Donald Trump advirtió que Nueva York “perdió su soberanía” tras la elección del alcalde demócrata Zohran Mamdani

En su discurso ante líderes empresariales en el American Business Forum, el presidente de Estados Unidos acusó a la ciudad de virar hacia el “comunismo” y afirmó que Miami será el destino de quienes quieran escapar de ese rumbo

Guardar
El presidente de EEUU, Donald
El presidente de EEUU, Donald Trump, habló este miércoles en el American Business Forum en Miami (Reuters)

En el aniversario de su reelección, el presidente Donald Trump afirmó este miércoles que Estados Unidos “recuperó su soberanía” y atraviesa “la edad dorada de su economía”, durante un discurso de más de una hora ante miles de empresarios en el American Business Forum, celebrado en el Kaseya Center de Miami.

“Es muy bueno estar de vuelta en Miami, en Florida, con verdaderos patriotas estadounidenses”, comenzó Trump, en un discurso que combinó balance de gestión, ataques a sus adversarios demócratas y promesas de expansión económica. “Hace un año reclamamos nuestro país, reclamamos nuestra soberanía. Hoy tenemos la economía más fuerte, las fronteras más robustas y el mejor espíritu de cualquier nación del mundo”, afirmó.

El mandatario celebró lo que consideró un “renacimiento económico sin precedentes”, asegurando que en sus primeros nueve meses de gestión se alcanzaron “18 billones de dólares en inversiones” y proyectó llegar a “21 billones antes de fin de mandato”. “Hace un año éramos un país muerto. Ahora somos el más dinámico de cualquier lugar del mundo”, sostuvo.

Trump participó este miércoles en
Trump participó este miércoles en el American Business Forum en Miami, un evento que congregó a miles de líderes empresariales y atletas internacionales (REUTERS/Marco Bello)

Trump destacó el crecimiento del empleo y los salarios, señalando que “más estadounidenses están trabajando que en cualquier otro momento de la historia” y que los sueldos en las fábricas y minas “aumentan al ritmo más alto en seis décadas”. También aseguró que la inflación “se está reduciendo rápidamente” y que el precio del combustible “pronto volverá a los dos dólares por galón”.

El presidente dedicó varios pasajes a criticar a la oposición demócrata, acusándola de haber “hundido al país” durante el gobierno de Joe Biden y de promover políticas “de gasto masivo, fronteras abiertas y energía cara”. “Los demócratas no quieren que sigamos triunfando. Anoche instauraron a un comunista como alcalde de Nueva York. Han perdido el sentido común”, afirmó, en referencia al triunfo de Zohran Mamdani, demócrata socialista apoyado por Bernie Sanders.

Trump consideró que Nueva York “perdió la soberanía” con la elección de Mamdani. “Nos haremos cargo”, advirtió, sin precisar a qué acciones se refería.

“Miami será el refugio de quienes huyan del comunismo instaurado en Nueva York”, dijo, antes de advertir que “la decisión que enfrentan los estadounidenses no podría ser más clara: sentido común o comunismo”.

Desde el escenario del Kaseya
Desde el escenario del Kaseya Center, Trump repasó lo que consideró logros económicos de su gestión y destacó la presencia de “verdaderos patriotas estadounidenses" (REUTERS/Jonathan Ernst)

Trump también aseguró que Estados Unidos “se está convirtiendo en la superpotencia de las criptomonedas y de la inteligencia artificial”, al destacar la desregulación de esos sectores y su impulso a nuevas centrales eléctricas y megaproyectos tecnológicos. “Estamos por delante de China, y por mucho. Nos hemos convertido en el país más competitivo para la inversión y la innovación”, afirmó.

Y reafirmó su promesa de mantener su línea económica y política: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, Estados Unidos no va a convertirse en un país comunista. De ninguna manera. Vamos a seguir haciendo grande a nuestro país”.

El foro, que reunió a empresarios, líderes políticos y figuras del deporte mundial —incluidos Lionel Messi y Serena Williams—, contó también con la presencia del alcalde de Miami, Francis Suárez, quien acompañó a Trump en el escenario y le entregó la simbólica llave de la ciudad.

Trump exhibió una llave ceremonial
Trump exhibió una llave ceremonial que le entregó el alcalde de Miami, Francis Suárez (REUTERS/Jonathan Ernst)

En la segunda mitad de su intervención, Trump amplió su mensaje internacional y de política interna, combinando elogios a sus aliados en Medio Oriente con duras advertencias sobre inmigración, narcotráfico y “el peligro del comunismo” en el país.

Trump destacó la labor de Steve Witkoff, su enviado especial para Oriente Medio, a quien calificó como “una persona increíble, de las mejores” y responsable de “lograr la paz en la región”. “En 3000 años no hubo paz en Oriente Medio. Ahora lo estamos logrando”, afirmó el mandatario, al resaltar el reciente acuerdo que, según dijo, “puso fin a la guerra en Gaza”.

El presidente también agradeció la presencia de Jared Kushner, a quien definió como “el padre de los Acuerdos de Abraham”, y a la princesa Reema Bandar Al Saud, embajadora de Arabia Saudita en Washington, al mencionar la cooperación entre ambos países tras la “desarticulación de las capacidades nucleares de Irán”. “Tenemos un gran grupo de gente en Arabia Saudita. Envíenles nuestros saludos”, señaló Trump.

El mandatario dedicó otro tramo de su discurso a enumerar sus alianzas internacionales y los acuerdos firmados “en los últimos meses” con China, Japón y Malasia. “Terminamos ocho guerras en ocho meses, incluidas las de Kosovo, Ruanda y el conflicto entre Pakistán e India”, aseguró, y sostuvo que su política exterior se basa en “la paz a través de la fuerza”.

“Tenemos las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo”, dijo, antes de anunciar un presupuesto militar récord de “un billón de dólares”. Trump sostuvo que la política de defensa ahora vuelve a denominarse “Departamento de Guerra”, en alusión a la estructura previa a la Segunda Guerra Mundial.

Durante un discurso de más
Durante un discurso de más de una hora en Miami, el mandatario afirmó que Estados Unidos “recuperó su soberanía” y atraviesa “la edad dorada de su economía” (REUTERS/Marco Bello)

En materia interna, el mandatario defendió su decisión de designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, subrayando que las incautaciones recientes “están salvando decenas de miles de vidas”. “Cada barco con drogas que ingresa mata a 25 mil estadounidenses”, afirmó, y destacó que su gobierno ha frenado la entrada de pandillas como el Tren de Aragua. “Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo de la violencia”, sostuvo.

Trump reiteró su línea dura sobre inmigración, asegurando que “cero personas ilegales han entrado al país” desde el inicio de su mandato. “Venezuela vació sus cárceles en nuestro país”, acusó, y afirmó que su administración ha “transformado la frontera en la más segura del mundo”.

El presidente también insistió en su ofensiva contra lo que llamó “ideologías radicales” en el sistema educativo. Dijo que firmó un decreto para recortar fondos a las escuelas que enseñen “teoría racial crítica o ideología de género”, y proclamó que la política oficial del gobierno es que “existen dos géneros: hombre y mujer”. Y enfatizó: “Sacamos a los hombres de los equipos deportivos de mujeres. Era una locura”.

En un pasaje simbólico, Trump anunció que el Monte Denali de Alaska volverá a llamarse Monte McKinley, en homenaje al ex presidente republicano. También sostuvo que el Golfo de México pasará a llamarse “Golfo de América”, al argumentar que “el 92 por ciento de las costas son estadounidenses”.

El mandatario alternó pasajes de tono institucional con momentos más distendidos, agradeciendo a figuras presentes como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, el titular de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y varios alcaldes del área de Miami. “Estamos haciendo grandes cosas. No podríamos estar en una mejor situación”, aseguró.

Trump cerró su discurso con una reafirmación de su mensaje nacionalista: “La edad dorada de Estados Unidos ha comenzado y recién empieza. Somos una gran nación otra vez. El sueño americano vuelve a estar vivo y nunca más vamos a dejar que muera”.

(Con información de AFP)