Ocho personas fueron detenidas por realizar abortos ilegales en clínicas clandestinas de Texas

El estado de la estrella solitaria posee una de las legislaciones sobre aborto más restrictivas en Estados Unidos. Las disposiciones estatales prohíben la interrupción voluntaria del embarazo casi en todos los casos, salvo excepciones médicas muy limitadas

Guardar
Las autoridades de Texas reportan
Las autoridades de Texas reportan la detención de ocho personas por presuntos abortos ilegales en clínicas clandestinas de Houston. (REUTERS/Liliana Engelbrecht)

La policía de Texas detuvo a ocho personas acusadas de colaborar en abortos ilegales, tras una investigación que vincula a los arrestados con una red liderada por Maria Margarita Rojas, quien ya enfrenta cargos por practicar sin licencia en el área de Houston.

Según reportó Newsweek, la oficina del fiscal general de Texas, Ken Paxton, anunció el miércoles 8 de octubre que los detenidos formaban parte de clínicas no autorizadas que funcionaban bajo la supervisión de Rojas.

De acuerdo con la información difundida por Newsweek, Texas posee una de las legislaciones sobre aborto más restrictivas en Estados Unidos. Las disposiciones estatales prohíben la interrupción voluntaria del embarazo casi en todos los casos, salvo excepciones médicas muy limitadas. La detención de Rojas a principios de este año marcó el primer procesamiento bajo la nueva ley texana, tras ser acusada de 15 delitos graves, entre los que destaca la “realización ilegal de abortos”.

Maria Margarita Rojas, acusada de
Maria Margarita Rojas, acusada de encabezar una red de clínicas ilegales, enfrenta 15 cargos por prácticas médicas sin licencia y abortos no autorizados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La reciente operación policial llevó a la captura de Yaimara Hernandez Alvarez, Alina Valeron Leon, Dalia Coromoto Yanez, Yhonder Lebrun Acosta, Liunet Grandales Estrada, Gerardo Otero Aguero, Sabiel Bosch Gongora y Jose Manuel Cendan Ley.

El comunicado oficial señaló que los arrestados operaban “clínicas clandestinas atendidas por personal sin credenciales, poniendo en riesgo a las mujeres a quienes decían ayudar”, según la declaración proporcionada por la oficina de Ken Paxton y citada por Newsweek.

Las autoridades subrayaron que la investigación surgió meses después del arresto de Rojas, de 49 años, cuya acusación fue dada a conocer tras acciones realizadas por un gran jurado en Houston. Las fuentes oficiales describieron que la implicada “operaba una red de clínicas en el noroeste de Houston”, situación que llevó a las detenciones recientes. The Associated Press detalló que la red funcionaba sin el aval médico requerido y que los implicados son en su mayoría extranjeros.

La detención ocurre poco después del cierre de Planned Parenthood de Houston, uno de los centros de aborto más grandes en el país, reflejando los efectos del fallo de la Corte Suprema de 2022 que anuló la sentencia Roe v. Wade y activó severas restricciones en al menos 14 estados. Organizaciones tanto provida como proelección han reaccionado de inmediato ante los arrestos.

El caso posiciona a Texas
El caso posiciona a Texas como uno de los estados con legislación más restrictiva sobre el aborto en Estados Unidos. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Reacciones a las detenciones

Desde el movimiento Abortion Rights en Reino Unido, al que cita Newsweek, se emitió el mensaje: “esta es otra agresión contra los derechos reproductivos. Rojas fue detenida y esposada a punta de pistola. Se trata de intimidación, no de justicia”.

Por su parte, desde la organización Texas Right to Life señalaron que “Rojas enfrenta cargos por delitos graves tras operar clínicas clandestinas y engañar a mujeres haciéndose pasar por médica. Es la primera persona arrestada bajo las leyes pro vida de Texas y podría afrontar cadena perpetua. Este caso muestra que Texas no tolerará crímenes contra madres y sus hijos por nacer”.

El fiscal general Ken Paxton reiteró en marzo que “en Texas, la vida es sagrada”. Aseguró que hará “todo lo que esté a mi alcance para proteger a los no nacidos, defender la ley pro vida del estado y asegurar que quienes ponen en peligro a las mujeres practicando abortos ilegales enfrenten la justicia”. Según el funcionario, la ley texana responsabiliza penalmente a quienes realicen abortos fuera de los casos permitidos.

Paxton concluyó su comunicación advirtiendo que “las leyes texanas establecen responsabilidad penal para proveedores de abortos no autorizados, constituyendo delito grave salvo excepciones médicas”. La causa judicial sigue abierta, sin que hasta el momento las personas detenidas hayan presentado declaración ante las autoridades.