Una ola de calor sin precedentes rompe récords en el medio oeste de Estados Unidos en pleno octubre

El fenómeno, que afecta a más de diez estados, podría romper marcas históricas y prolongar los riesgos ambientales hasta el inicio de la próxima semana

Guardar
El medio oeste de Estados
El medio oeste de Estados Unidos enfrenta temperaturas inusuales superiores a los 32°C en octubre, superando registros históricos. (REUTERS/Carlos Barria)

El medio oeste de Estados Unidos enfrenta una ola de calor inusual que marca temperaturas entre 8 y hasta 17 grados por encima de lo normal para esta época del año. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) y reportes de medios como NBC News y AccuWeather, ciudades como Minneapolis, Bismarck, Rapid City, Madison y Moline podrían registrar durante el fin de semana máximas superiores a 32°C, algo excepcional para el mes de octubre.

“Pese a que el calendario marca octubre, se sentirá mucho más como pleno verano que como otoño en los próximos días”, advirtió el NWS en su informe de corto plazo divulgado este jueves 2 de octubre.

El fenómeno se atribuye a una cresta de alta presión estacionada sobre las planicies y el medio oeste. Este tipo de sistemas, al quedar establecidos sobre una región, suelen atrapar aire caliente y elevar las temperaturas durante varios días consecutivos.

Ciudades como Minneapolis, Bismarck y
Ciudades como Minneapolis, Bismarck y Madison han alcanzado máximas inéditas, hasta 17 grados por encima de lo habitual para la temporada. (REUTERS/Carlos Barria)

Anomalía climática histórica

La situación contrasta con la climatología habitual de estos estados, donde lo común es experimentar descensos térmicos hacia esta fecha. Según registros del Servicio Meteorológico Nacional, el área de Minneapolis-St. Paul ha alcanzado o superado los 32°C en octubre en solo tres ocasiones desde 1872. Como explicó un portavoz de la agencia a NBC News, “estos lugares no están acostumbrados a condiciones veraniegas en este periodo del año”.

Desde Dakota del Sur hasta Illinois, pasando por Chicago, Duluth, Lansing, Omaha, Grand Rapids, Green Bay y St. Cloud, al menos 30 ciudades podrían establecer nuevos récords de temperatura. Algunas marcas históricas para todo octubre también están bajo amenaza, como los 31,6°C en Grand Rapids, 31,1°C en Green Bay, 33,3°C en Minneapolis y 32,8°C en St. Cloud.

Dan Pydynowski, meteorólogo senior de AccuWeather, señaló que, “aunque el calendario haya cambiado a octubre, las temperaturas máximas en ciudades como Minneapolis se sentirán más propias de mediados de julio”. Según Pydynowski, la temperatura promedio máxima histórica en Minneapolis para julio es de 28,9°C, mientras que para este viernes y sábado se esperan valores entre 29,4°C y 32,2°C.

Un sistema de alta presión
Un sistema de alta presión estacionado favorece el calor extremo y amenaza con prolongar la sequía y el riesgo de incendios. (EFE/ Allison Dinner)

Consecuencias ambientales e impacto regional

La ola de calor tiene efectos más allá de los termómetros. Según AccuWeather, el sistema de alta presión generará no sólo condiciones de calor, sino también sequía agravada y mayor riesgo de incendios debido al clima seco y a los vientos que soplan del sur.

La falta de humedad marca una diferencia respecto al calor típico de verano. “Los puntos de rocío y el nivel de humedad no serán tan altos como suelen ser en julio”, puntualizó Pydynowski. “Por ello, las temperaturas reales y las percibidas serán similares para la mayoría de las regiones afectadas”.

Esto reduce sensaciones de bochorno, pero incrementa la evaporación y la necesidad de riego tanto agrícola como domiciliaria, además de mantener activos los sistemas de aire acondicionado mucho después de lo acostumbrado. Los expertos advierten que el peligro de incendios se eleva, especialmente en zonas como el Panhandle de Texas y al norte hasta Nebraska, donde el viento puede dispersar rápidamente focos activos.

El cambio climático incrementa la
El cambio climático incrementa la frecuencia y duración de este tipo de olas de calor en todo el país. (Frederic J. Brown/AFP)

Una tendencia preocupante

La ciencia indica que olas de calor como la actual no son hechos aislados. “Las olas de calor están siendo más frecuentes e intensas como resultado del cambio climático”, recuerda NBC News citando diferentes estudios científicos. Los eventos de calor extremo, además, tienden a prolongarse conforme el planeta se calienta.

Estas temperaturas atípicas llegan cuando en la región se celebran actividades de otoño y agricultura estacional. Según Pydynowski, “este calor puede resultar desalentador para quienes planeaban visitar campos de calabazas y participar en eventos otoñales”.

Pese a ello, el meteorólogo señala como aspecto positivo la menor humedad, aunque recomienda precaución ante la deshidratación cuando se realizan actividades al aire libre.

El alivio, sin embargo, llegará en cuestión de días. “Una masa de aire más fría y típica para el inicio de octubre debería retornar al medio oeste hacia el lunes y martes de la próxima semana”, proyecta Pydynowski.

Mientras tanto, tanto autoridades como expertos recomiendan mantenerse informados, extremar la hidratación y prestar atención a las advertencias por el riesgo elevado de incendios y sequía.