
El Gobierno de Estados Unidos implementó desde el 16 de octubre de 2025 un cargo obligatorio de 1.000 dólares para quienes reciban la aprobación condicional del parole humanitario, un programa de admisión temporal para extranjeros que enfrentan emergencias de carácter urgente. La medida afecta a solicitantes y beneficiarios que tramitan este tipo de permiso y marca un cambio relevante en los costos de acceso a esta vía de ingreso excepcional al país.
Según información oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la nueva tarifa surge a partir de la entrada en vigor de la Ley de Reconciliación H.R.1, sancionada en julio de 2025. El cambio aplica a todas las categorías de parole humanitario, establece excepciones y define el procedimiento para los pagos, lo que modifica el proceso que regía hasta la fecha.
El parole humanitario es un mecanismo bajo supervisión directa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permite a personas inadmisibles ingresar a territorio estadounidense por motivos de urgencia humanitaria o beneficio público. De acuerdo con datos oficiales, la utilización de este permiso ha crecido en los últimos años, en particular para casos de reunificación familiar, necesidades médicas o situaciones de riesgo inminente en el país de origen.
¿Cuándo entra en vigor la tarifa de 1.000 dólares para el parole humanitario en Estados Unidos?
La tarifa de 1.000 dólares estadounidenses se aplica a toda persona que reciba la aprobación condicional (“advance approval”) de su solicitud de parole humanitario desde el 16 de octubre de 2025. Según lo especifica el USCIS, el cobro no se realiza al momento de presentar la solicitud inicial, sino cuando se recibe la notificación de la aprobación condicional. El pago constituye un requisito indispensable para que el permiso sea concedido de manera definitiva. Si no se realiza, la solicitud queda sin efecto y la autorización de entrada se cancela. The New York Times confirmó la actualización de las directrices de procesamiento en los portales oficiales y la publicación de instrucciones específicas en los canales de atención al usuario de la agencia.

¿Quiénes deben pagar 1.000 dólares por el parole humanitario en Estados Unidos?
La tarifa impacta a todos los solicitantes de parole humanitario cuya aprobación condicional sea emitida a partir de la fecha de entrada en vigor. No importa la nacionalidad, el motivo ni la vía por la que se tramite el parole. Según el USCIS, este cargo no aplica a solicitudes previas ni a aquellos casos que demuestren pertenecer a alguna de las excepciones legales incluidas en la normativa.
¿Existen excepciones para la tarifa de 1.000 dólares del parole humanitario?
Dentro del nuevo esquema normativo, el USCIS estableció que no todos los solicitantes están obligados a pagar el cargo. Excepciones válidas incluyen emergencias médicas, asistencia a funerales de familiares directos o solicitudes donde el DHS determine que se justifica un beneficio público significativo, como colaboraciones en procesos judiciales. Quienes aleguen estar exentos, deben entregar documentación adicional al momento del proceso. “La tarifa de 1.000 dólares entra en vigor con consideraciones para situaciones extraordinarias en las que se requiera atención urgente”, indicó la autoridad migratoria en su página institucional.

¿Cómo y cuándo se paga la tarifa de 1.000 dólares del parole humanitario?
El pago debe realizarse únicamente tras la notificación de aprobación condicional. El USCIS envía las instrucciones, el importe exacto, los plazos y los métodos de pago permitidos a cada solicitante. El abono se efectúa de manera electrónica o a través de los canales oficiales definidos, y constituye paso obligatorio para obtener el documento final de ingreso temporal. Si no se realiza dentro del plazo, el permiso se cancela y la aprobación condicionada pierde vigencia. El cargo se ajusta anualmente por inflación, según lo publicado en los portales del USCIS.
¿Por qué Estados Unidos cobra una tarifa por el parole humanitario a partir de 2025?
El cobro de 1.000 dólares surge de la entrada en vigor de la Ley de Reconciliación H.R.1, sancionada en julio de 2025. Este marco normativo busca cubrir costos administrativos del sistema migratorio, así como reforzar la sustentabilidad financiera de los servicios de atención humanitaria. “La tarifa de 1.000 dólares por la aprobación condicional del parole fue incorporada dentro del marco de financiamiento adicional a las agencias de control migratorio”, según publica el USCIS.

¿Qué trámites o procesos migratorios se ven afectados y cuáles no?
La medida afecta exclusivamente a las solicitudes de parole humanitario cuya aprobación condicional se haya emitido desde el 16 de octubre de 2025 en adelante. No impacta a procesos con decisión previa ni a otras categorías de visados. El USCIS recomienda que los solicitantes revisen la fecha de su notificación para confirmar si la nueva tarifa corresponde a su caso.
¿Qué sucede si no se paga la tarifa del parole humanitario?
Si el solicitante no abona la tarifa de 1.000 dólares en el plazo y forma indicados, el permiso temporal no se expide y el proceso queda archivado. El pago certificado activa la generación del documento que da derecho a la entrada legal bajo condiciones específicas, según los lineamientos del USCIS y el DHS.
Impacto institucional y próximos pasos para solicitantes del parole humanitario
El USCIS remarcó en su publicación de octubre 2025 que este ajuste busca consolidar la sustentabilidad financiera de los programas humanitarios y estandarizar el acceso a vías legales de entrada temporal. Los datos oficiales reflejan que Estados Unidos otorgó decenas de miles de permisos de parole humanitario en los últimos cinco años, la mayoría en contextos de crisis internacionales o emergencias familiares.
Toda persona interesada en estos procesos debe consultar las actualizaciones periódicas de los portales oficiales y las alertas informativas del USCIS y el DHS. La agencia recomendó asesorarse con expertos o servicios legales reconocidos antes de iniciar gestiones, para evitar errores o pérdidas económicas.
El cierre del proceso recae en la notificación de pago y la recepción del documento de admisión temporal. Con este ajuste, la autoridad migratoria estadounidense refuerza los controles presupuestarios y operativos que rigen todos los procedimientos vinculados al parole humanitario y establece un precedente para futuras revisiones de tarifas o mecanismos de gestión interna.
Últimas Noticias
La serie de Vampirina live action arrasa en su semana de estreno en Disney+ Estados Unidos
El contenido de Halloween ganó popularidad dentro de la plataforma de streaming de Disney desde que comenzó octubre

Así fue el ataque de Estados Unidos contra un submarino narcoterrorista en el Caribe
El presidente Donald Trump compartió este sábado imágenes del bombardeo que dejó dos muertos y dos detenidos

EEUU advirtió a sus ciudadanos en Trinidad y Tobago que eviten instalaciones oficiales en medio de las tensiones con Venezuela
La embajada emitió una alerta en el marco de los operativos contra el narcotráfico

Estados Unidos extraditará a los dos sobrevivientes del ataque contra un submarino narco en el Caribe
El presidente Donald Trump dijo que ambos serán “devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados”

¿Dónde están hoy los integrantes originales de KISS? Así cambiaron sus vidas tras cinco décadas de música y espectáculo
La muerte de Ace Frehley reavivó el interés por la historia del grupo formado en Nueva York en 1973 y por el rumbo que tomaron sus miembros más emblemáticos
