
La corazonada de un historiador sobre lo que podría estar oculto entre las paredes de una iglesia japonesa en Salt Lake City llevó a los feligreses a descubrir una instantánea centenaria de un barrio japonés que alguna vez fue vibrante y que ahora lucha por sobrevivir.
Los ancianos de la Iglesia Japonesa de Cristo, un edificio centenario y uno de los dos únicos que aún se conservan en el barrio japonés de la ciudad, perforaron ladrillos, hormigón y barras de refuerzo para extraer una caja metálica de la piedra angular. Su contenido narra las historias de los primeros inmigrantes japoneses que se asentaron en una zona ahora invadida por la expansión urbana.
Los miembros de la comunidad pudieron ver por primera vez los objetos durante el fin de semana, sacando de la caja banderas cosidas a mano, Biblias y periódicos locales tanto en inglés como en japonés, los artículos de constitución de la iglesia y una hoja de papel con borde brillante con los nombres escritos a mano de sus maestros de la escuela dominical.
“Aquí se ven los pensamientos, las esperanzas y la fe de la gente de una comunidad de hace más de 100 años. Lo que ellos esperaban sigue haciéndose realidad en el corazón de Salt Lake City”, dijo el reverendo Andrew Fleishman en una entrevista con The Associated Press.

La Biblia en japonés le había sido entregada a la miembro fundadora Lois Hide Hashimoto por su madre cuando dejó su país natal de Japón para ir a los Estados Unidos a principios del siglo XX. Más de un siglo después, las nietas de Hashimoto, Joy Douglass y Ann Pos, sostuvieron su Biblia por primera vez.
Una inscripción manuscrita dice: “Para Lois Hide, de parte de su madre cuando partió hacia América. 20 de junio de 1906. ‘El Señor es nuestra fuerza y refugio’”. También en la caja había una Biblia en inglés colocada en la cápsula del tiempo por su padre, Eddie Hashimoto, que entonces tenía 13 años.
Los miembros de la iglesia presbiteriana sabían que su capilla había sido consagrada en otoño de 1924, pero desconocían la fecha exacta, el 2 de noviembre, hasta que abrieron la cápsula del tiempo. El descubrimiento se produjo cuando Lorraine Crouse, miembro de tercera generación y antigua historiadora de la Universidad de Utah, señaló que las cápsulas del tiempo eran populares en la época de la construcción de la iglesia. Un escaneo de radar confirmó posteriormente la presencia de una caja trapezoidal incrustada en los cimientos de hormigón.
Para Lynne Ward, una anciana de la iglesia, ver el contenido le evocó recuerdos de su infancia paseando por las calles de un bullicioso barrio japonés lleno de mercados de pescado, hoteles, tintorerías, restaurantes y otros negocios de propietarios japoneses. Recordó haber visitado un mercado con su madre donde el comerciante le daba caramelos masticables de cítricos envueltos en papel de arroz comestible que se deshacían en la boca.

El barrio japonés de Salt Lake City, que llegó a contar con 90 negocios, se formó a principios del siglo XX cuando el auge de la minería y el ferrocarril atrajo a miles de inmigrantes japoneses al norte de Utah. El barrio del centro de la ciudad cambió drásticamente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos líderes comunitarios fueron «acosados, detenidos y enviados a campos de internamiento», según la Alianza del Centro de Salt Lake City.
Japantown resistió hasta que la ciudad amplió su enorme Centro de Convenciones Salt Palace en la década de 1990, lo que acabó con la mayoría de los negocios restantes y dispersó a los residentes en los suburbios.
Hoy, todo lo que queda son un par de señales de tráfico, un pequeño jardín japonés y dos centros religiosos —uno presbiteriano y otro budista— rodeados de bares deportivos, hoteles, el centro de convenciones y el estadio de los equipos profesionales de hockey y baloncesto de Utah.
Para muchos miembros de la iglesia, la cápsula del tiempo evoca la historia que luchan por preservar mientras el desarrollo urbano amenaza con la desaparición del barrio japonés. También documenta la resiliencia de una comunidad étnica y religiosa minoritaria en un estado donde La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida popularmente como la Iglesia Mormona, es el grupo religioso más numeroso.

La iglesia de una sola planta, incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos, se encuentra en medio de un distrito deportivo y de entretenimiento planificado que promete aportar un toque moderno a un centro urbano en rápido crecimiento.
Los promotores de Smith Entertainment Group se han comprometido a respetar las necesidades de la iglesia durante el desarrollo de la zona. Sin embargo, los líderes religiosos temen que este proyecto multimillonario pueda erradicar lo que queda de la historia local de la comunidad japonesa.
Ward dijo que tras la reciente presentación de la cápsula del tiempo se sintió capacitada para mostrar a la gente que la comunidad japonesa no solo es una pieza valiosa del pasado de la ciudad, sino también de su presente.
“Nuestros miembros fundadores creían que nuestra comunidad seguiría existiendo dentro de 100 años para encontrar esa cápsula del tiempo, y podemos creer que seguiremos existiendo otros cien años más”, dijo a la AP, señalando que los miembros ya están pensando en qué podrían dejar en su propia cápsula del tiempo.
(con información de AP)
Últimas Noticias
Las 10 series más exitosas de Paramount+ disponibles en Estados Unidos
Paramount+ busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

La FAA reduce el tráfico aéreo en un 10% en 40 aeropuertos de EEUU durante el cierre del Gobierno
La decisión afecta a aproximadamente 3.500 a 4.000 vuelos diarios y genera incertidumbre sobre la seguridad aérea frente a la escasez de controladores
Top 15 Hulu Estados Unidos: las mejores producciones del momento que te engancharán desde el primer minuto
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Kentucky declaró el estado de emergencia tras el accidente de un avión de carga que dejó al menos nueve muertos
El siniestro obligó a detener las operaciones en el aeropuerto de Louisville y causó daños en dos negocios de la zona industrial

El motor explotó y se desprendió antes del accidente mortal del avión de UPS en Kentucky, según la NTSB
La junta confirmó que el motor izquierdo se separó del McDonnell Douglas MD-11 segundos después del despegue, desencadenando una explosión que dejó al menos nueve muertos


