El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reabierto el debate sobre los límites al ejercicio presidencial en ese país, al sugerir la posibilidad de un tercer mandato. La Constitución de Estados Unidos, mediante la 22ª Enmienda, prohíbe expresamente que una persona sea elegida presidente más de dos veces.
A pesar de ello, Trump ha insinuado en varias ocasiones que podría competir nuevamente por la Casa Blanca en 2028, y ha generado controversia tanto en el ámbito político como legal.
El tema se intensificó cuando la tienda oficial de mercancía de la Organización Trump comenzó a vender gorras con la inscripción “Trump 2028”, interpretada como una señal de que el expresidente considera la opción de volver a postularse.
En una reciente rueda de prensa durante un viaje a Asia, Trump fue consultado acerca de sus intenciones sobre un tercer término y respondió: “no lo he pensado mucho. Pero tengo los mejores números en las encuestas que he tenido nunca”, citó BBC News.

La especulación se disparó después de declaraciones del exestratega de Trump, Steve Bannon, quien aseguró que existe un “plan” para que el republicano, quien tendría 79 años en 2028, asuma la presidencia por un periodo adicional. Bannon afirmó en una entrevista con The Economist que “Trump va a ser presidente en 2028, y la gente debe empezar a acostumbrarse a eso. En el momento adecuado, presentaremos el plan”.
¿Qué dice la Constitución de EEUU?
La 22ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece: “Ninguna persona será elegida para el cargo de presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya ocupado el cargo de presidente, o actuado como presidente, durante más de dos años de un mandato para el cual otra persona fue elegida presidente, será elegida para el cargo de presidente más de una vez”.
Modificar este articulado requeriría dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la aprobación de tres cuartos de las legislaturas estatales. Actualmente, el Partido Republicano controla ambas cámaras, pero no dispone de las mayorías suficientes. Además, los demócratas gobiernan en 18 de los 50 estados, un escenario que hace improbable cualquier enmienda en este sentido.
Algunos partidarios de Trump han sugerido que hay una supuesta laguna legal en el texto constitucional. Argumentan que la Enmienda 22 solo prohíbe ser “elegido” un tercer mandato, pero no menciona el caso de la “sucesión”. Bajo esta teoría, Trump podría postularse como vicepresidente junto a otro candidato—por ejemplo, JD Vance—y, luego de ganar, asumir la presidencia si el titular renuncia.

Sin embargo, expertos en derecho constitucional rechazan ampliamente esta interpretación. Derek Muller, profesor de derecho electoral de la Universidad de Notre Dame, cita la 12ª Enmienda: “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente”.
Según Muller, esto inhabilitaría una candidatura de Trump a la vicepresidencia tras dos mandatos presidenciales. “No creo que exista ningún ‘truco extraño’ para sortear los límites de mandatos establecidos”, explicó el académico a la BBC. Jeremy Paul, de la Universidad Northeastern, coincide en que “no hay argumentos legales creíbles que respalden un tercer mandato”.
Hasta el momento, el único presidente con más de dos mandatos ha sido Franklin Delano Roosevelt, elegido cuatro veces y fallecido pocos meses después de iniciar su cuarto periodo en 1945. Posteriormente, la 22ª Enmienda se incorporó al texto constitucional en 1951 para impedir que ese tipo de permanencia prolongada se repitiera.
En marzo, Trump expresó durante un acto ante simpatizantes: “sería el mayor honor de mi vida servir no una, sino dos, tres o cuatro veces”, aunque luego matizó que se trataba de una broma dirigida a los medios. Respecto al posible “plan Bannon”, el expresidente restó importancia: “creo que a la gente no le gustaría, sería muy rebuscado. No estaría bien”.
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 4 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense lleva a cabo dos sorteos a la semana, los martes y viernes, en los que se tiene la posibilidad de ganar varios millones de dólares

El demócrata Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York: “La última parada es el ayuntamiento”
El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre
Uno por uno: estos fueron los ganadores de las elecciones locales en Estados Unidos
Seis estados acudieron este martes a las urnas en unas elecciones estatales que midieron el clima político bajo el segundo mandato de Donald Trump y marcaron el pulso de las próximas legislativas
Ranking Google: estas son las películas más populares del momento entre el público estadounidense
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado




