El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realiza una gira por el Indo Pacífico con el objetivo de impulsar el aumento del gasto en defensa de los aliados asiáticos y reforzar la colaboración militar.
El itinerario comenzó en Japón y continúa en Malasia, Vietnam y Corea del Sur, donde prioriza la coordinación y el incremento de recursos destinados al sector de defensa entre los socios de Estados Unidos en la región.
En Japón, Hegseth integró la delegación oficial que acompaña al presidente Donald Trump. Durante la visita, ambos gobiernos reiteraron la importancia estratégica del Indo Pacífico, región definida como prioritaria por el Departamento de Defensa.
Posteriormente, el funcionario estadounidense mantendrá reuniones en Malasia en el marco del encuentro de ministros de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde se busca profundizar la cooperación con naciones clave del sudeste asiático.
En Vietnam, Hegseth abordará la expansión de la cooperación bilateral, especialmente en el comercio de material militar y el intercambio de información sensible para las estrategias defensivas.

La gira concluirá en Corea del Sur, donde el secretario copresidirá la 57ª Reunión Consultiva de Seguridad junto a representantes surcoreanos, un encuentro en el que Washington amplía el reconocimiento y alienta la reciente decisión de Seúl de incrementar su presupuesto militar y asumir mayores responsabilidades en la alianza bilateral, según el Pentágono.
La agenda de Pete Hegseth no se limita a exigir un aumento en el gasto militar, sino que además incorpora propuestas orientadas a la transferencia de tecnología y la modernización de los sistemas de defensa de los países aliados en el Indo Pacífico.
Estados Unidos impulsa acuerdos que abarcan la renovación de equipamientos, la adopción de capacidades avanzadas en ciberseguridad, así como el acceso a sistemas de defensa antimisiles y programas de entrenamiento especializado para las fuerzas armadas de la región.
Mientras tanto, el viaje coincide con una ofensiva militar de Estados Unidos contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. Hegseth anunció el martes, a través de la red social X, que se produjeron tres ataques contra cuatro embarcaciones en el Pacífico, dejando catorce personas muertas y un sobreviviente.
La operación, iniciada en septiembre y coordinada entre fuerzas estadounidenses y colombianas, busca interceptar cargamentos de droga y desmantelar rutas ilícitas hacia Estados Unidos. The New York Times informó que estos incidentes elevaron la cifra total de fallecidos a 57 desde el inicio de la ofensiva, que se ha intensificado bajo la administración Trump.
De acuerdo con el Pentágono, el despliegue incluye destructores, aviones de combate y el portaaviones más grande de la flota estadounidense, lo que ha incrementado las tensiones con la dictadura de Venezuela y el gobierno colombiano. Trump acusa a ambos países de encabezar redes de tráfico de drogas con destino a Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Autoridades alertan por una droga “más potente que el fentanilo” que se expande en Estados Unidos
Estos opioides de laboratorio, detectados por primera vez en 2019, ya se vinculan con miles de emergencias médicas y una rápida expansión en el mercado ilegal

Un suplemento dietético fue retirado del mercado por contaminación con E. coli
La FDA anunció que el “recall” continúa activo y exhortó a los consumidores a desechar el producto o solicitar un reembolso total

EEUU ofreció ayuda humanitaria al pueblo de Cuba por el azote del huracán Melissa
Marco Rubio dijo que el gobierno norteamericano está preparado para socorrer de forma inmediata a la población afectada de la isla
Top 10 Prime Video Estados Unidos: las mejores películas que están robando la atención del público
Prime Video se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

¿Por qué el fin del horario de verano es una pesadilla para los padres?
El ajuste anual altera rutinas, afecta el descanso infantil y complica las mañanas familiares, según expertos en sueño

