Revelan el árbol de Navidad del Rockefeller Center: tiene 22,8 metros de altura y 10 toneladas de peso

El abeto noruego, que proviene de East Greenbush, será trasladado el próximo 6 de noviembre para lucirse en una de las celebraciones más emblemáticas de fin de año en la Gran Manzana

Guardar
Más de 50.000 luces LED
Más de 50.000 luces LED decoran el tradicional árbol de Nueva York, vistiendo la plaza con colores y brillo. (REUTERS/Caitlin Ochs)

La llegada del árbol de Navidad al Rockefeller Center ya tiene fecha y será con un ejemplar monumental: el tradicional árbol navideño de 2025 en Nueva York tendrá 22,8 metros de altura y 10 toneladas de peso. El abeto noruego, que proviene de East Greenbush, Nueva York, será trasladado la próxima semana para lucirse en una de las celebraciones más emblemáticas de fin de año en la ciudad.

De acuerdo con la empresa Tishman Speyer, responsable del Rockefeller Center, el árbol de 2025 fue donado por la familia Russ, quienes lo mantuvieron en su propiedad durante más de 60 años. El ejemplar mide 13,7 metros de ancho y tiene una edad cercana a los 75 años. “Estoy emocionada de crear más recuerdos con mi familia y amigos de la infancia, mientras se convierte en el árbol de Navidad del mundo, expresó Judy Russ, integrante de la familia, en diálogo con ABC News.

La operación de traslado comenzará el jueves 6 de noviembre, fecha en que el árbol será talado en West Stockbridge. Luego recorrerá unos 210 kilómetros hasta Manhattan, donde será colocado el 8 de noviembre en la plaza central del Rockefeller Center. Este evento marca el punto de partida para la instalación de las festividades de fin de año en la ciudad, un ritual que atrae cada temporada a visitantes de distintas partes del mundo.

El abeto noruego de 22,8
El abeto noruego de 22,8 metros será el centro de las celebraciones navideñas en el Rockefeller Center este año. (The Center Magazine)

La selección del árbol recae cada año en Erik Pauze, jefe de jardinería del Rockefeller Center. Durante más de tres décadas, Pauze investigó ejemplares en Nueva York, Connecticut y Massachusetts hasta dar con el abeto más adecuado. “Lo que busco es un árbol que la gente quisiera tener en su casa, pero a gran escala. Debe provocar una sonrisa instantánea en quienes lo ven”, relató el especialista.

La elección del abeto de la familia Russ surgió después de revisar una fotografía enviada por un supervisor de seguridad del Rockefeller Center. Pauze realizó varias visitas al lugar para inspeccionar y cuidar el ejemplar antes de su traslado.

Miles de luces y una estrella Swarovski

La decoración del árbol incluirá más de 50.000 luces LED multicolores conectadas por ocho kilómetros de cableado. El toque final será la estrella Swarovski de 2,7 metros de alto, diseñada en 2018 por el arquitecto Daniel Libeskind, que pesa unas 410 kilos y contiene más de tres millones de cristales.

El tradicional encendido del árbol está programado para la noche del miércoles 3 de diciembre, a las 19:00 (hora del Este). En esa jornada, el evento será transmitido en vivo por NBC, así como a través de su plataforma Peacock y en NBC 4 New York.

La estrella Swarovski de 2,7
La estrella Swarovski de 2,7 metros y 3 millones de cristales corona el abeto, diseñada por Daniel Libeskind. (REUTERS/Caitlin Ochs)

La edición 2025 incorpora una novedad para los visitantes: quienes adquieran entradas para el mirador Top of the Rock podrán acceder a una vista exclusiva del árbol entre el 4 de diciembre y el 10 de enero.

El especial “Christmas in Rockefeller Center”, que data de 1933, reafirma la relevancia de una ceremonia que “ilumina el corazón” de la ciudad y que marcó época al ser televisada por primera vez en 1951.

Tradición y sostenibilidad

El legado navideño de este espacio se remonta a 1931, con el primer árbol colocado por obreros de la construcción del Rockefeller Center. Desde entonces, la decoración y el encendido evolucionaron a la escala internacional que exhiben hoy.

Este símbolo navideño reúne cada
Este símbolo navideño reúne cada año a miles de turistas y locales en el corazón de Nueva York. (REUTERS/Caitlin Ochs)

Entre los hitos históricos destaca el árbol de 1999, que alcanzó los 30,5 metros, y la introducción en 2007 de las luces LED de bajo consumo, que permitieron reducir el gasto eléctrico diario a 1.297 kilovatios-hora, una cifra equivalente al consumo mensual de una familia estadounidense.

Tras el fin de la temporada de fiestas, el árbol recibe un nuevo destino. Desde 2007, la madera de cada ejemplar se dona a la organización Habitat for Humanity para la edificación de viviendas. Un portavoz precisó a ABC News que “la madera de abeto noruego es flexible y resistente, ideal para pisos, mobiliario y estructuras”.

El procedimiento implica transportar el árbol a una serrería en Nueva Jersey, donde se corta y seca antes de su envío a la filial local de Habitat. En ocasiones, la madera regresa a la misma región de donde partió, y algunas familias que resultan beneficiadas conservan piezas con el sello del Rockefeller Center.