Tras alcanzar otro máximo histórico, Wall Street cerró a la baja

Las bolsas europeas sufrieron este jueves un marcado retroceso

Guardar
Un operador trabaja en el
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York. REUTERS/Andrew Kelly

Las principales bolsas estadounidenses cerraron el jueves con una baja general en sus índices, mientras los inversores optaron por consolidar ganancias de cara al inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. El movimiento se produjo en ausencia de nuevos datos económicos o catalizadores relevantes, lo que motivó una pausa tras los recientes máximos históricos alcanzados.

El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron tras los máximos alcanzados el miércoles, aunque el Dow Jones experimentó un descenso porcentual superior. Según datos preliminares publicados al cierre, el S&P 500 perdió 18,50 puntos, equivalente a un 0,27%, hasta situarse en 6.735,22 unidades. El índice Nasdaq disminuyó 18,75 puntos, un 0,08%, para cerrar en 23.023,95, mientras que el Dow Jones retrocedió 238,58 puntos, un 0,51%, ubicándose en 46.363,20.

Sobre el escenario actual, Matthew Keator, socio gerente de Keator Group, afirmó en declaraciones recogidas por Reuters que “el ciclo de ganancias ha llegado y hay que esperar para ver si en el próximo trimestre veremos el mismo nivel de consistencia en el crecimiento de los beneficios que hemos visto en los dos últimos trimestres”. Añadió también que la incertidumbre derivada de la ausencia de datos procedentes de Washington y la gestión de estos por parte de la Reserva Federal contribuyen al retroceso observado.

La caída en el mercado se produce tras un repunte liderado principalmente por el auge de empresas tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial, lo que ha generado inquietud acerca de una posible burbuja y el riesgo de una corrección a corto plazo.

El cierre parcial del Gobierno estadounidense entró en su noveno día, mostrando pocos avances hacia una resolución y privando a los agentes del mercado de información económica clave para la toma de decisiones.

De cara a la próxima semana, se espera que JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Citigroup y Wells Fargo presenten el martes sus resultados trimestrales, dando inicio formal a la temporada de resultados correspondiente al tercer trimestre.

Las bolsas europeas son lastradas por la caída de las acciones de Ferrari y HSBC

Precio del índice bursátil CAC
Precio del índice bursátil CAC 40 de Francia en el distrito financiero de La Défense, París, Francia. REUTERS/Benoit Tessier

Las bolsas europeas sufrieron este jueves un marcado retroceso, con el índice paneuropeo STOXX 600 cerrando con una caída del 0,4%. El descenso alejó al selectivo de sus recientes máximos históricos, impulsado principalmente por las significativas pérdidas de HSBC y Ferrari, en un contexto de creciente cautela de los inversores ante la incertidumbre política en Francia.

Las acciones de Ferrari experimentaron la mayor caída diaria en la historia bursátil del fabricante italiano, finalizando la sesión en su nivel más bajo desde abril. Según recogió la prensa económica, el anuncio de objetivos financieros a largo plazo que decepcionaron al mercado disminuyó el entusiasmo sobre el futuro de la compañía y eclipsó el debut de su vehículo eléctrico. A la tendencia bajista del sector motor se sumaron otros valores destacados como Michelin, que perdió 3,8% después de comunicar que prevé una reducción en los volúmenes de ventas del tercer trimestre respecto a 2024. El índice sectorial automotor registró su peor desempeño desde marzo.

En el sector bancario, HSBC cedió un 5,4%, constituyéndose en el mayor lastre del STOXX, tras comunicar la intención de adquirir la participación de los accionistas minoritarios en su filial Hang Seng Bank por cerca de USD 13.600 millones. La noticia provocó presión a la baja sobre el resto del sector financiero. Lloyds Banking Group cayó 3,3% luego de que la entidad reveló la probabilidad de aumentar las provisiones para cubrir compensaciones vinculadas a una investigación sobre financiación de automóviles.

La atención de los inversores también se centró en la evolución política de Francia. El presidente Emmanuel Macron busca al sexto primer ministro en menos de dos años en un esfuerzo por nombrar a un jefe de gobierno con capacidad de articular un presupuesto viable ante el Legislativo. La incertidumbre aumentó después de la dimisión de Sebastien Lecornu y su gabinete, apenas horas después de la formación del nuevo equipo ministerial en el arranque de la semana. Esta situación política afectó la confianza en los activos franceses.

El índice CAC 40 retrocedió 0,2% tras perder las ganancias iniciales del día. A pesar de la caída, el índice líder francés muestra un aumento del 9,2% en lo que va de 2025, manteniéndose entre los rezagados de la región frente a los principales mercados europeos que superan incrementos de dos dígitos.

(Con información de Reuters)