El disidente cubano José Daniel Ferrer arribó este lunes al aeropuerto internacional de Miami, tras salir de Cuba en un vuelo gestionado por autoridades estadounidenses.
Ferrer, uno de los principales referentes de la oposición al régimen de Díaz-Canel, fue recibido por diplomáticos y funcionarios del Departamento de Estado que facilitaron su traslado y protección.
“Ya está aquí. Acabo de hablar con José Daniel, me lo pusieron hace un momento al teléfono y también hablé con uno del Departamento de Estado que lo acompaña. Éste me explicó que lo sacaban por otro lado más privado por su seguridad y la de los niños”, declaró su hermano Luis Enrique Ferrer desde las instalaciones del aeropuerto.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, saludó la excarcelación del dirigente opositor y confirmó su llegada a tierras estadounidenses.
“José Daniel Ferrer está libre de la opresión del régimen cubano”, afirmó Rubio.
“Hoy, José Daniel Ferrer, un valiente líder del movimiento pro-democracia de Cuba, llegó a los Estados Unidos después de haber sufrido años de abuso, tortura y amenazas contra su vida en Cuba”, añadió.
Rubio destacó ―en nombre de la administración estadounidense― que “el liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente”. Indicó, además, que la liberación del activista no pone fin a la denuncia sobre la crisis en Cuba.
Marco Rubio reiteró la exigencia de que el régimen de La Habana libere a todos los presos políticos y señaló que las autoridades estadounidenses continuarán respaldando la lucha por la democracia, la prosperidad y los derechos fundamentales de la sociedad cubana.
“Exigimos la liberación inmediata de los más de 700 prisioneros políticos detenidos injustamente y exhortamos a la comunidad internacional a unirse a nosotros para responsabilizar al régimen cubano por sus abusos y su influencia maligna en nuestra región”.
Por su parte, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos destacó el significado de la excarcelación y el exilio de Ferrer.
“La incansable defensa de la democracia y el bienestar del pueblo cubano por José Daniel Ferrer es una inspiración”, señala el mensaje de la institución estadounidense en la red social X.
“Esperamos que, desde Estados Unidos, continúe defendiendo los derechos y las libertades del pueblo cubano. Nos alegra que finalmente se haya liberado de la opresión del régimen”, destaca el texto.
Con 55 años, Ferrer encabezó durante décadas la lucha disidente como fundador de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) y fue blanco de múltiples detenciones, represión y condenas bajo distintos cargos en su país de origen.
La decisión de abandonar Cuba se produjo luego de largos años de cárcel y persecución política. Distintas organizaciones internacionales de derechos humanos habían documentado abusos físicos y psicológicos sufridos por Ferrer durante su detención.
La salida de Ferrer de la isla responde a presiones diplomáticas y gestiones internacionales que buscan aliviar las condiciones de los prisioneros políticos cubanos.
Ferrer aceptó el exilio tras rechazar, durante años, negociar su salida a cambio de la rendición de sus principios. Distintas organizaciones humanitarias habían alertado sobre la crítica situación de salud del dirigente y exigían su liberación urgente.
La experiencia de Ferrer expone un patrón de represión sostenida en Cuba, donde cientos de opositores y activistas sociales permanecen tras las rejas bajo acusaciones tipificadas por el régimen para castigar la disidencia. La administración estadounidense renovó este lunes el llamado a la comunidad internacional para intervenir en defensa de los derechos humanos en la isla y sancionar prácticas de represión y tortura.
En el aeropuerto de Miami, funcionarios norteamericanos brindaron protección a Ferrer y coordinaron su salida por vías privadas para garantizar la seguridad tanto del líder opositor como de los menores que viajaban con él. Ferrer no se dejó ver públicamente en la terminal y se limitó a contactos telefónicos, según narró su hermano a la prensa.
El caso de José Daniel Ferrer se inscribe en un contexto de presión internacional sobre la dictadura cubana, que enfrenta crecientes reclamos por las violaciones a derechos civiles, la existencia de presos políticos y la negativa a modificar su régimen de partido único.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Mike Johnson advirtió que el cierre del gobierno de Estados Unidos podría convertirse en el más largo de la historia
El presidente de la Cámara insistió en que no negociará con los demócratas hasta que abandonen sus demandas sobre subsidios de salud mientras miles de trabajadores son despedidos

Wall Street cerró con fuertes ganancias
Las acciones reaccionaron de forma positiva a los dichos de Donald Trump sobre la guerra comercal entre Estados Unidos y China
Las series más populares de Netflix Estados Unidos que no podrás dejar de ver
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza

Las mejores series de Paramount+ Estados Unidos para ver hoy mismo
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Este es el top 10 de series y películas en Hulu Estados Unidos para disfrutar acompañado
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Hulu para estar a la altura de la competencia
