Un residente de Long Island ha sido diagnosticado con chikungunya, convirtiéndose en el primer caso de transmisión local de este virus en el estado de Nueva York y en todo Estados Unidos desde 2019. Autoridades del Departamento de Salud de Nueva York informaron que el caso fue identificado en agosto en una persona que no había salido de la región, aunque sí había viajado dentro del país. El contagio se considera el primero adquirido localmente en Nueva York, tras confirmaciones en laboratorio en el Wadsworth Center.
Las autoridades explicaron que, pese al caso, el riesgo de infección actualmente es muy bajo debido a las bajas temperaturas del otoño, que reducen la actividad de los mosquitos. James McDonald, comisionado estatal de Salud, remarcó la importancia de que la población tome precauciones para evitar picaduras, especialmente al aire libre. Insistió en que “nuestro Wadsworth Center ha confirmado este resultado, que es el primer caso conocido de chikungunya adquirido localmente en Nueva York”.
En lo que va de año, Nueva York ha registrado tres casos adicionales de chikungunya, todos relacionados con viajes internacionales a regiones donde el virus es común. Estos antecedentes muestran que, hasta ahora, solo quienes se desplazaron a áreas afectadas habían contraído el virus en el estado. Con este nuevo diagnóstico, el paciente aparece como un caso aislado de transmisión local, sin evidencia de un brote sostenido en la zona.
¿Qué es el chikungunya y cuáles son sus síntomas?
El virus chikungunya es transmitido por mosquitos, en particular por el Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre asiático, presente en partes del área metropolitana de Nueva York desde hace décadas. Los síntomas característicos incluyen fiebre, dolor articular intenso, dolor de cabeza, dolores musculares, hinchazón articular y erupciones cutáneas. La mayoría de los pacientes se recupera en una semana, aunque el dolor articular puede prolongarse durante meses y afectar la calidad de vida de algunos casos, de acuerdo a la información recogida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Las poblaciones de mayor riesgo ante chikungunya incluyen recién nacidos infectados durante el parto, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión arterial. No existen medicamentos antivirales específicos para tratar la enfermedad y el manejo consiste en reposo, hidratación y uso de analgésicos como paracetamol para mitigar los síntomas. Los CDC exhortan a no emplear antiinflamatorios hasta descartar otras infecciones por riesgo de complicaciones hemorrágicas.
Modos de transmisión y antecedentes
La enfermedad no se transmite de persona a persona, sino exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados. Según los CDC, en la primera semana tras el inicio de los síntomas, una persona infectada puede ser fuente de contagio para los mosquitos, que a su vez pueden transmitir el virus a otros humanos. Expertos citados por The New York Times han sugerido que un mosquito infectado pudo haber llegado a la región en el equipaje de un viajero o tras haber picado a una persona infectada en el extranjero.
Desde 2013 el virus se ha extendido por regiones de Caribe, América Central y Sudamérica, estableciéndose en áreas subtropicales y tropicales. Estados Unidos había registrado apenas 13 casos autóctonos—localizados en Florida y Texas—en diez años y medio. El caso actual en Nassau County marca la primera transmisión local documentada en Nueva York.
El Departamento de Salud de Nueva York subraya la importancia de usar ropa que cubra el cuerpo y aplicar repelente, especialmente en áreas con presencia de mosquitos. También menciona que el chikungunya no es la única enfermedad transmitida por estos insectos en la región; otros virus como el West Nile, el de la encefalitis equina oriental y el Jamestown Canyon circulan entre la población.
Últimas Noticias
Powerball: resultados ganadores del 5 de noviembre de 2025
Enseguida los resultados del más reciente sorteo de esta lotería estadounidense y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Las 15 películas de Hulu en Estados Unidos que todos están viendo
Hulu se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming

El Grinch ya figura entre las películas más vistas de la semana en Prime Video Estados Unidos
Tras la temporada de Halloween, las películas con temática navideña comienzan a popularizarse en el catálogo de la plataforma de streaming de Amazon

Los mejores filmes de Netflix Estados Unidos que se están robando la atención del público
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema



