Steve Witkoff anticipó el ingreso de un quinto país a los Acuerdos de Abraham

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio destacó que la nueva incorporación busca fortalecer la cooperación diplomática y económica en la región bajo el marco impulsado por la Casa Blanca

Guardar
El enviado especial de Estados
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, habló en el America Business Forum (REUTERS/Marco Bello)

La Casa Blanca se dispone a anunciar la noche de este jueves la incorporación de un nuevo país a los Acuerdos de Abraham, el marco diplomático que desde 2020 ha permitido la normalización de relaciones entre Israel y varias naciones árabes y de mayoría musulmana.

Durante su intervención en el America Business Forum en Miami, el encargado especial del gobierno estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó la inminencia del acuerdo.

Estoy volando esta misma noche de regreso a Washington porque esta noche anunciaremos la entrada de otro país a los Acuerdos de Abraham”, indicó Witkoff en el escenario del foro empresarial.

El anuncio se realizará tras una reunión de líderes centroasiáticos con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, de acuerdo con reportes publicados por medios locales.

Los Acuerdos de Abraham surgieron en septiembre de 2020 bajo el liderazgo del entonces presidente Donald Trump, con la firma inicial de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin, y posteriormente Marruecos y Sudán. El pacto marcó un cambio de paradigma en las relaciones de Israel con su entorno regional, tras décadas de aislamiento diplomático.

Steve Witkoff, enviado especial de
Steve Witkoff, enviado especial de EEUU en Medio Oriente (REUTERS/Marco Bello)

Aunque Witkoff evitó revelar la identidad del nuevo Estado firmante, durante su intervención reconoció que la decisión representa un avance en la reconfiguración política de Oriente Medio.

Anunciaremos la incorporación de un nuevo país a los Acuerdos de Abraham y la normalización con Israel”, remarcó el enviado estadounidense, sin ofrecer más detalles.

De acuerdo con medios locales, el nuevo país que podría unirse a los Acuerdos de Abraham sería Kazajistán, cuya incorporación es vista por funcionarios estadounidenses y diplomáticos israelíes como una oportunidad para “reimpulsar” estos acuerdos multilaterales.

Aunque la nación centroasiática mantiene relaciones diplomáticas activas con Israel desde hace varias décadas, su adhesión formal representaría un nuevo respaldo político a la normalización en la región.

Su ingreso, explican analistas, reviste sobre todo un carácter simbólico, pero incorpora a un actor relevante por su peso regional y sus relaciones en el mundo islámico.

Recientemente, Arabia Saudita había iniciado conversaciones para sumarse oficialmente al acuerdo. No obstante, el proceso quedó en suspenso tras el inicio de la guerra en Gaza, posterior al ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023.

“Anunciaremos la incorporación de un
“Anunciaremos la incorporación de un nuevo país a los Acuerdos de Abraham y la normalización con Israel”, remarcó el enviado estadounidense, sin ofrecer más detalles (REUTERS/Marco Bello)

Las autoridades sauditas han reiterado que no avanzarán en la normalización mientras no haya “progresos hacia la creación de un Estado palestino independiente”, condición rechazada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El propio Trump, en una intervención ante empresarios y diplomáticos, expresó: “Tenemos muchas personas que se están uniendo ahora a los Acuerdos de Abraham y esperamos conseguir pronto la entrada de Arabia Saudita”. En tono distendido, aludiendo a la presencia de la embajadora saudí, princesa Reema bint Bandar Al Saud, agregó: “Pero yo no lo digo, no lo digo”.

Según informes citados por Reuters en agosto, la administración Trump había considerado a Azerbaiyán como un potencial candidato para sumarse al acuerdo.

Fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que las relaciones existentes entre Israel y Azerbaiyán se traducirían en un reconocimiento simbólico, apuntando a profundizar la cooperación en sectores estratégicos como el comercio y la defensa.

Mientras culminan los preparativos para la comunicación oficial, analistas políticos subrayan el potencial impacto de la iniciativa para consolidar alianzas estratégicas y comerciales en un entorno global complejo. Líderes de Asia Central consideran que estas alianzas pueden fortalecer la cooperación frente a desafíos comunes.

De acuerdo con medios locales,
De acuerdo con medios locales, el nuevo país que podría unirse a los Acuerdos de Abraham sería Kazajistán (REUTERS/Marco Bello)

La oficialización de la nueva adhesión a los Acuerdos de Abraham será comunicada formalmente desde Washington, con la expectativa de fortalecer la estabilidad y las alianzas diplomáticas en la región. La fórmula de los acuerdos ha sido considerada por la administración estadounidense como un modelo para ampliar la integración y los vínculos con otras naciones musulmanas.

(Con información de AFP y Reuters)