El Museo Grammy abrirá una exposición dedicada a Selena Quintanilla a tres décadas de su fallecimiento

La iniciativa busca acercar el legado de la intérprete texana a nuevas generaciones y resaltar su influencia en la expansión global de la música latina

Guardar
La exposición 'Selena: De Texas
La exposición 'Selena: De Texas al mundo' en el Museo Grammy de Los Ángeles exhibe por primera vez fuera de Texas objetos originales de Selena Quintanilla. (John Everett/Houston Chronicle via AP)

La exposición temporal “Selena: De Texas al mundo” abrirá sus puertas en el Museo Grammy de Los Ángeles entre el 15 de enero y el 16 de marzo de 2026, mostrando por primera vez fuera de Texas pertenencias originales de Selena Quintanilla-Pérez, a tres décadas de su muerte. El evento destaca por acercar la figura de la artista a nuevas audiencias y responde al interés global por el legado musical latino, según informó The Associated Press.

La organización del evento recayó en una colaboración entre la curadora Kelsey Goelz del Museo Grammy y Suzette Quintanilla, hermana de Selena y presidenta de Q Productions. Entre los cerca de quince objetos que componen la muestra figuran el vestido blanco que la cantante usó al recibir el Grammy por Mejor Álbum Mexicano/Mexicano-Estadounidense en 1994, guitarras cedidas por Chris Pérez –guitarrista de Los Dinos y ex esposo de la artista– y prendas emblemáticas como el conjunto de cuero negro inmortalizado en la portada de “Amor Prohibido”. De acuerdo con AP, “el legado de Selena perdurará. La conversación continúa”, afirmó Goelz.

El asesinato de Selena Quintanilla-Pérez en 1995 marcó un antes y un después en la industria musical latina. Tras su muerte, su impronta continúa presente en la cultura pop, en parte gracias a homenajes, películas y producciones recientes como el documental “Selena y Los Dinos” de Netflix. La nueva exposición responde a la demanda de públicos fuera de Texas y a la consolidación internacional de la música regional mexicana, según subrayó The Associated Press. La muestra se inscribe en una serie de reconocimientos, como la estrella póstuma que recibió la cantante en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2017.

¿Qué incluye la exposición de Selena en el Museo Grammy de Los Ángeles?

La exhibición concentra objetos personales considerados clave en la narrativa visual y cultural de Selena Quintanilla-Pérez. De acuerdo con el Museo Grammy y declaraciones recogidas por AP, la selección la realizó Suzette Quintanilla junto al equipo de curaduría. Entre los elementos se encuentran:

  • Vestido blanco con cuentas que lució Selena en la ceremonia de los Grammy en 1994, año en el que obtuvo el premio por Mejor Álbum Mexicano/Mexicano-Estadounidense.
  • Conjunto de cuero negro utilizado en la portada del álbum “Amor Prohibido”.
  • Micrófono que utilizó Selena en su última presentación, que todavía conserva restos de pintalabios de la artista.
  • Guitarras cedidas por Chris Pérez, guitarrista de Los Dinos y ex esposo de la cantante.
  • Premio Grammy y reconocimiento a la trayectoria artística.
  • Bocetos y diseños de moda originales realizados por Selena durante su adolescencia.

De acuerdo con Kelsey Goelz, “es algo tan íntimo y tan especial poder traerlo a Los Ángeles”. Las descripciones de las piezas estarán disponibles en español e inglés, en línea con el carácter bilingüe y bicultural que representó la artista. En esta edición, la exposición habilita recursos interactivos para fomentar la relación entre objeto y visitante.

El vestido blanco que Selena
El vestido blanco que Selena usó al recibir el Grammy en 1994 y el conjunto de cuero negro de 'Amor Prohibido' forman parte de la muestra principal. (Foto: Twitter/@sele-navive)

¿Por qué es histórica la primera vez que objetos de Selena salen de Texas?

Hasta ahora, la colección personal y familiar de Selena Quintanilla-Pérez permanecía en el Museo de Selena en Corpus Christi, Texas. El traslado temporal de los objetos marca un precedente para otros artistas latinos y satisface la demanda de seguidores que no tienen posibilidad de viajar a Texas, indicó el propio Museo Grammy y medios como AP.

La organización explicó que la selección de piezas responde a criterios de valor histórico y cultural, así como a la posibilidad de preservación fuera del estado original. De acuerdo con Suzette Quintanilla, “es increíblemente especial compartir estos objetos tan preciados, por primera vez fuera de nuestro Museo de Selena”. La muestra permite la visualización de objetos originales y ofrece al público una perspectiva fidedigna de la trayectoria y aportes de la artista.

¿Qué impacto tuvo Selena Quintanilla en la música latina?

Selena Quintanilla-Pérez se consolidó en los años 90 como una figura central de la música tejana, cumbia, pop y regional mexicana, según investigaciones y reportes de AP. Su catálogo incluye éxitos como “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la Flor”, “Amor Prohibido”, “No Me Queda Más” y “Tu Solo Tu”.

El posicionamiento de Selena como la Reina del Tex-Mex permitió abrir puertas a otras artistas femeninas en un ámbito hasta entonces dominado por hombres. Las estadísticas del mercado estadounidense muestran que la popularidad de la intérprete trascendió fronteras, abarcando audiencias de origen latino e internacional.

El reconocimiento póstumo se reflejó en la película biográfica “Selena” (1997), que vinculó la historia de la cantante con la notoriedad de la actriz Jennifer Lopez. El estreno de la película y la difusión de su música en plataformas digitales afianzaron la influencia de la figura de Selena en América del Norte y el resto del mundo.

¿Qué reacciones oficiales y organizativas acompañan la exposición?

No se han presentado declaraciones gubernamentales sobre la muestra, pero las autoridades del Museo Grammy y representantes de Q Productions se manifestaron en relación con la colaboración institucional y el proceso de selección de objetos, agregaron fuentes de AP. Según Kelsey Goelz, la experiencia “busca crear una experiencia interactiva” y atender la necesidad de los seguidores de la artista, para quienes viajar a Texas no es viable.

La muestra cuenta con el aval de la familia de Selena Quintanilla-Pérez, que destacó la relevancia del Grammy recibido en vida y la valoración del público estadounidense hacia la música regional mexicana. En palabras de Suzette Quintanilla para AP, “Selena y nuestra banda nos sentimos sumamente orgullosos de recibir un Grammy por nuestro concierto en vivo. Esta exposición es un hermoso homenaje a su espíritu, su cultura y el amor incondicional que sentía por sus fans”.

La exhibición incluye guitarras de
La exhibición incluye guitarras de Chris Pérez, bocetos de moda y el micrófono utilizado por Selena en su última presentación. (Archivo)

¿Qué relación tiene la exposición con nuevas producciones y homenajes a Selena?

El estreno de la exposición coincide con lanzamientos y renovados homenajes mediáticos a la artista, como el reciente documental de Netflix “Selena y Los Dinos”, afirmó AP. La difusión de estos contenidos robustece el legado de la cantante y reafirma su papel en el cambio del panorama musical comercial latino en Estados Unidos.

La estrella póstuma otorgada en 2017 a Selena Quintanilla-Pérez en el Paseo de la Fama de Hollywood se transformó en un evento multitudinario, superando el récord de asistentes registrado en la ceremonia del cantante mexicano Vicente Fernández. Datos de la Cámara de Comercio de Hollywood citados por AP ubican ese homenaje entre los más concurridos en la historia del Paseo.

El contexto de expansión de la música latina en los principales escenarios y festivales de Estados Unidos encuentra en la figura de Selena un antecedente directo, tanto para la nueva generación de artistas –como Rosalia, Becky G o Karol G– como para estudios históricos sobre diversidad cultural en la industria musical.

¿Dónde y cuándo se podrá visitar la exposición de Selena, y cómo es el acceso?

La muestra “Selena: De Texas al mundo” estará instalada en la sede central del Museo Grammy ubicada en el centro de Los Ángeles, California. De acuerdo con la información institucional, podrá visitarse entre el 15 de enero y el 16 de marzo de 2026, dentro del horario habitual del museo.

Las entradas estarán disponibles a través del sitio oficial del Museo Grammy (grammymuseum.org), conforme se acerque la fecha de apertura. Se recomienda consultar condiciones específicas relacionadas con la exhibición temporal, la disponibilidad diaria de aforo y la posibilidad de reservar turnos anticipados, en caso de alta demanda.

¿Qué pueden esperar los asistentes en términos de experiencia y tecnología?

La exposición incorpora recursos interactivos, paneles descriptivos bilingües en inglés y español, proyecciones audiovisuales y recorridos guiados en horarios determinados, según confirmó la curadora Kelsey Goelz en entrevista con The Associated Press. La intención es que cada asistente acceda tanto a la dimensión artística como a la personal de Selena Quintanilla, mediante material original y recursos tecnológicos que permitan contextualizar las piezas expuestas.

Parte de la muestra prevé espacios dedicados al análisis del impacto cultural, comercial y familiar de Selena, así como recorridos temáticos sobre moda y producción artística. El museo incluye dispositivos electrónicos y módulos interactivos para una experiencia inclusiva y pedagógica, según adelantó el propio equipo curatorial recogido por medios oficiales.

El impacto de Selena en
El impacto de Selena en la música latina se refleja en su influencia sobre artistas femeninas y la expansión global del género Tex-Mex. (Netflix, Facebook)

¿Cómo afecta la exposición al legado y reconocimiento futuro de artistas latinos?

La apertura de la exposición en un espacio central entre la industria cinematográfica y musical de Los Ángeles amplifica la visibilidad de figuras latinas en el circuito de museos de Estados Unidos y marca un modelo de cooperación entre instituciones familiares y museísticas, de acuerdo con análisis institucionales recogidos por AP. El evento valida la trayectoria de Selena como pionera y multiplica el contacto de nuevas audiencias con archivos históricos y objetos originales.

El traslado de las piezas fuera de Texas por primera vez apunta a posibles acuerdos semejantes con descendientes de otras personalidades latinas o de la industria del entretenimiento. En esa perspectiva, funcionarios del museo y familiares de Selena consideran la exposición como una oportunidad para internacionalizar aún más la historia de la música latina y promover el acceso especializado a materiales hasta ahora reservados exclusivamente al público texano.

La experiencia directa de interacción, la traducción de todos los materiales y la combinación de piezas inéditas con tecnología actualizada fortalecen la posición del Museo Grammy como referencia tanto para la comunidad artística estadounidense como para el público general interesado en la evolución de la música latina.