
El tipo de clima que hay en cierto lugar está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado “tiempo meteorológico” que a su vez se apoya en otros elementos como la temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación para delinear las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.
Para clasificar el clima se usa por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmente el planeta está en un proceso de redistribución en el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Washington D. C. este lunes 10 de noviembre.
En Washington D. C. se espera una temperatura máxima de 11 grados centígrados y una mínima de -2 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 3% durante el día y del 6% a lo largo de la noche.
En el mismo sentido, la nubosidad será del 36% en el transcurso del día y del 26% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 46 kilómetros por hora en el día y los 43 kilómetros por hora en la noche.
Cuidado con el sol, se prevé que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 3.

Washington D.C. es la ciudad capital de Estados Unidos, ubicada al noreste del país norteamericano, junto al río Potomac, rodeado de los estados de Maryland y Virginia.
El clima en la capital estadounidense es principalmente tropical, con el subtipo monzónico, lo que significa que es cálido todo el año, con una estación seca corta y una predominantemente temporada de lluvias.
Las temperaturas más calientes se registran en julio, donde ronda los 40 grados; en contraste es en enero y febrero cuando el clima frío predomina al grado de alcanzar los cero grados.
En tanto, el mes con más precipitaciones es mayo.

El clima en Estados Unidos
Al ser un país grande, Estados Unidos presume de una enorme variedad de climas, prácticamente todos.
En el lado este de Estados Unidos predominan dos grandes climas: el húmedo subtropical y el continental húmedo.
En el noreste estadounidense el clima más importante es el continental húmedo que se caracteriza por las lluvias constantes a lo largo del año que se convierten en tormentas durante el verano y en nieve a lo largo del invierno.
En el sureste de Estados Unidos el estado del tiempo que prevalece es el húmedo subtropical cuenta con veranos cálidos, inviernos frescos y precipitaciones abundantes.
Del lado oeste estadounidense, hay al menos tres grandes climas predominantes: semiárido, árido y mediterráneo.
El clima semiárido, en su subtipo frío, abarca la parte más al centro del oeste y de norte a sur de Estados Unidos, se caracteriza por las escasas precipitaciones y las bajas temperaturas.
En el suroeste de Estados Unidos es donde se hace presente el clima árido, tanto en su subtipo frío como cálido. En el árido frío los inviernos son helados y los veranos templados, mientras que en el árido cálido el verano registra temperaturas extremadamente altas y en el invierno el estado del tiempo es templado. En ambos casos las precipitaciones son escasas.
El clima mediterráneo se registra en la zona más costera del oeste estadounidense, de norte a sur y se caracteriza por sus inviernos templados y lluviosos, más sus veranos secos y calurosos.
Últimas Noticias
Un exmarine de Nuevo México cometió un doble asesinato tras ‘recibir mensajes de una cucaracha’
Alexis Hernández declaró que había tenido varias disputas con las víctimas del homicidio y que lo habían acosado en repetidas ocasiones

Caos aéreo en Estados Unidos: más de 1.700 vuelos cancelados y otros 5.000 retrasados este lunes
La FAA implementó un recorte inicial del 4% de la capacidad en 40 aeropuertos, que se incrementará progresivamente a lo largo de la semana, llegando al 10% el próximo viernes

La Corte Suprema rechazó modificar el derecho al matrimonio igualitario en Estados Unidos
El máximo tribunal desestimó la apelación de Kim Davis, exfuncionaria de Kentucky, consolidando el fallo que garantiza el acceso igualitario al matrimonio civil y resguardando las uniones entre parejas del mismo sexo en todo el país
La administración Trump está dispuesta a colaborar con el gobierno de Paz para desmantelar la influencia militar y terrorista de Irán en Bolivia
Durante una conferencia de prensa, el subsecretario Landau adelantó a Infobae que Estados Unidos apoyará los esfuerzos para terminar con la presencia iraní en territorio boliviano
Kushner y Netanyahu analizaron la segunda fase del alto el fuego en Gaza
El mediador estadounidense y el primer ministro israelí abordaron en Jerusalén el futuro del acuerdo, que prevé el desarme de Hamás y la creación de una fuerza internacional de estabilización en el enclave



