El USDA lanzará vacunas contra la rabia vía aérea en estas zonas de Estados Unidos

La medida tiene como objetivo controlar a la población de animales silvestres infectados con la peligrosa enfermedad

Guardar
El Departamento de Agricultura de
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos lanzará vacunas vía aérea para reducir la población de animales silvestres con rabia. (USDA)

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) intensificará su campaña contra la rabia este mes con el lanzamiento aéreo de vacunas sobre seis estados, una acción que forma parte de una estrategia nacional iniciada en agosto de este año. La distribución se realizará en Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental, estados seleccionados tras el despliegue previo en Maine, Nueva York, Ohio, Pennsylvania y en parte de Virginia Occidental. Según información del USDA, el objetivo del programa es mitigar el riesgo de rabia en animales silvestres y, en consecuencia, en la población humana y mascotas.

El operativo es coordinado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, que asegura que esta medida busca “detener la propagación de la rabia entre diferentes especies para proteger la salud pública y animal”. La cobertura de la vacunación se extiende a zonas rurales mediante lanzamientos desde aviones, mientras que los suburbios y áreas urbanas recibirán los cebos desde helicópteros y vehículos terrestres. El procedimiento consiste en diseminar cientos de miles de dosis de la vacuna oral RABORAL V-RG, encapsulada en sobres plásticos de cinco centímetros recubiertos con un atrayente de harina de pescado.

De acuerdo con datos estatales, la presencia del virus es significativa: en 2024, en Virginia se han confirmado 352 animales positivos a rabia, de los cuales 148 fueron mapaches, mientras que en Virginia Occidental se han reportado 19 casos este año, incluyendo seis mapaches. Estadísticas previas de rabieswatch.com muestran que en 2022 los mapaches fueron la principal especie afectada en Alabama (25 casos), Georgia (65) y Carolina del Norte (100), en tanto que en Tennessee los zorrillos encabezaron los positivos.

Estrategia para el control de rabia

Los mapaches son algunos de
Los mapaches son algunos de los principales animales silvestres portadores de rabia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso y puede resultar letal en seres humanos si no reciben atención médica antes del inicio de los síntomas. La transmisión ocurre mediante mordeduras y arañazos de animales infectados. Entre las especies portadoras predominan murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros. Tres de cada cuatro estadounidenses residen en localidades donde circula la rabia en fauna silvestre; además, el contacto con murciélagos infectados constituye la principal causa de mortalidad por rabia en Estados Unidos.

El método utilizado involucra el lanzamiento aéreo de cebos vacunales, técnica destinada sobre todo a controlar la expansión de la rabia en mapaches. Los cebos, diseñados para ser ingeridos por animales salvajes, poseen un perfil de seguridad que, según el USDA, los hace aptos para varias especies, incluidas mascotas. No se transmite la rabia a personas o animales domésticos por contacto ocasional con los cebos, aunque se recomienda que no se manipulen y, de ser necesario, que se trasladen a zonas de vegetación densa utilizando guantes o una toalla.

Precauciones para la población y avisos oficiales

Las autoridades señalaron que si
Las autoridades señalaron que si alguna mascota ingiere accidentalmente la vacuna, sentirá malestar estomacal por algunos días. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las autoridades sanitarias aconsejan que si un perro ingiere varios cebos puede presentar un malestar estomacal temporal, pero que no existen riesgos a largo plazo para su salud. Si una persona toca accidentalmente un cebo, debe lavar el área contactada con agua tibia y jabón. La recomendación para quienes hallen un cebo en lugares frecuentados por personas o mascotas es reubicarlo en áreas de vegetación más alejada, siguiendo las medidas de protección indicadas por el APHIS.

La veterinaria de salud pública Emily Herring, del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte, declaró a Newsweek: “La forma más eficaz de prevenir la rabia es evitar el contacto con fauna silvestre y mantener a las mascotas vacunadas. A través de la distribución anual de vacunas orales y la vigilancia de los propietarios, podemos prevenir la propagación de esta enfermedad mortal”. Las acciones de octubre serán las últimas programadas para este año. Desde agosto, los despliegues han incluido Maine, Nueva York, Ohio, Pennsylvania y Massachusetts.