Los principales índices de Wall Street se recuperaron el lunes, impulsados por las fuertes ganancias de Nvidia, Palantir y otras empresas clave vinculadas a la inteligencia artificial. Este avance se produjo en paralelo a los progresos legislativos en Washington para poner fin al cierre del Gobierno más prolongado de la historia.
Según datos preliminares, el S&P 500 sumó 103,48 puntos, equivalente a un alza del 1,54 %, situándose en 6.832,28 unidades. El Nasdaq Composite ganó 520,29 puntos, un 2,26 %, hasta alcanzar 23.524,82 puntos. Por su parte, el Índice Industrial Dow Jones se incrementó en 385,12 puntos, o un 0,82 %, cerrando en 47.372,22 unidades.
El domingo, los senadores avanzaron en una votación procesal sobre un proyecto de ley ya aprobado por la Cámara de Representantes, que se planea modificar para financiar el Gobierno hasta el 30 de enero. De aprobarse en el Senado, la medida deberá regresar a la Cámara baja y requerirá la promulgación del presidente Donald Trump, un proceso que podría durar varios días.
Chris Zaccarelli, director de inversiones en Northlight Asset Management, señaló a Reuters: “El cierre del Gobierno se prolongó mucho más de lo que la gente esperaba. Había preocupación por la economía, por la posibilidad de que se cancelaran vuelos y por el impacto más amplio que esto podría tener en la economía”.
Las acciones del sector tecnológico, que la semana anterior había sufrido pérdidas —el índice tecnológico del S&P 500 cayó un 4,2 %—, se recuperaron notablemente. Empresas como Nvidia, la más valiosa del mundo; Palantir, enfocada en análisis de datos e inteligencia artificial; y Tesla experimentaron marcados avances en sus valores bursátiles.
Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird en Louisville, Kentucky, indicó a Reuters: “Se trata de un repunte tras una ligera sobreventa la semana pasada. Es otro ejemplo de cómo el mantra de ‘comprar en caída’ realmente funciona rápidamente en el ámbito tecnológico y de la inteligencia artificial”.
El renovado optimismo ante la inteligencia artificial ha sido un motor de la tendencia alcista en el mercado estadounidense durante el año. No obstante, las inquietudes sobre la monetización y el ciclo de gasto dentro del sector han ocasionado recientemente ventas masivas. De acuerdo con datos de Reuters, el Nasdaq cerró la semana pasada con su peor rendimiento en más de siete meses.
Europa cerró con ganancias
Las acciones europeas subieron este lunes, impulsadas por el optimismo en los mercados globales ante la posibilidad de que el cierre del Gobierno de Estados Unidos llegue a su fin. El índice paneuropeo STOXX 600 aumentó un 1,4% hasta alcanzar 572,82 puntos, registrando su mejor dato en casi tres semanas. Las principales bolsas de Alemania y Francia subieron un 1,7% y un 1,3%, respectivamente, mientras que el sector tecnológico europeo recuperó un 1,6%.
Durante la semana previa, el STOXX 600 había sufrido su mayor caída semanal desde finales de agosto, atribuido tanto a la preocupación por una burbuja en el sector tecnológico como a la falta de datos oficiales en Estados Unidos, consecuencia del cierre federal que ya lleva 40 días. La tensión en los mercados pareció disminuir después de que el Senado de Estados Unidos avanzó un proyecto de ley para reabrir el Gobierno y mantenerlo en funcionamiento hasta finales de enero, iniciativa que aún requiere la aprobación de la Cámara de Representantes y la firma del presidente Donald Trump.
Fiona Cincotta, analista de mercado senior de City Index, explicó en declaraciones recogidas por Reuters que la posible resolución del cierre gubernamental estadounidense ha mejorado el ambiente general del mercado y reducido la incertidumbre. “Los inversores están más dispuestos a asumir riesgos, y hemos visto el ánimo de apetito por el riesgo en todos los mercados globales”, afirmó Cincotta.
Entre los valores destacados, Siemens Energy subió un 4,6% después de que Jefferies mejorara su calificación de “mantener” a “comprar”. El sector bancario europeo ganó un 2,9%, con Commerzbank registrando un avance del 6,6% tras recibir una mejora similar por parte de Deutsche Bank. Por su parte, el fabricante de bebidas espirituosas Diageo avanzó un 5,2% luego del anuncio del nombramiento de Dave Lewis, exjefe de Tesco, como nuevo director ejecutivo.
A pesar del repunte bursátil, la moral de los inversores de la zona euro cayó más de lo esperado en noviembre. Hacia el final de semana, la atención de los mercados se centrará en los nuevos datos de crecimiento económico de la zona euro correspondientes al tercer trimestre y en la publicación de una encuesta de BusinessEurope, que prevé un mayor impacto de las tensiones comerciales en la región en 2026 que en 2025.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Una trabajadora de limpieza fue asesinada de un disparo tras ingresar por error a una vivienda en Indiana
La víctima, identificada como Maria Florinda Rios Perez de 32 años, era oriunda de Guatemala y tenía cuatro hijos

Avanza en el Senado de Estado Unidos la iniciativa para poner fin al cierre de Gobierno tras más de 40 días
La propuesta fue aprobada con con 60 votos a favor y 40 en contra, gracias al apoyo de ocho senadores demócratas, y ahora permitirá negociar enmiendas para la reapertura de la administración federal

Top 10 Paramount+ EEUU: Sylvester Stallone y “Tulsa King” continúan liderando el ranking de las mejores series del momento
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Paramount+, que busca seguir gustando a los usuarios

Top 15 Hulu EEUU: “The Kardashian” encabeza el ranking de las mejores producciones del momento
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Hulu para estar a la altura de la competencia

Condenan a 30 años de cárcel a un estadounidense que asesinó a su esposa y al amante de esta en París
Los hechos ocurrieron en la localidad de Saint-Maur-des-Fossés, donde la pareja fue hallada asesinada, ambos con múltiples impactos de bala


