
El próximo domingo 2 de noviembre, la mayoría de los habitantes de Estados Unidos ajustará sus relojes una hora atrás debido al fin del horario de verano, una medida que afecta el horario de luz solar en ciudades de todo el país.
A las 2:00 a.m. del 2 de noviembre, los relojes deberán atrasarse una hora, otorgando a la población “una hora extra de sueño” y, al mismo tiempo, oscureciendo más temprano las tardes en la mayoría de los estados.
Según datos de TimeAndDate.com, el atardecer ocurrirá más temprano en las tardes de ciudades como San Francisco, Portland y Seattle. El reloj marcará las 16:54 en Los Ángeles y las 16:49 en Seattle cuando el sol se oculte tras el horizonte tras el ajuste del reloj. En otras áreas, como Nueva York, la puesta de sol será a las 16:47, en tanto que en Chicago ese momento llegará a las 16:38.

El ajuste marca el final del horario de verano, una práctica que busca aprovechar la luz natural durante los meses cálidos, pero que cada año reaviva el debate sobre su impacto en la sociedad. “La noche llega antes y afecta rutinas, recreación y hasta el estado de ánimo”, explicó la meteoróloga de AccuWeather, Jessica Moore, sobre los efectos que genera el cambio de horario en la población.
La medida se aplica prácticamente en todo el país, salvo en zonas como Hawaii y la mayor parte de Arizona, donde no rige este ajuste estacional. Puerto Rico, Guam y otros territorios estadounidenses en el Caribe y el Pacífico tampoco implementan el horario de verano.
El impacto del horario de verano
El horario de verano se adoptó inicialmente en EstadosUnidos tras la aprobación por el Congreso de la llamada Calder Act, también conocida como Ley de Hora Estándar de 1918. El objetivo era aprovechar al máximo la luz diurna y reducir el consumo de energía durante laPrimera Guerra Mundial. En 1966, el Congreso federalizó su aplicación a través de la Uniform Time Act, lo que estableció un calendario uniforme para la mayor parte del país.
El cambio de horario influye en la vida diaria de millones de personas. Desde el primer domingo de noviembre, familias y empresas deberán adaptar sus rutinas a la nueva normalidad.
CNN recogió opiniones de diferentes ciudadanos preocupados por el impacto del ajuste. “Madrugamos más oscuro y la tarde se siente más corta”, manifestó Helen Vargas, residente de Dallas. “Mis hijos llegan de la escuela prácticamente de noche”, añadió en la misma entrevista.
Organizaciones de salud, como la Academia Americana de Medicina del Sueño, han señalado que los cambios en el reloj pueden afectar los ritmos circadianos. “El desplazamiento del horario, aunque sea solo de una hora, perturba el sueño, la alerta y la salud en general”, afirmó el doctor Tim Baxter en declaraciones para Reuters.
Estudios vinculados al sector médico han sugerido que el reajuste anual puede incrementar temporalmente los riesgos de accidentes o problemas cardiovasculares. Las recomendaciones médicas buscan minimizar los efectos negativos del ajuste.
El doctor Darien Sutton, corresponsal deABC News, aconseja adelantar progresivamente el horario para dormir, exponerse lo más posible a la luz solar durante la mañana y evitar tanto el alcohol como la cafeína en los días previos y posteriores al cambio. Sutton sugiere que tomar siestas breves (menos de 30 minutos, antes de las 3:00 p.m.) puede ayudar a afrontar la transición.
A nivel logístico, el cambio tiende a causar cierta confusión; reuniones, vuelos y software de gestión deben reajustarse. Las consecuencias también se observan en la economía y los patrones de consumo energético.
Según reportes del Departamento de Energía, el propósito original del horario de verano—reducir el consumo eléctrico en las tardes de verano—ha dejado de ser tan relevante en la actualidad, pues el uso intensivo de energía ocurre en otros momentos del día y la mayoría de las actividades comerciales se han adaptado a la tecnología y la disponibilidad de luz artificial.
Últimas Noticias
Estas son las series de moda en Paramount+ Estados Unidos hoy
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

¿Qué serie o película ver esta noche? “La mano que mece la cuna” lidera el top 15 de Hulu en EEUU
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Feriados y efemérides de noviembre en EEUU: Día de Acción de Gracias y otras festividades
El Gobierno Federal tiene contemplado dos días feriados a lo largo del penúltimo mes del año

Un detenido por homicidio fue liberado por error en California; las autoridades buscan arrestarlo de nuevo
El hombre de 20 años es originario de Washington, estado en el que enfrenta cargos por asesinato y otros delitos

El Dow Jones y el S&P 500 cedieron terreno mientras el Nasdaq avanzó tras las señales cautas de la Fed
Wall Street cerró con resultados mixtos luego del segundo recorte de tasas del año. El mensaje de Jerome Powell, que descartó nuevas bajas en diciembre, moderó el optimismo de los inversores pese al impulso del sector tecnológico liderado por Nvidia




