Donald Trump advirtió que Israel podría reanudar la ofensiva militar en Gaza si Hamas incumple el alto el fuego

El presidente de EEUU autorizaría a las tropas israelíes a retomar las operaciones en el enclave palestino si el grupo terrorista no entrega las armas

Guardar
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el pulgar mientras da la bienvenida al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el 29 de septiembre de 2025 (REUTERS/Kevin Lamarque/Foto de archivo)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que permitiría que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reanude las operaciones militares en Gaza si el grupo terrorista palestino Hamas no cumple con el acuerdo de alto el fuego, y añadió que las fuerzas israelíes podrían volver a actuar tan pronto como él lo autorice.

Sus declaraciones surgieron en una breve conversación telefónica con la cadena CNN y en medio de acusaciones del gobierno israelí, que sostiene que Hamas no ha respetado el compromiso de entregar a todos los rehenes, vivos y muertos, como condición del cese de hostilidades en el enclave palestino. “Lo que está ocurriendo con Hamas se resolverá rápidamente”, dijo Trump.

El acuerdo, que corresponde al punto 4 del plan de paz de 20 puntos presentado por Trump, establecía que “en un plazo de 72 horas desde la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos”. Hasta el miércoles por la mañana, Hamas había entregado los 20 rehenes israelíes con vida a las autoridades, pero solo ocho cuerpos, y uno de ellos no pertenecería a un rehén israelí.

La falta de devolución completa de los fallecidos ha provocado molestia en Israel, que notificó a la ONU la posibilidad de reducir o retrasar el ingreso de ayuda humanitaria destinada a Gaza mientras persista esta situación. No obstante, la frágil tregua se mantiene vigente.

Durante la entrevista, Trump resaltó la importancia del rescate de los rehenes con vida, calificándolo de “fundamental”, y sostuvo que Hamas debe deponer las armas: “Deben desarmarse o nosotros mismos lo haremos”. El plan de paz propuesto prevé que Hamas quede fuera de toda función de gobierno en Gaza, territorio que sería desmilitarizado y sometido a supervisión independiente durante la transición. La propia administración estadounidense reconoció que el acuerdo solo constituye una primera fase, y que quedan desafíos importantes para determinar el futuro político de la Franja.

En los días posteriores a la liberación de los rehenes, se reportaron incidentes violentos entre Hamas y grupos palestinos rivales, incluido un caso de ejecución pública. Al ser consultado sobre la posibilidad de que Hamas ejecute civiles palestinos, Trump respondió: “Estoy investigándolo. Puede que sean, además de pandillas, otros grupos. Lo averiguaremos”.

Los terroristas de Hamas ejecutaron públicamente a siete hombres en Gaza poniendo en riesgo el cese el fuego

El punto 6 del plan presidencial contempla otorgar amnistía a los miembros de Hamas que acepten la convivencia pacífica y la entrega de armas, así como facilitar el traslado de quienes deseen abandonar Gaza hacia terceros países.

Consultado acerca de las consecuencias si Hamas no se desarma, Trump declaró a CNN: “Pienso en ello. Israel regresará a esas calles tan pronto como yo lo diga. Si Israel pudiera ir y acabar con ellos, lo haría”. Añadió que tuvo “un enfrentamiento con Bibi” refiriéndose a discusiones previas con Netanyahu sobre la operatividad de las fuerzas armadas israelíes.

Por otra parte, el principal comandante estadounidense en Medio Oriente, almirante Brad Cooper del Comando Central (Centcom), instó este miércoles a Hamas a dejar de atacar a civiles en Gaza, tras la publicación de un video donde milicianos ejecutan en la vía pública a supuestos colaboradores y delincuentes. “Instamos firmemente a Hamas a que suspenda de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza”, expresó Cooper en un comunicado y también exhortó a Hamas a adherirse al plan de paz de Trump y a deponer las armas “sin demoras”. Centcom informó que se han comunicado estos reclamos a los mediadores internacionales, quienes se comprometieron a trabajar por el cumplimiento del cese el fuego y la protección de la población gazatí.

Mientras las fuerzas israelíes se retiran parcialmente del enclave, Hamas consolida su control sobre diversas ciudades y ha reanudado las patrullas callejeras con agentes enmascarados. Una fuente de seguridad palestina aseguró a AFP: “No habrá lugar para delincuentes ni para quienes amenacen la seguridad de los ciudadanos”.

Tanto Israel como Estados Unidos han insistido en que Hamas no debe participar en el eventual gobierno de Gaza. En paralelo al conflicto, Trump declaró a CNN que continúa sus gestiones diplomáticas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, y confirmó la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelensky a la Casa Blanca el próximo viernes.

(Con información de AFP)