
El gobierno de St. Pete Beach analiza la implementación de un peaje de acceso de un dólar para turistas que lleguen a la ciudad por alguno de sus tres principales puntos de ingreso. La medida, planteada por el alcalde Adrian Petrila en la comisión municipal del 3 de noviembre de 2025, está dirigida a visitantes. La finalidad es recaudar fondos para proyectos de infraestructura considerados prioritarios, tras la afectación provocada por huracanes recientes.
De acuerdo con Newsweek y documentos difundidos en los canales oficiales de la Ciudad de St. Pete Beach, el esquema proyecta exenciones específicas para residentes permanentes y trabajadores locales. Autoridades han estimado que el mecanismo podría sumar cerca de once millones de dólares anuales, en respuesta a una necesidad financiera de 200 millones de dólares a lo largo de los próximos diez años.
La ciudad, con menos de nueve mil habitantes estables y un tránsito turístico que se eleva hasta los sesenta mil vehículos diarios, se enfrenta a retos presupuestarios originados por eventos climáticos severos y el desgaste de servicios urbanos. La dependencia del turismo como eje económico representa para el municipio tanto una oportunidad de recaudación como un factor de riesgo respecto a la competitividad y el flujo de visitantes.
¿Cuándo se votará el peaje turístico en St. Pete Beach?
La propuesta para instalar un peaje dirigido a turistas aún no ha sido sometida a votación final. Según la agenda de la comisión municipal, expuesta en las actas públicas y reportada por Newsweek, el proyecto se encuentra en etapa de análisis legal y evaluación financiera. El equipo jurídico de la ciudad debe presentar un informe completo sobre la viabilidad normativa en las próximas sesiones, con expectativa de que se debata formalmente entre diciembre de 2025 y el primer trimestre de 2026.
Funcionarios indicaron durante la reunión de comisión que el avance depende, en gran parte, del resultado de las gestiones con el Departamento de Transporte de Florida (FDOT). La principal vía de acceso, Gulf Boulevard, es de administración estatal, por lo que el municipio debe obtener autorización para poder cobrar peajes en ese tramo vial. De momento, el FDOT no se ha pronunciado oficialmente sobre la transferencia de la gestión de la arteria.

¿Quiénes estarían obligados a pagar el peaje en St. Pete Beach?
El esquema propuesto prevé que visitantes y turistas paguen una tarifa de un dólar cada vez que ingresen a St. Pete Beach por alguno de sus tres puntos habilitados. Según los documentos estudiados por la comisión y la cobertura de Newsweek, los residentes permanentes, propietarios y empleados de comercios locales estarían exentos del pago mediante sistemas de identificación automatizados.
La medida afectaría a un flujo estimado de sesenta mil entradas diarias en temporada alta, lo que constituye una afluencia superior al 600% de la población residente habitual. El objetivo, según declaraciones del propio Adrian Petrila ante los comisionados y reflejadas por Fox 13 News, es que los gastos de reparación y modernización de infraestructura recaigan sobre quienes más utilizan los servicios urbanos, sin aumentar la carga fiscal sobre los habitantes del municipio.
Cita destacada:“Creo que existe un mecanismo para responder al desafío de los 200 millones de dólares”, señaló el alcalde Petrila en la sesión oficial, en información recopilada por Fox 13 News.
¿Para qué se utilizará el dinero recaudado con el peaje turístico?
De acuerdo con la documentación institucional y las proyecciones presentadas ante la comisión, los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a reparaciones de infraestructura. Las prioridades son la modernización del sistema de alcantarillado y las redes de drenaje, la actualización de los servicios de agua potable y la repavimentación de los principales corredores viales.
Las autoridades municipales estiman que un ingreso anual de hasta once millones de dólares permitido por el nuevo peaje cubriría más de la mitad del fondo requerido para una década de obras. La distribución y el uso transparente de estos recursos deben ser definidos por ordenanzas específicas y sujetos a auditoría municipal.

¿Qué argumentos y desafíos enfrenta la propuesta del peaje a turistas?
La propuesta ha generado opiniones encontradas en la comisión y entre representantes del sector comercial. Mientras algunas autoridades consideran que la medida permite proteger a los residentes de un aumento de impuestos, otras advierten que podría generar un impacto negativo en la economía turística y la actividad de los negocios locales.
Karen Marriott, vicepresidenta de la comisión, comentó que “la idea de financiar necesidades con peajes despierta reservas porque utilizamos carreteras bajo jurisdicción estatal”, en declaraciones citadas por Newsweek. Asimismo, empresarios locales han manifestado en audiencias públicas que una tarifa adicional para turistas podría desalentar la actividad en un contexto de recuperación post-huracanes.
El próximo paso administrativo consiste en recibir un análisis jurídico en profundidad, preparado por el abogado del municipio, para determinar la viabilidad legal y el posible efecto sobre la industria turística.
¿Qué se sabe sobre la postura del FDOT ante el cobro de peaje en St. Pete Beach?
El Departamento de Transporte de Florida (FDOT) es el titular sobre la principal vía de acceso a la ciudad, por lo que su autorización es una condición imprescindible para la materialización del peaje. Según la información recogida por Newsweek y confirmada en el portal oficial de St. Pete Beach, la alcaldía ha iniciado conversaciones con FDOT para negociar la transferencia o la gestión parcial de Gulf Boulevard. Hasta la fecha de corte de esta nota, no existe aún una posición oficial del FDOT publicada sobre este asunto.

¿Cómo afectaría el peaje de turistas a la economía y vida local en St. Pete Beach?
Si la medida avanza, los residentes y trabajadores de St. Pete Beach no enfrentarían cargas nuevas por el ingreso a la ciudad, mientras que los visitantes aportarían recursos directos para la rehabilitación de servicios afectados. El flujo vehicular de turistas, según datos oficiales citados por Newsweek y el gobierno local, supera ampliamente la capacidad instalada para servicios esenciales, lo que ha derivado en una presión logística y financiera.
La decisión final, pendiente aún de informes legales y acuerdos interinstitucionales, podría modificar la dinámica de acceso y el modelo de financiamiento urbano en una ciudad que depende en gran medida de la llegada de turistas por carretera.
Últimas Noticias
La Lotería de Visas de Diversidad se retrasa: estos son los nuevos requisitos y los países excluidos en 2027
El gobierno estadounidense confirmó que aún no hay una fecha de apertura para la inscripción, e instó a los interesados a seguir únicamente los canales oficiales

Así se elige, transporta y decora el árbol de Navidad más famoso del mundo: el del Rockefeller Center
Con más de 50.000 luces multicolores y una estrella de cristales Swarovski, el imponente abeto de casi 23 metros se convirtió en el centro de la atención neoyorquina

Donald Trump recibió a Viktor Orbán y dijo que evalúa eximir a Hungría de las sanciones por la compra de energía rusa
El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción para Budapest durante su reunión con el premier húngaro en la Casa Blanca, al señalar las dificultades de un país sin salida al mar para diversificar su abastecimiento
El gobierno de Estados Unidos reducirá los pagos del programa SNAP en noviembre: así quedarán los montos por familia
Más de 42 millones de personas verán una baja en su ayuda mensual debido a la falta de presupuesto federal y a la aplicación de medidas de contingencia

Clima, temperatura y probabilidad de lluvia para Los Ángeles hoy 7 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo



