El movimiento de Estados Unidos en el Caribe frente a Venezuela implica el despliegue de la mayor fuerza naval en la región desde la Guerra del Golfo en 1990, según un análisis del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
Al grupo se reunirá la próxima semana el portaaviones USS Gerald Ford, cuya incorporación elevará el total a 13 buques de guerra: seis destructores, tres buques anfibios, un submarino, junto con una capacidad aérea y de misiles descrita como inédita para el Caribe.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció oficialmente el envío de estos activos estratégicos, explicando la operación como un refuerzo en la lucha contra el narcotráfico y una intervención militar contra organizaciones criminales.
El Gerald Ford partió del Mediterráneo con destino a la jurisdicción del Comando Sur estadounidense, acompañado por destructores, aviones de patrulla, cazas avanzados y helicópteros SH-60R.
De acuerdo con imágenes de WarshipCam y monitoreo naval especializado, el USS Gerald Ford atravesó el Adriático cerca de Croacia y se encamina hacia el Atlántico, donde se unirá a destructores provenientes de puertos italianos.
Esta maniobra estadounidense no registra precedentes en el continente en las últimas cuatro décadas. El CSIS señala que, ni en la invasión de Panamá (1989) ni en Granada (1983), se desplegó un poder de fuego similar. El dispositivo incluye sobrevuelos de bombarderos estratégicos, más de 700 misiles y aproximadamente 180 Tomahawk de ataque terrestre, de acuerdo con datos confirmados por EFE.
El objetivo principal del despliegue consiste en aumentar la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro, en un contexto de acusaciones formales por violaciones a los derechos humanos y presuntos vínculos con el crimen organizado.
Hace unas semanas, el Ejército estadounidense comunicó la destrucción de alrededor de diez embarcaciones sospechadas de actividades ilícitas en el Caribe y el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia.
Estos hechos generaron críticas por parte de ambos países, que calificaron las acciones como "ejecuciones extrajudiciales". La orden ejecutiva del presidente Trump también incluyó a la CIA en operaciones encubiertas en territorio venezolano, conforme a fuentes administrativas.
En este contexto, el USS Gerald Ford además incorpora tecnología sin precedentes, como el sistema electromagnético de lanzamiento de aviones (EMALS), que le permite operar con mayor eficiencia que cualquier portaaviones previo, remarcó Fox News.
Sus sistemas avanzados favorecen la salida continua de aeronaves y proporcionan más espacio operativo en cubierta, lo que incrementa su potencial para acciones de combate y apoyo aéreo a fuerzas especiales.
Por su parte, Bryan Clark, director del Centro de Conceptos y Tecnología de Defensa del Hudson Institute, indicó a Fox News que el despliegue en la región está orientado a operaciones contra instalaciones y rutas de tráfico de drogas, así como a fortalecer la vigilancia y defensa aérea.
Además, la instalación de grandes campamentos militares en Puerto Rico, mencionada por el CSIS, podría anticipar un preposicionamiento logístico, aunque hasta ahora no se ha registrado movimiento de tropas hacia territorio venezolano.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estas son las series de moda en Paramount+ Estados Unidos hoy
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

¿Qué serie o película ver esta noche? “La mano que mece la cuna” lidera el top 15 de Hulu en EEUU
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Feriados y efemérides de noviembre en EEUU: Día de Acción de Gracias y otras festividades
El Gobierno Federal tiene contemplado dos días feriados a lo largo del penúltimo mes del año

Un detenido por homicidio fue liberado por error en California; las autoridades buscan arrestarlo de nuevo
El hombre de 20 años es originario de Washington, estado en el que enfrenta cargos por asesinato y otros delitos

El Dow Jones y el S&P 500 cedieron terreno mientras el Nasdaq avanzó tras las señales cautas de la Fed
Wall Street cerró con resultados mixtos luego del segundo recorte de tasas del año. El mensaje de Jerome Powell, que descartó nuevas bajas en diciembre, moderó el optimismo de los inversores pese al impulso del sector tecnológico liderado por Nvidia



