Más de 15.000 paquetes de populares toallitas desmaquillantes fueron retirados por contaminación bacteriana

La alerta de Clase II emitida por la FDA afecta principalmente a los estados de Texas, Florida, Georgia y Carolina del Sur

Guardar
Las toallitas funcionan para remover
Las toallitas funcionan para remover el maquillaje antes de una limpieza más profunda. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más de 15.000 paquetes de toallitas desmaquillantes de Neutrogena fueron retirados del mercado tras detectarse una posible contaminación bacteriana, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). El retiro fue anunciado por Kenvue, empresa matriz de la marca, después de que ciertos lotes de sus toallitas arrojaron resultado positivo a la bacteria Pluralibacter gergoviae.

La advertencia se refiere a las Makeup Remover Ultra-Soft Cleansing Towelettes de Neutrogena, específicamente al lote número 1835U6325A, que consta de empaques de 50 unidades, distribuidos principalmente en los estados de Texas, Georgia, Florida y Carolina del Sur. El lote afectado representa 1.312 cajas y el retiro fue clasificado como Clase II por la FDA desde el 3 de octubre, categoría que implica el riesgo de consecuencias médicas reversibles o transitorias.

La empresa Kenvue afirmó mediante un comunicado que el retiro se realizó “por precaución”, sin que hasta la fecha existan reportes confirmados de infecciones o enfermedades relacionadas con el producto. Tanto la fuente del brote bacteriano como el alcance total de la exposición permanecen indeterminados, y la empresa aseguró que otros productos de la marca Neutrogena no se vieron afectados.

Neutrogena es una marca estadounidense
Neutrogena es una marca estadounidense de cosméticos con múltiples productos como bloqueadores solares, cremas hidratantes, desmaquillantes, etcétera. (REUTERS/Brian Snyder/File Photo)

Características y riesgos de la bacteria

La bacteria Pluralibacter gergoviae es resistente a conservadores comunes en productos cosméticos y, aunque representa un riesgo bajo para personas sanas, puede causar infecciones graves en personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas, según la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Entre las posibles consecuencias para estos grupos vulnerables se encuentran infecciones oculares, infecciones urinarias, sepsis y afecciones respiratorias.

La doctora Nicole Saphier, consultora para Fox News, explicó en el programa “Fox & Friends Weekend” que para la mayoría de la población esta bacteria no representa un peligro concreto, pero recalcó la recomendación de evitar el uso de estos productos sobre la piel si hay heridas abiertas. Además, la bacteria es de presencia natural en suelos y agua.

Aunque la bacteria encontrada no
Aunque la bacteria encontrada no es peligrosa para personas sanas, puede provocar infecciones en algunas personas con el sistema inmunológico debilitado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Antecedentes de contaminación y recomendaciones

Casos similares de contaminación con Pluralibacter gergoviae han provocado retiros de otros productos de cuidado personal, como champús de la marca Amika en 2023 y 2024, así como de humectantes de Jergens en 2022. En la misma línea, durante el verano de 2024 la empresa DermaRite Industries también comunicó la retirada de lotes de jabones y desinfectantes por riesgos bacterianos.

Frente a las inquietudes sobre el uso de toallitas desmaquillantes retiradas, lo más recomendable es suspender su uso y desecharlas, aunque hasta el momento Kenvue no ha dado instrucciones formales al respecto. Neutrogena y Kenvue reiteraron que solo el lote precisado presenta riesgo de contaminación y que la medida fue adoptada “por precaución extrema”. La FDA indicó que la investigación sobre el origen específico del foco de contaminación sigue en curso.