El Departamento de Guerra de Estados Unidos ejecutó tres ataques cinéticos letales sobre cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) dedicadas al tráfico de narcóticos en el Pacífico oriental, según un mensaje difundido por el Secretario de Defensa de la Casa Blanca, Pete Hegseth. El funcionario aseguró que las embarcaciones habían sido previamente identificadas por el aparato de inteligencia estadounidense, al transitar rutas habituales de tráfico ilícito y transportar drogas.
Durante la primera intervención, ocho hombres presuntamente vinculados al narcotráfico murieron a bordo de los navíos; en la segunda, fallecieron cuatro hombres, y en la tercera, tres más, sumando 14 personas abatidas y un superviviente. Las operaciones, realizadas en aguas internacionales, no causaron bajas entre las fuerzas estadounidenses. Para el único superviviente, USSOUTHCOM activó los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR) y transfirió la coordinación a las autoridades mexicanas, quienes asumieron el caso.

En su comunicado, Hegseth afirmó que, tras dos décadas defendiendo territorios extranjeros, el Departamento ahora se centra en la protección del propio. “Estos narco-terroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda, y se les tratará igual: los rastrearemos, los interconectaremos y después los cazaremos y eliminaremos”, declaró el secretario de Guerra en su mensaje.
La escalada en la ofensiva estadounidense contra el narcotráfico ha supuesto el hundimiento de diez embarcaciones y la muerte de 43 personas en aguas del Caribe y el Pacífico, en una nueva fase de la guerra contra los carteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas por la Administración Trump. Diversos gobiernos y organizaciones no gubernamentales han condenado estas acciones. Tanto Nicolás Maduro en Venezuela como Gustavo Petro en Colombia —acusados por Trump de narcotráfico— denunciaron los ataques como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Por su parte, organizaciones como Amnistía Internacional han cuestionado la legalidad internacional de las operaciones estadounidenses.
La cronología de los ataques revela una intensificación a partir de septiembre, cuando se registró en el Caribe el primer ataque contra una embarcación procedente de Venezuela, vinculada al Tren de Aragua, con once personas a bordo. A los pocos días, un segundo ataque mató a tres venezolanos, según la Administración Trump, que también les atribuyó la condición de traficantes de drogas.

Posteriormente, el 19 de septiembre, Trump informó en redes sociales sobre un tercer ataque sin precisar el origen de la travesía, aunque parte de la droga que se transportaba fue incautada en República Dominicana. El 3 de octubre, Hegseth anunció otra operación en aguas del Caribe, con cuatro tripulantes muertos, y publicó un video del momento de la explosión.
El 14 de octubre, se comunicó un quinto ataque cerca de las costas venezolanas, con seis víctimas mortales. Dos días después, un submarino fue blanco de la ofensiva estadounidense; de los cuatro tripulantes, dos fallecieron y dos sobrevivientes fueron repatriados a Ecuador y Colombia, sin procesos legales, pese a estar señalados por la Administración Trump como narcotraficantes.

El 17 de octubre, Estados Unidos reportó el hundimiento de una lancha asociada al Ejército de Liberación Nacional (ELN) colombiano, con tres fallecidos, según autoridades estadounidenses. Hacia finales de mes, los ataques se extendieron al Pacífico, cerca de la costa de Colombia, con otras dos personas muertas el 21 de octubre y un nuevo ataque al día siguiente.
El 24 de octubre, la Administración Trump anunció el décimo ataque; según su versión, la embarcación, también del Tren de Aragua, transportaba a seis personas que perdieron la vida tras el disparo efectuado en aguas internacionales del Caribe. Según el secretario de Guerra, estas operaciones “continuarán, día tras día”, mientras la Casa Blanca insinúa la posibilidad de ampliar la campaña militar a territorio continental.
Últimas Noticias
“Los Increíbles 3” llega en 2028: esto es todo lo que se sabe del nuevo proyecto de Pixar
La nueva cinta retomará el universo de la familia Parr, una de las franquicias más exitosas en la historia del estudio

Agenda NBA 5 de noviembre 2025: horarios y partidos en vivo EEUU, México y más
Luka Doncic y Victor Wembanyama se verán las caras esta noche desde la duela de la Crypto Arena en Los Ángeles, California
Quién es Rama Duwaji, la mujer que será la primera dama de Nueva York tras el triunfo de Zohran Mamdani
La esposa del nuevo alcalde de una de las ciudades más importantes de Estados Unidos cuenta con una destacada trayectoria como artista y activista
Trump presiona a los senadores republicanos para que pongan fin al cierre del gobierno
El presidente afirma que el bloqueo legislativo fue un factor negativo importante para el Partido Republicano en las elecciones locales. El “shutdown” está a punto de ser el más largo de la historia
Una cápsula del tiempo centenaria encontrada en una iglesia de Utah evoca recuerdos de un barrio en extinción
Un hallazgo impulsado por la intuición de un historiador permitió a la comunidad japonesa local recuperar objetos y documentos que narran la vida de los primeros inmigrantes y la evolución de su vecindario centenario


