de la crisis, situación que mantiene al sistema aéreo estadounidense bajo una creciente presión.

Miles de vuelos cancelados y
Miles de vuelos cancelados y retrasados afectan a los principales aeropuertos de Estados Unidos por la escasez de personal en las torres de control (REUTERS/Chris Helgren)

La FAA se ha visto obligada a tomar medidas excepcionales. Desde el viernes pasado, la institución ordenó una reducción progresiva de vuelos en los 40 aeropuertos de mayor tráfico, iniciando con una disminución del 4% de las operaciones y proyectando alcanzar el 10% al 14 de noviembre por motivos de seguridad operacional. El domingo se alcanzó una cifra récord, con cerca del 10% de los vuelos nacionales cancelados de acuerdo a la firma de análisis Cirium. El impacto en los usuarios ha sido inmediato: datos del sitio especializado FlightAware indican que hasta las 13:30 GMT del lunes se contabilizaban más de 1.666 vuelos cancelados y 3.300 retrasados, mientras que el día anterior no despegaron 2.950 vuelos y casi 10.800 sufrieron demoras, consolidando el periodo más crítico para la aviación comercial desde enero de 2024.

El efecto dominó de la crisis no se ha limitado a las cifras. La FAA anunció el cierre temporal del tráfico de aviación general —incluidos jets privados y vuelos de negocios— en una docena de aeropuertos con graves problemas de dotación, entre ellos Chicago O’Hare y Reagan Washington National. Con esta medida se pretende priorizar las operaciones comerciales regulares ante la falta de personal. Mientras tanto, las condiciones invernales extremas continúan incidiendo en el funcionamiento aeroportuario, especialmente en ciudades como Chicago, donde las demoras alcanzaron hasta cinco horas, además de afectar a otros centros neurálgicos como Filadelfia, Nashville y Atlanta.

Condiciones invernales extremas agravan los
Condiciones invernales extremas agravan los retrasos y cancelaciones en ciudades clave como Chicago, Filadelfia, Nashville y Atlanta (REUTERS/Chris Helgren)

Algunos controladores, privados de sueldo por más de un mes, han optado por ausentarse de sus puestos, fenómeno que se explica —según legisladores de ambos partidos— por la falta de apoyo institucional para el personal afectado. Estas posiciones contrastan con la postura del presidente, cuya exigencia de retorno ha encontrado resistencia y suscitado debate en el ámbito político. La situación ha llevado a que un promedio de 30 instalaciones de control aéreo reporten problemas de personal durante los fines de semana recientes, lo que representa casi cuatro veces el nivel observado antes del cierre, según un análisis de Associated Press.

El Senado aprueba un proyecto
El Senado aprueba un proyecto de ley para reabrir el Gobierno federal, pero la Cámara de Representantes aún no lo ratifica, prolongando la crisis aérea (REUTERS/Evelyn Hockstein)

En paralelo, el Senado aprobó este lunes un proyecto de ley para reabrir el Gobierno federal, pero la iniciativa continúa pendiente de la aprobación de la Cámara de Representantes. Según el secretario de Transporte, Duffy, los recortes de vuelos y restricciones operativas continuarán vigentes hasta que la FAA observe mejoras claras en la dotación de personal y en los indicadores de seguridad. El propio Duffy reconoció no poder precisar cuándo se levantarán las restricciones impuestas a las operaciones aéreas.

Mientras tanto, el personal de la FAA afronta su segundo periodo sin percibir salario, con incertidumbre sobre la fecha en que el Gobierno abonará los pagos atrasados. Durante el anterior cierre de 2019, los controladores aéreos tuvieron que esperar más de dos meses para recuperar su sueldo pendiente. La conjunción de escasez de personal y adversas condiciones meteorológicas mantiene la perspectiva de un panorama incierto para la aviación estadounidense a corto plazo.

Últimas Noticias

Más de 1.100 vuelos cancelados y 1.300 retrasos este martes por las tormentas invernales y el cierre del gobierno

Aunque las autoridades federales y los congresistas están llegando a un acuerdo para reabrir el gobierno, el mal clima en casi todo el país también está afectando las operaciones de los aeropuertos

Más de 1.100 vuelos cancelados

El Fury realiza con éxito su primer vuelo semiautónomo en Estados Unidos

El avión no tripulado de Anduril Industries supera su primera prueba bajo control autónomo, marcando un avance clave en el programa de Aviones de Combate Colaborativos de la Fuerza Aérea estadounidense y la integración de inteligencia artificial

El Fury realiza con éxito

Las bolsas mundiales registran resultados mixtos en medio de temores por una burbuja de la inteligencia artificial

Wall Street cotiza con el Nasdaq perdiendo terreno tras la venta de acciones de Nvidia por parte de SoftBank. El cierre del Gobierno estadounidense, el más largo de la historia, avanza hacia su fin

Las bolsas mundiales registran resultados

Estados Unidos: la inteligencia artificial podría duplicar el consumo eléctrico de los centros de datos en 2030

El desarrollo acelerado de infraestructuras digitales y servidores de alta densidad incrementa la presión sobre redes eléctricas y recursos hídricos, advierte un informe de Pew Research

Estados Unidos: la inteligencia artificial

Wall Street cotiza con resultados mixtos mientras Nvidia vuelve a caer

El retroceso de las acciones de la empresa impacta negativamente al S&P 500 este martes, mientras otros sectores obtienen ganancias y el mercado estadounidense experimenta volatilidad tras el repunte registrado al inicio de la semana

Wall Street cotiza con resultados