
La llegada de la fase La Niña del fenómeno ENSO determinó que el invierno 2025-2026 en Estados Unidos se presente con un patrón climático que favorece bajas temperaturas y precipitaciones por encima del promedio en el norte del país, lo que anticipa un escenario de intensas nevadas y cambios relevantes para millones de personas. Los pronósticos de diferentes agencias especializadas como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y The Weather Channel coinciden en ese diagnóstico, tomando como base las recientes actualizaciones climáticas y reportes oficiales publicados en las últimas semanas.
Según el informe estacional difundido por la NOAA, las regiones del Pacífico Noroeste, el Alto Medio Oeste y zonas próximas a los Grandes Lagos enfrentarán temperaturas inferiores a la media y un incremento en las precipitaciones, lo que históricamente se traduce en una mayor frecuencia e intensidad de nevadas. Este pronóstico fue destacado también por The Weather Channel y recogido por medios como Fox Weather, que citaron el reciente retorno de La Niña y su impacto potencial sobre el clima invernal.
El comportamiento de los patrones ENSO (El Niño, La Niña y estructura neutral) ha jugado un papel central en la variabilidad climática global, influyendo de forma directa sobre la distribución y cantidad de nieve en el norte de América durante los últimos años. Durante anteriores fases La Niña, se registraron inviernos con tendencia a episodios de frío sostenido, nieve persistente en áreas septentrionales y un balance desigual de lluvias y temperaturas entre el norte y el sur del territorio estadounidense, de acuerdo con los registros históricos de la NOAA.
¿Qué es La Niña y cómo afecta al clima de Estados Unidos?
La La Niña es una fase del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) caracterizada por temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial más bajas de lo normal. De acuerdo con la NOAA, este evento altera los patrones de circulación atmosférica, refuerza la llegada de aire frío y húmedo al norte del país, y puede intensificar nevadas en el Pacífico Noroeste y regiones centrales.
Durante episodios de La Niña, zonas como Washington, Oregón, Montana, Dakota del Norte y Minnesota experimentan inviernos con un número mayor de jornadas frías y precipitaciones en forma de nieve. En contraste, el sur suele registrar condiciones más cálidas y secas, según los estudios de la misma agencia.

¿Qué estados tendrán más nevadas en el invierno 2025-2026?
Los pronósticos de NOAA y The Weather Channel proyectan que las áreas más afectadas por nevadas durante el invierno 2025-2026 serán el Pacífico Noroeste, el Alto Medio Oeste y los territorios cercanos a los Grandes Lagos. El mismo análisis indica que, históricamente, el norte de Estados Unidos puede incrementar entre un 10 % y 30 % el total de precipitación nival cuando predomina la fase La Niña.
Cifras oficiales muestran que, en años similares, estados como Dakota del Norte, Minnesota y Wisconsin registraron más de 150 centímetros (casi 60 pulgadas) de nieve durante la temporada invernal. En el noreste, el impacto también resulta notorio por la interacción con sistemas Nor’easter.
¿Cuándo empiezan las primeras nevadas y en qué zonas ya han caído?
La temporada de nevadas ya está activa en áreas de alta elevación, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). A finales de octubre, el Monte Mitchell en Carolina del Norte registró la primera nevada de la temporada. Los reportes de la NOAA y NWS anticipan que las ciudades del noreste, como Boston, suelen registrar su primer evento de nieve hacia finales de noviembre, mientras que el resto del país comienza en diciembre.
Las primeras acumulaciones del periodo 2025-2026 se han presentado en las Rocosas, Cascadas, Sierra Nevada y zonas de montaña del noreste, en línea con el efecto de La Niña sobre las precipitaciones en altitud.

¿La Niña incrementa la frecuencia de tormentas Nor’easter?
La NOAA y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informan que, bajo la influencia de La Niña, tienden a generarse más tormentas Nor’easter a lo largo de la costa este de Estados Unidos. Estas tormentas pueden provocar intensos episodios de nieve y viento sobre estados como Massachusetts, Nueva Jersey y Nueva York. Ya se han reportado sistemas costeros activos durante el otoño, de acuerdo con actualizaciones recientes del NWS.
¿Cuánto durará La Niña y habrá cambios durante el invierno?
Según la NOAA, el episodio actual de La Niña podría debilitarse progresivamente para dar paso a condiciones ENSO Neutral hacia enero de 2026. Durante transiciones similares en años previos, se observó que el noreste estadounidense tiende a aumentar sus acumulaciones de nieve y se incrementa la inestabilidad en el patrón climático.
El organismo recomienda monitorear las actualizaciones semanales y mensuales, ya que la posible transición podría influir en la frecuencia y distribución de las nevadas.

¿Cómo afectan estas previsiones a la población y a los servicios?
El impacto principal se presentará en las actividades de transporte, operaciones logísticas, agricultura y servicios básicos, especialmente en las regiones que suelen recibir acumulaciones importantes de nieve. Autoridades como el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y la NOAA recomiendan a residentes y compañías mantenerse informados sobre los pronósticos diarios y preparar planes de contingencia para episodios de nevadas intensas.
El profesor Eric Sproles, citado por Fox Weather, advirtió que la distribución de la nieve condiciona tanto el acceso al agua en primavera como la estabilidad de los ecosistemas dependientes del deshielo.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 4 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, los martes y viernes, en los que se tiene la posibilidad de ganar varios millones de dólares

El demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”
El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre
Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos
Seis estados acudieron este martes a las urnas en unas elecciones estatales que midieron el clima político bajo el segundo mandato de Donald Trump y marcaron el pulso de las próximas legislativas

Ranking Google: estas son las películas más populares del momento entre el público estadounidense
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado




