El Departamento de Estado de Estados Unidos elevó el nivel de advertencia de viaje para Tanzania de Nivel 2 a Nivel 3. Esta decisión insta a los ciudadanos estadounidenses a reconsiderar viajar al país africano debido a los riesgos identificados de disturbios, crímenes violentos, terrorismo y persecución contra personas homosexuales. El cambio en el aviso se produce después de reportes de violencia y represión tras las elecciones nacionales del 29 de octubre, que incluyeron un apagón prolongado de internet en el país.
El aviso actualizado reemplaza a la advertencia anterior emitida en septiembre de 2024 y afectará a unos 70.000 estadounidenses que suelen viajar cada año a Tanzania por turismo, negocios o actividades humanitarias. Entre los destinos señalados en la advertencia se encuentran Serengeti National Park, Ngorongoro Crater y Zanzíbar. En esos lugares la exposición a riesgos resulta especialmente relevante en el contexto actual.
Organizaciones y líderes opositores afirmaron que cientos de personas podrían haber sido asesinadas desde los comicios, aunque las cifras permanecen sin verificación independiente. De acuerdo con AFP, partidos opositores aseguraron que el saldo tras las protestas supera las 800 muertes, mientras que la infraestructura de información permanece restringida por la interrupción de servicios de internet.
Motivos del incremento en la advertencia

El Departamento de Estado justificó el aumento del nivel de alerta por la posibilidad de que manifestaciones o protestas, frecuentemente motivadas por acontecimientos políticos, puedan desencadenar episodios violentos o bloqueos impuestos por las autoridades. En su comunicado, el departamento también destacó que tras la elección presidencial hubo disturbios generalizados y un corte de internet que dificultó la salida de información del país. La agencia señaló que la inestabilidad puede surgir sin previo aviso y afectar tanto a viajeros como a residentes extranjeros.
Sobre la criminalidad, funcionarios estadounidenses advirtieron que crímenes como asaltos, robos y secuestros son frecuentes, y alertaron acerca de la poca capacidad de respuesta de las fuerzas policiales locales frente a situaciones graves. El documento también subrayó la preocupación existente por el riesgo de atentados terroristas, particularmente en la región de Mtwara, donde operan grupos extremistas y existe amenaza para lugares públicos, hoteles y áreas turísticas.
El informe del Departamento de Estado incluyó un apartado respecto a la vulnerabilidad de personas gays y lesbianas. La embajada estadounidense informó que miembros de ese colectivo han sido arrestados, acosados y sometidos a exámenes físicos invasivos por sospechas de relaciones homosexuales. Las recomendaciones instan a quienes permanezcan en Tanzania a resguardarse en su domicilio, abstenerse de desplazarse por carretera y confirmar vuelos utilizando el teléfono, debido a la cancelación de rutas internacionales y la comunicación limitada por internet.
Recomendaciones adicionales
Un portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó su preocupación por los reportes de muertos y heridos durante las protestas, de acuerdo con AFP. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mantienen activa una alerta sanitaria en relación con la presencia de polio en el país.
El Departamento de Estado aconsejó a los ciudadanos que permanezcan en Tanzania registrar sus datos en el programa Smart Traveler Enrollment Program (STEP), vigilar los reportes de medios locales y diseñar planes de emergencia que no dependan de asistencia del gobierno estadounidense. La embajada enfatizó la importancia de mantener un bajo perfil, dada la imprevisibilidad de la situación y la posibilidad de nuevas restricciones a la movilidad y la conectividad.
Últimas Noticias
Un avión de carga de UPS se estrelló y explotó al despegar del aeropuerto: siete muertos y once heridos
El accidente ocurrió en el principal centro logístico de la empresa en Kentucky y provocó un incendio de gran magnitud, la suspensión de vuelos y una orden de refugio en la zona
Quién era Ripken, el labrador ‘recogebates’ que conquistó los corazones de Carolina del Norte
Durante su carrera, el animal fue amuleto de la suerte, perro de terapia y mejor amigo de los jugadores de múltiples equipos deportivos

Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 4 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, los martes y viernes, en los que se tiene la posibilidad de ganar varios millones de dólares

El demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: “La siguiente y última parada es el ayuntamiento”
El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre
Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos
Seis estados acudieron este martes a las urnas en unas elecciones estatales que midieron el clima político bajo el segundo mandato de Donald Trump y marcaron el pulso de las próximas legislativas


