
El fenómeno de La Niña ya marca el inicio de un invierno distinto en Estados Unidos, un proceso confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a partir de septiembre de 2025. La Niña influirá en el patrón de nevadas de ciudades clave como Nueva York y Chicago durante la temporada 2025-2026, afectando tanto a residentes como a sectores económicos regionales por la variabilidad climática que impone.
Según la NOAA, las condiciones de La Niña modifican las lluvias y temperaturas habituales en el país, lo que genera expectativas de acumulaciones de nieve superiores al promedio en el Medio Oeste y variación en la intensidad de las tormentas invernales sobre el noreste, especialmente en áreas metropolitanas. Este fenómeno, ya en curso y de intensidad baja a moderada, afecta la vida cotidiana, el transporte y las actividades productivas en las ciudades implicadas, según datos publicados por Reuters y otros medios internacionales.
Las secuencias climáticas recientes han mostrado cómo la presencia de La Niña determina la extensión y severidad de los inviernos en América del Norte. El último evento fuerte de La Niña fue registrado en 2021, cuando múltiples zonas de los Grandes Lagos y el corredor nororiental experimentaron alteraciones marcadas en su régimen de nevadas, de acuerdo con informaciones de la NOAA. El actual contexto plantea interrogantes sobre la comparación con inviernos previos y el manejo anticipado de riesgos meteorológicos.
¿Cuándo empieza La Niña en Estados Unidos y cómo afecta el invierno?
La NOAA describe a La Niña como un fenómeno oceánico y atmosférico caracterizado por el enfriamiento sostenido de las aguas superficiales en el Pacífico central y oriental. Estas anomalías térmicas, persistentes durante al menos tres meses, desencadenan una alteración de la circulación atmosférica global cuyo impacto principal en Estados Unidos se manifiesta en los patrones de precipitación y temperatura.
Según informó la organización, la acción de La Niña fortalece los vientos alisios, empuja aguas cálidas hacia el oeste del Pacífico y promueve la resurgencia de aguas frías en las costas de Sudamérica. Este cambio genera modificaciones en la disposición de las corrientes en chorro (jet streams) que, a su vez, afecta la frecuencia e intensidad de tormentas invernales. “La interacción entre el Pacífico y la atmósfera condiciona severamente la meteorología continental”, señaló la NOAA en su reporte ENSO.

¿Qué impacto tiene La Niña en las nevadas de Nueva York durante el invierno 2025-2026?
Durante inviernos marcados por La Niña, el noreste de Estados Unidos suele experimentar efectos desiguales, con menor consistencia en las nevadas de ciudades como Nueva York. De acuerdo con un informe publicado por The Weather Channel, los episodios históricos han mostrado que los inviernos con La Niña débil tienden a reducir la cantidad de nieve a lo largo del corredor de la Interestatal 95, especialmente entre Washington D.C. y la Gran Manzana.
“Las temporadas con La Niña pueden traer variabilidad extrema, alternando episodios de tormentas intensas y prolongados intervalos de clima seco y templado”, explicó Reuters en referencia al análisis de la NOAA y expertos meteorológicos. Datos oficiales muestran contrastes: Nueva York acumuló cerca de 76 centímetros (30 pulgadas) de nieve en 2017-2018 en medio de condiciones de La Niña, mientras en 2022-2023 la cifra apenas superó los 0,7 centímetros (0,27 pulgadas).
Según la NOAA, la explicación se encuentra en la interacción de La Niña con otros factores recurrentes, como el calentamiento estratosférico súbito o las oscilaciones del Atlántico Norte, que alteran la dinámica del vórtice polar. Estos fenómenos pueden aumentar la probabilidad de irrupciones de frío intenso, seguidas de periodos de clima más benigno que modifican el patrón de acumulaciones de nieve.
¿Cómo influirá La Niña en las nevadas y el clima invernal de Chicago este año?
El pronóstico de la NOAA anticipa que el efecto de La Niña sobre el Medio Oeste, particularmente en ciudades como Chicago, podría traducirse en inviernos largos y nevadas superiores a la media. El desplazamiento de la corriente en chorro hacia el norte favorece la llegada de masas de aire polar y la frecuente formación de tormentas sobre los Grandes Lagos, un patrón que históricamente provoca aumentos de nieve en la región.
“La Niña condiciona la aparición de tormentas de magnitud y aire gélido en puntos de Illinois, Minnesota y Wisconsin”, según un portavoz de la NOAA citado por CNN Weather. En temporadas pasadas, la acumulación de nieve en Chicago ha superado el promedio habitual en al menos 25 centímetros (nueve pulgadas) durante años en que La Niña se mantuvo en intensidad leve.
Uno de los antecedentes más citados es el “Groundhog Day Blizzard” de 2011, cuando una tormenta asociada a La Niña depositó más de 50 centímetros (20 pulgadas) de nieve y generó condiciones adversas de visibilidad y transporte, de acuerdo con archivos de la NOAA.

¿Por qué existen diferencias en las nevadas entre Nueva York y Chicago durante La Niña?
Las proyecciones de la NOAA destacan que, aunque la presencia de La Niña produce tendencias generales, la variabilidad año a año puede ser considerable debido a la interacción con otros factores climáticos. Para la temporada 2025-2026, el organismo reporta que la intensidad débil a moderada del evento plantea un escenario en el cual las regiones del norte y centro-oeste presentan mayor probabilidad de acumulaciones de nieve notorias, mientras en el noreste prevalece una alternancia entre episodios intensos y lapsos secos.
Algunos expertos consultados por la NOAA aseguran que sectores cercanos a los Grandes Lagos, como Buffalo y Syracuse, pueden verse especialmente afectados por estas variaciones, mientras zonas del sur de Nueva York y Nueva Jersey podrían registrar nevadas inferiores al promedio.
¿Qué dicen las autoridades y organismos oficiales sobre el invierno 2025-2026 bajo La Niña?
La NOAA ha recomendado a autoridades locales y al sector transporte monitorear la evolución del fenómeno y fortalecer los sistemas de alerta temprana para mitigar el impacto de lluvias y nieve sobre la infraestructura crítica. “Las previsiones permiten anticipar interrupciones en redes viales y servicios esenciales, razón por la cual la preparación es clave”, enfatizó la organización mediante un comunicado recogido por Reuters.
De acuerdo con la Administración Federal de Carreteras, la coordinación entre agencias meteorológicas y de emergencia será determinante para reducir posibles afectaciones por nevadas intensas o fluctuaciones de temperatura en las principales ciudades del noreste y Medio Oeste.

¿Cómo puede prepararse la población ante los pronósticos de La Niña para este invierno?
El avance de La Niña y sus efectos en el invierno de 2025-2026 incidirán directamente sobre la movilidad urbana, el funcionamiento de los servicios públicos y la programación de actividades productivas en Nueva York, Chicago y regiones adyacentes. Las empresas de transporte, las autoridades escolares y las entidades de salud pública deberán ajustar estrategias operativas para responder a la movilidad de tormentas y cambios de temperatura, según el balance de la NOAA.
La confirmación del fenómeno y la vigencia de sus efectos generan escenarios dinámicos que exigen vigilancia constante sobre la evolución meteorológica y la concurrencia de factores adicionales que puedan modificar las tendencias actuales. Los organismos oficiales reiteran la importancia de seguir los canales de información institucionales para recibir actualizaciones sobre alertas invernales.
Últimas Noticias
El secretario del Tesoro de Estados Unidos prepara un encuentro clave con China en medio de las tensiones comerciales
Scott Bessent confirmó una próxima reunión con el viceprimer ministro He Lifeng para coordinar el diálogo presidencial, mientras Estados Unidos y China escalan sus desacuerdos sobre nuevas restricciones al comercio de tierras raras
Donald Trump dijo que Nicolás Maduro le ofreció “de todo” para evitar un conflicto con Estados Unidos
El mandatario estadounidense hizo esta afirmación en un contexto marcado por el despliegue militar contra el narcotráfico en el Caribe y la aprobación de operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Lluvia de meteoros Oriónidas 2025: cuándo, cómo y desde dónde ver el espectáculo celestial vinculado al cometa Halley
Este evento astronómico anual promete uno de los mejores espectáculos de los últimos años por la ausencia de interferencia lunar

Estados Unidos tiene bajo custodia a dos sobrevivientes del ataque a una embarcación de narcotraficantes en el Caribe
La operación fue autorizada por el presidente Donald Trump en el marco de la ofensiva militar antidrogas cerca de las costas venezolanas
Más de 600 mil autos serán retirados del mercado tras detectarse fallas graves de seguridad
Los fabricantes deberán revisar componentes vinculados al sistema de retención y a la cámara trasera, cuya falla incrementa la posibilidad de accidentes, según la agencia reguladora
