Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela

El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro

Guardar
Radar TPS-78 (Crédito: Northrop Grumman)
Radar TPS-78 (Crédito: Northrop Grumman)

Estados Unidos ha intensificado sus medidas de seguridad en el Caribe mediante la instalación de un radar TPS-78 en Granada, una isla posicionada geográficamente frente a las costas venezolanas, así lo aseguró el oficial retirado de inteligencia naval estadounidense Jesús Romero, en entrevista con el medio Actualidad Radio.

Esta acción forma parte de una iniciativa orientada a prevenir actividades ilícitas que incluyen el narcotráfico y la posible presencia de células yihadistas con conexiones directas con estructuras del régimen de Nicolás Maduro.

De acuerdo con Romero, la reciente visita del jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, a Granada y Antigua no responde a motivos protocolarios, sino que se encuadra en una estrategia para reforzar la vigilancia frente a diversas amenazas regionales.

Granada está más cerca de Caracas que Matamoros de la frontera. Ese radar no es casualidad”, afirmó Romero.

El jefe del Comando Sur
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey

El nuevo sistema de radar se integrará a una red regional que busca anticipar y disuadir operaciones vinculadas a carteles del narcotráfico, redes transnacionales de crimen organizado y grupos extremistas como Hezbollah, señalados por las agencias de inteligencia norteamericanas como operativos bajo resguardo de la dictadura venezolana.

No son solo transnacionales. Son transcriminales. Drogas, terrorismo, armas, política. Todo junto”, enfatizó Romero.

El radar TPS-78 es un sistema avanzado de vigilancia aérea que permite detectar aeronaves y movimientos a gran distancia, incluso en condiciones climáticas adversas, y se utiliza en tareas de defensa, monitoreo de tráfico y control fronterizo.

La preocupación estadounidense no es reciente. Desde la llegada al poder de Hugo Chávez y durante el mando de Nicolás Maduro, Venezuela ha sido identificada como un punto clave para la logística de organizaciones radicales y grupos criminales. Según fuentes de inteligencia, el país sudamericano sigue ofreciendo facilidades para el movimiento de actores irregulares, incluidos elementos yihadistas, en alianza con redes ilícitas regionales.

El despliegue de plataformas tecnológicas
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro (Europa Press)

En las últimas semanas, el accionar norteamericano en la región se ha traducido también en operaciones militares directas. El presidente Donald Trump confirmó un reciente ataque efectuado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos contra una embarcación en aguas cercanas a la costa venezolana. El mandatario indicó que el barco, identificado como parte de una organización designada como terrorista, transportaba drogas y fue interceptado en una operación dirigida por el Comando Sur de los Estados Unidos.

El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EEUU resultó herido”, puntualizó Trump en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Estas operaciones se suman a al menos cinco acciones militares estadounidenses documentadas en la zona desde septiembre, la mayoría enfocadas en interceptar “narcolanchas” vinculadas a redes criminales con base en Venezuela y República Dominicana.

El presidente de Estados Unidos dijo que seis personas murieron.

El Departamento de Defensa estadounidense sugiere que estos operativos son el inicio de una estrategia regional que podría replicarse en otros escenarios, como México, en función de los resultados obtenidos en el Caribe.

Autoridades estadounidenses explican que la vigilancia y combate contra el narcotráfico y el terrorismo no se limitan a interdicciones marítimas, sino que forman parte de un enfoque integral de seguridad hemisférica. Diversos informes públicos señalan que la frontera sur de Estados Unidos ha detectado el ingreso de células irregulares provenientes de Venezuela, algunas de las cuales han sido identificadas y posteriormente deportadas.

Ya se detectaron células que cruzaron hacia EEUU por la frontera sur. Fueron deportadas. Pero no es un hecho aislado”, señaló Romero.

La estrategia actual prevé el fortalecimiento de plataformas militares, el incremento de recursos tecnológicos para el monitoreo –como los radares TPS-78– y la colaboración multinacional a través de una potencial fuerza conjunta regional. Según Romero, “si esto funciona en Venezuela, México podría ser el siguiente foco. Esto va más allá del chavismo. Es una lucha por el hemisferio”.

“El ataque se llevó a
“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del barco murieron. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de EEUU resultó herido”, puntualizó Trump

El régimen de Nicolás Maduro ha criticado de forma reiterada la presencia estadounidense en el Caribe, tildando los ejercicios y operativos de provocación y amenaza a la soberanía venezolana. Estados Unidos, por su parte, mantiene su discurso oficial centrado en la necesidad de contener el avance del narcotráfico y cortar rutas que, según Washington, benefician tanto a organizaciones criminales como a actores extremistas en la región.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Supuesto secuestro quedó grabado en una cámara de seguridad: se desconoce la identidad de la posible víctima

La difusión del video captado por un timbre con cámara, donde se aprecia a un hombre forzando a una mujer a abandonar la zona contra su voluntad, moviliza a las autoridades de Wichita

Supuesto secuestro quedó grabado en

Florida ejecutó a Samuel Lee Smithers, uno de los reclusos más longevos en recibir la pena de muerte en EEUU

Smithers, de 72 años, fue declarado culpable del asesinato de dos mujeres cuyos cuerpos aparecieron en un estanque en 1996. Su ejecución eleva a 14 el número de penas capitales aplicadas en el estado durante 2025

Florida ejecutó a Samuel Lee

Clima en Filadelfia mañana: pronóstico completo para planear tu día este miércoles 15 de octubre

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo para las próximas horas en la ciudad

Clima en Filadelfia mañana: pronóstico

Estados Unidos revocó las visas de seis ciudadanos extranjeros por celebrar el asesinato del activista Charlie Kirk

Entre los sancionados se encuentran personas originarias de Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil, México y Paraguay, cuya actividad digital fue considerada promoción de violencia por parte del Departamento de Estado

Estados Unidos revocó las visas

Donald Trump condecoró a Charlie Kirk con el mayor honor civil de Estados Unidos

El mandatario reconoció de forma póstuma al activista conservador en una ceremonia en la Casa Blanca, en el día en que habría cumplido 32 años. Además, se anunció la revocación de visas a seis extranjeros por realizar comentarios celebratorios sobre el asesinato

Donald Trump condecoró a Charlie