Estados Unidos celebra este martes elecciones estatales y locales en seis estados —Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, Pensilvania y Texas— en una jornada que pone a prueba el clima político durante el segundo mandato de Donald Trump y marca el pulso hacia las próximas legislativas.
Las votaciones, iniciadas a las 6:00 (hora local), giran en torno a debates sobre vivienda, economía y el futuro de los partidos tradicionales, aunque la atención nacional se concentra en la Alcaldía de Nueva York luego de que Trump advirtiera que retiraría fondos federales si gana el demócrata socialista Zohran Mamdani.
En Nueva York, Mamdani, de 34 años, lidera la carrera por la alcaldía según AtlasIntel, enfrentándose al ex gobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa con propuestas como viviendas asequibles y mayores impuestos a grandes fortunas. Mamdani cuenta con el respaldo de Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez y otras figuras demócratas, mientras Cuomo criticó la falta de experiencia de su rival y su postura sobre Israel, en una ciudad con una amplia comunidad judía.
En Nueva Jersey, la votación para definir al sucesor del gobernador Phil Murphy enfrenta al republicano Jack Ciattarelli, respaldado por Trump, y a la demócrata Mikie Sherrill. La campaña está marcada por propuestas para congelar tarifas de servicios públicos, recortes fiscales y el debate sobre el costo de la energía, que según la Administración de Información Energética subió un 21% en el último año.
El resto de los comicios incluye la disputa por la gobernación de Virginia, donde las políticas escolares y los derechos de las personas transgénero son temas centrales; la Proposición 50 en California sobre el sistema de redistritación; la continuidad de jueces demócratas en la Suprema Corte de Pensilvania; y la renovación del Distrito 18 del Congreso en Texas.
A continuación la cobertura minuto a minuto de las elecciones locales en Estados Unidos:
Zohran Mamdani fue elegido con más de un millón de votos como el próximo mandatario de la ciudad cosmopolita y agradeció a sus votantes: “Esta noche hemos dado el salto de lo viejo a lo nuevo. Hablemos ahora con claridad y convicción, sin lugar a dudas, sobre lo que esta nueva era nos depara y para quiénes”.
Entre otros pasajes de su discurso, habló sobre una de sus banderas durante la candidatura, la economía newyorkina: “Un elemento central de esa visión será la agenda más ambiciosa para abordar la crisis del costo de vida que esta ciudad ha visto desde los tiempos del (ex alcalde) Fiorello La Guardia”.
El hombre que se convertirá en el primer alcalde musulmán de la ciudad de Nueva York también agregó que sus votanes, por más que emitieron su sufragio individualmente, eligieron “la esperanza juntos”. “Esperanza sobre la tiranía, esperanza sobre el gran dinero y las pequeñas ideas, esperanza sobre la desesperación”, sumó.
Luego de su triunfo en las elecciones de Nueva York, el legislador estatal de 34 años brindó un discurso hacia sus seguidores y arremetió contra quien fue principal oponente, Andrew Cuomo.
“Nueva York, esta noche nos han dado un mandato para el cambio, un mandato para un nuevo tipo de política, un mandato para una ciudad que podamos costear y un mandato para un gobierno que cumpla exactamente con eso. El futuro está en nuestras manos”, declaró en el evento partidario en el Teatro Paramount de Brooklyn.
A su vez, deslizó varias críticas directas hacia Cuomo: “Le deseo (a Andrew Cuomo) lo mejor en su vida privada. Pero que esta noche sea la última vez que pronuncie su nombre”. Mamdani afirmó frente a sus votantes que su victoria “derrocó una dinastía política”.
El alcalde electo de Nueva York lanzó un mensaje directo contra el presidente norteamericano tras su victoria, presentando su gestión como un “nuevo rumbo valiente” para enfrentar la “oligarquía y el autoritarismo” en Estados Unidos.
“Después de todo, si hay alguien que pueda mostrarle a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer”, declaró Mamdani en su discurso de celebración. Dirigiéndose al presidente, agregó: “Donald Trump, ya que sé que me estás viendo, tengo tres palabras para ti: sube el volumen”.
El ex presidente Barack Obama celebró las victorias demócratas en las elecciones del martes en Estados Unidos y afirmó que los resultados muestran la fuerza del partido cuando se une detrás de líderes con visión de futuro.
“Es un recordatorio de que cuando nos unimos en torno a líderes fuertes y con visión de futuro que se preocupan por los temas importantes, podemos ganar”, escribió Obama en las redes sociales.
El exmandatario destacó que los triunfos electorales son una señal de optimismo para el país. “Todavía tenemos mucho trabajo por hacer, pero el futuro se ve un poco más brillante”, agregó.
Estados Unidos celebró este martes elecciones estatales y locales en seis estados en una jornada que puso a prueba el clima político durante el segundo mandato de Donald Trump y marcó el pulso hacia las próximas legislativas.
El presidente Donald Trump atribuyó las derrotas republicanas en las elecciones de mitad de mandato al cierre del gobierno en curso y a su ausencia en la boleta, según un mensaje publicado el martes por la noche en su red social Truth Social.

El martes por la noche, el establishment demócrata nacional tuvo dificultades para asimilar el sorprendente ascenso de un socialista democrático en la ciudad de Nueva York, que abrazó una agenda económica progresista y se apartó de la posición dominante del partido en Medio Oriente.
El demócrata Zohran Mamdani fue elegido el martes alcalde de la ciudad de Nueva York, al derrotar al ex gobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, según las proyecciones de la agencia Associated Press.
Mamdani, de 34 años, legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre, aunque su nombre permaneció en la boleta.
El nuevo alcalde llegó a la elección general como favorito, tras obtener una ventaja de 12 puntos en las primarias demócratas por voto preferencial celebradas a comienzos de año. Su campaña digital y centrada en el costo de vida atrajo un amplio apoyo entre los votantes neoyorquinos, mientras recibió críticas de figuras conservadoras, incluido el presidente Donald Trump.
La demócrata Mikie Sherrill fue elegida el martes alcalde de Nueva Jersey, al imponerse sobre el republicano Jack Ciattarelli, quien contó con el respaldo del presidente Donald Trump, según las proyecciones de la agencia Associated Press.
Sherrill, veterana de la Marina y representante durante cuatro mandatos por un distrito del norte del estado, se convertirá en la segunda mujer gobernadora de Nueva Jersey.
La demócrata sucederá al actual gobernador Phil Murphy, también de su partido, que no podía postularse nuevamente por límite de mandatos. Su victoria marca la primera vez desde 1961 que un mismo partido gana tres mandatos consecutivos en la gobernación de Nueva Jersey.
Mary Sheffield ganó el martes la elección a la alcaldía de Detroit, al derrotar a Solomon Kinloch Jr. y convertirse en la primera mujer elegida para dirigir la ciudad.
Sheffield, presidenta del Concejo Municipal de Detroit, obtuvo más del 50% de los votos en las primarias municipales de agosto, abiertas a todos los partidos. El cargo es oficialmente no partidista.
Sustituirá al actual alcalde Mike Duggan, quien decidió no buscar la reelección después de tres mandatos consecutivos al frente del gobierno local.
Las urnas cerraron en toda la ciudad de Nueva York, donde la contienda por la alcaldía registró la mayor participación electoral en décadas.
Según la Junta Electoral de la ciudad, más de 2 millones de personas votaron en la disputada elección entre el socialista demócrata Zohran Mamdani, el ex gobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa.
Se trata de la mayor participación en una elección a la alcaldía desde 1969. Las autoridades aclararon que quienes se encontraban en la fila al momento del cierre aún podrán emitir su voto.
En Nueva Jersey, las urnas también cerraron este martes, en una votación en la que los electores eligen a un nuevo gobernador, con la posibilidad de poner fin al control demócrata del estado o rechazar la agenda de Donald Trump, a diez meses del inicio de su nueva administración republicana.
La demócrata Mikie Sherrill, representante en su cuarto mandato en el Congreso, busca convertirse en la segunda mujer gobernadora del estado, mientras que su rival republicano, Jack Ciattarelli, ex legislador estatal respaldado por Trump, intenta recuperar el poder para su partido.


