American Business Forum: el Kaseya Center de Miami ovacionó a Trump a su llegada al recinto

El evento convoca a importantes políticos junto a estrellas del deporte y las finanzas para analizar los desafíos de un mundo en transformación

Guardar

El presidente estadounidense Donald Trump y la líder opositora venezolana María Corina Machado protagonizaron este miércoles una cumbre sin precedentes en Miami centrada en el liderazgo político en tiempos de transformación global. El American Business Forum, que se desarrolla en el Kaseya Center, reúne a figuras destacadas de la política, el deporte y las finanzas internacionales.

Trump ofrece su discurso este miércoles, mientras que Machado participó vía remota desde Venezuela por la mañana.

El evento también contará con la presencia del astro argentino Lionel Messi y las leyendas del tenis Serena Williams y Rafael Nadal, además de ejecutivos de primer nivel como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, y Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente. La mayoría de las intervenciones serán moderadas por el periodista de Fox News Bret Baier.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del evento:

En pocas líneas:

19:39 hsHoy

Donald Trump afirmó que el acuerdo de paz alcanzado en Gaza “no es frágil”

El mandatario estadounidense informó que hace cuatro semanas su administración logró el acuerdo de paz que puso fin a la guerra en Gaza. Aclaró que, aunque muchos califican el pacto como un “acuerdo frágil”, él rechaza esa interpretación y la considera incorrecta. Subrayó que fue difícil alcanzarlo, pero aseguró: “No tiene nada de frágil”.

Trump declaró que Gaza había sido “un desastre desde hace años” y afirmó que el reciente acuerdo representa “verdaderamente el fin del conflicto”. Asimismo, resaltó que actualmente se están realizando “grandes avances en Israel y Oriente Medio”, atribuyéndolos a las políticas implementadas durante su mandato.

19:32 hsHoy

Trump destacó sus operativos contra los carteles de la droga en el Caribe

Donald Trump señaló que desde el inicio de su mandato firmó un decreto para designar a los carteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras”. Aseguró que cifras recientes demuestran una reducción en la cantidad de drogas que ingresan al país.

Según Trump, “la gente está diciendo, mejor no voy a llevar ninguna droga”, atribuyendo este cambio a las medidas implementadas por su gobierno.

El mandatario afirmó que “cada barco con drogas que ingresa mata a 25 mil estadounidenses” y destacó que cada ataque a estos cargamentos permite “salvar 25 mil vidas”.

Informó que su administración está enfocándose en la detención de pandillas como el Tren de Aragua y otras organizaciones criminales, señalando la importancia de frenar su actividad para proteger a la ciudadanía.

Trump también mencionó que estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para liberar a las ciudades estadounidenses “del flagelo de la violencia”.

19:24 hsHoy

Trump destacó la labor de Steve Witkoff como enviado especial en Oriente Medio

Steve Witkoff, enviado especial de
Steve Witkoff, enviado especial de EEUU en Oriente Medio (REUTERS/Ammar Awad)

Trump expresó su agradecimiento a Steve Witkoff, a quien calificó como una persona “increíble y con una gran personalidad”.

El mandatario estadounidense aseguró que Witkoff es “de los mejores” y destacó el “muy buen trabajo en Israel”, resaltando que gracias a su gestión “ahora hay paz en Oriente Medio”.

Sostuvo que buscaba a alguien capaz de forjar acuerdos y enfatizó que, en ocasiones, quienes saben negociar pueden tener una personalidad arriesgada que “nos puede llevar a la guerra”, pero que esta vez no fue así.

Trump subrayó que en la actualidad prevalece la paz y calificó lo alcanzado en Israel como “fabuloso”, atribuyendo esos resultados a la labor de su enviado especial.

19:02 hsHoy

Trump denunció la “influencia comunista” en Nueva York tras las elecciones locales

Donald Trump llamó la atención sobre las elecciones en Nueva York, afirmando que “instauraron a un comunista en la ciudad más grande de este país”. Señaló que sus oponentes buscan “transformar nuestro país en la Cuba comunista”.

Destacó el papel de Miami como “un paraíso para los que huyen de los países comunistas” y agregó que “Miami va a ser el refugio de los comunistas que quieren huir de Nueva York”.

Trump subrayó el contraste entre las políticas implementadas en Nueva York y las de Miami, situando a la ciudad de Florida como un destino de resguardo frente a la influencia de sus adversarios.

18:53 hsHoy

Trump criticó a los demócratas por el cierre del gobierno

Trump criticó a los demócratas
Trump criticó a los demócratas por el cierre del gobierno (REUTERS/Marco Bello)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a los demócratas en el Congreso de intentar regresar a las políticas de Joe Biden tras bloquear la iniciativa republicana de financiamiento.

Sostuvo que, a raíz del actual shutdown, “el pueblo estadounidense está rehén, está preso”. Según Trump, los demócratas están solicitando atención de salud pública gratuita para inmigrantes ilegales y para personas interesadas en obtener “billones de dólares” en este tipo de servicios.

Trump afirmó que, como resultado de las decisiones de los demócratas, los estadounidenses enfrentan dificultades para acceder a la tarjeta alimentaria. Denunció también que los ciudadanos que desean viajar se ven obligados a permanecer en los aeropuertos debido a la situación política y administrativa actual.

18:45 hsHoy

Trump aseguró que Estados Unidos pasó de “país fallido” a “uno enormemente exitoso”

Donald Trump, presidente de Estados
Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Donald Trump afirmó que Estados Unidos pasó de ser “un país fallido” a “uno enormemente exitoso”.

Sostuvo que su gestión logró triplicar el desempeño de cualquier otra nación en el mundo. Indicó que, en el tercer trimestre, se alcanzará la cifra de 4,2 billones, sin detallar si se refería al producto interno bruto o a otro indicador económico.

El mandatario puntualizó que existe una gran cantidad de proyectos en construcción próximos a inaugurarse. Aseguró que “van a ver lo que vamos a lograr” y describió la magnitud de la infraestructura relacionada con la inteligencia artificial, asegurando que los edificios destinados a esta tecnología “pueden cubrir la isla de Manhattan”.

18:41 hsHoy

Donald Trump inicia su discurso en el American Business Forum

18:26 hsHoy

Reema Bandar Al-Saud: “Arabia Saudita abre sus puertas al talento femenino y a la igualdad de oportunidades”

La diplomática saudita resaltó en Miami el impacto de las reformas sociales y educativas en la promoción de mujeres líderes y la integración de nuevas generaciones en sectores estratégicos de la economía

Reema Bandar Al-Saud, embajadora de
Reema Bandar Al-Saud, embajadora de arabia Saudita en EEUU: “Queremos que la IA sea el motor de crecimiento del país” (REUTERS/Marco Bello)

La embajadora de Arabia Saudita en Estados Unidos, Reema Bandar Al-Saud, afirmó en el American Business Forum de Miami que el reino ha logrado diversificar cerca de la mitad de su economía y reducir la histórica dependencia del petróleo.

18:08 hsHoy

Trump llegó a Miami y se extremaron las medidas de seguridad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó este mediodía a Miami, donde las autoridades locales desplegaron un amplio operativo de seguridad ante su presencia. El Air Force One aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Miami a las 12:25 pm, según confirmaron fuentes oficiales.

Poco después, la caravana presidencial partió rumbo al centro de la ciudad, circulando a alta velocidad por las autopistas sin registrar incidentes. A la 1:00 pm, el convoy llegó al Kaseya Center Arena, donde Trump tiene previsto participar en el American Business Forum.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bajó del Air Force One en el Aeropuerto Internacional de Miami este 5 de noviembre de 2025 (REUTERS/Jonathan Ernst)
17:42 hsHoy

El estratega de negocios Tony Robbins cierra la sesión matutina del foro

En un contexto de transformaciones sin precedentes, el estratega de negocios Tony Robbins cerró la sesión matutina del American Business Forum con una exposición sobre el acelerado ritmo de cambios que atraviesa la humanidad. El coach estadounidense considera que la sociedad vive “un momento de la historia humana como ningún otro”, destacando que en los últimos 125 años la esperanza de vida en Estados Unidos aumentó de 47 a 87 años, los ingresos per cápita se triplicaron globalmente y el costo de los alimentos descendió treinta veces. Robbins también señaló que la tasa de pobreza mundial se redujo del 80% al 8%, resaltando los “cambios que nunca pensamos que eran posibles”.

Robbins afirmó que los avances en nanotecnología, inteligencia artificial y robótica marcarán el próximo lustro como el periodo con mayor cantidad de cambios en la historia. Explicó que tecnologías emergentes permitirán la creación de dispositivos médicos capaces de extender la vida en situaciones críticas, y que la conectividad y la fabricación serán cada vez más accesibles.

Durante su ponencia, Robbins reconoció que la “gran incertidumbre” causada por el vértigo de la innovación puede provocar temor y estrés en la población. Sin embargo, insistió en que estos escenarios también abren nuevas oportunidades para quienes, como él definió, tengan grandes ideas y decidan actuar. En este sentido, subrayó que el progreso de los últimos siglos no fue impulsado principalmente por artistas o médicos, sino por quienes supieron detectar y liderar cambios transformadores.

Robbins compartió el caso de un desarrollador inmobiliario que logró revitalizar South Beach y el Design District de Miami al fomentar alianzas estratégicas y atraer talento y negocios internacionales. Según narró, la clave de esta transformación estuvo en reconocer oportunidades inexploradas y en la capacidad de convocar a nuevos actores para redefinir la identidad urbana de la zona.

El orador identificó cinco cualidades esenciales del liderazgo y la creatividad en tiempos de disrupción: energía, visión, determinación, resolución e impulso. Explicó que la energía es el motor indispensable para iniciar y sostener proyectos, sobre todo después del impacto de la pandemia que redujo los niveles generales de motivación. La visión, puntualizó Robbins, es necesaria para anticipar las tendencias, como lo demostraron ciclos históricos de innovación en Estados Unidos; la determinación y la resolución, por su parte, son factores decisivos para convertir ideas en acciones.

Tony Robbins habló en el
Tony Robbins habló en el American Business Forum